17 páramos para visitar en Ecuador

Como abastecedores de agua, los páramos son de gran importancia en Ecuador. Tienen una valiosa oferta turística.
¿Qué deberías saber?
Se dice que "Mapalina, la diosa de la niebla, aparece cuando alguien se inmiscuye en el páramo sin pedir permiso. En presencia de un intruso, la diosa se enfurece y comienza a llenar de niebla la inmensidad del páramo". Esta historia, de origen colombiano - recogida en el libro Entre Nieblas: Mitos y leyendas del páramo-, es solo uno de los muchos que han surgido en estas encantadoras montañas.
A pesar de la hostilidad del clima, las lluvias continuas y su lejanía: los páramos andinos nos regalan verdaderos milagros naturales en medio de las montañas. El principal milagro, sin duda, es la riqueza de agua que son capaces de generar: en Ecuador, estos ecosistemas son críticos para regular la cantidad de agua potable que recibe Ciudades andinas y sus laderas.
Pero desde el punto de vista turístico también son de gran valor. En los Andes ecuatorianos existen paisajes que atraen a turistas nacionales e internacionales. Por ello hemos preparado un especial con 17 páramos que surgen en Sierra ecuatoriana y esto vale la pena saberlo.
El Angel
Los páramos que se encuentran en el Reserva ecológica el ngel, sobre el provincia de CarchiSe trata de áreas protegidas con biodiversidad con la mayor población de frailejones del país, algunos de los cuales superan los 6 m de altura, y se ubican entre los 3.500 y 3.700 metros sobre el nivel del mar.
Atractivo
- Bosque de Polylepis: Dentro de la Reserva se encuentra el Bosque de Polylepis clasificado como primario, milenario y único en su género por la exclusividad de sus especies.
- Aguas termales: Los Baños de Tufiño, el Complejo Umaya y los Baños de La Calera; son algunos lugares donde se puede disfrutar de la riqueza natural de las aguas de este páramo.
Papallacta
Desde la época de los incas se ha considerado un centro de descanso y curación. Está localizado en Reserva Ecológica Cayambe Coca. Es el hogar de un sistema de lagos de más de 28 lagunas con numerosos manantiales de aguas termales que se encuentran entre los volcanes Cayambe y Antisana.
Atractivo
- Aguas termales: Se les atribuyen propiedades medicinales. A su alrededor, se han creado lugares de alojamiento y descanso para los visitantes.
- Observación de aves: En esta zona es posible avistar el cóndor andino; halcones como el curaquinge; aves acuáticas como la garceta andina y el pato; algunos colibríes; entre otros.
Páramo de Cotopaxi
A Parque Nacional Cotopaxi Se eleva el volcán homónimo (5897 metros sobre el nivel del mar) cuyo significado en lengua nativa es Trono de la Luna; allí los turistas pueden hacer montañismo. Los páramos pajonales alcanzan los 3400 a 4000 metros sobre el nivel del mar y los supremos que superan los 4700 metros sobre el nivel del mar.
Atractivo
- Laguna de Limpiopungo: Se extiende sobre 200 hectáreas. Sus aguas son serenas, oscuras y reflejan el volcán Rumiñahui mientras que los volcanes Cotopaxi y Sincholagua están expuestos.
- Ascenso al Cotopaxi: Cotopaxi está despejado la mayor parte del año, lo que facilita la escalada.
Urbina / Abraspungo
Se ubica a 3600 metros sobre el nivel del mar en el cantón Mocha dentro del Reserva de Producción de Vida Silvestre Chimborazo. Desde este sitio se puede contemplar las montañas en toda su grandeza: Chimborazo, Carihuayrazo, Puñalica y el Nudo del Igualata.
Atractivo
- Lagunas: Se formaron varias lagunas debido al deshielo de las montañas.
- Plantas medicinales: Aunque este páramo es melancólico y desolado, tiene un gran encanto porque entre las praderas crecen plantas y hierbas aromáticas y medicinales.
Quilotoa
En el centro del páramo de Quilotoa, se levanta la laguna del mismo nombre. Este se caracteriza por sus aguas con tonos verdes, turquesas y azules. Su altura es de 3914 metros sobre el nivel del mar, se pueden observar especies animales como: el lobo de páramo, el zorro, conejos, ciervos, cervicabra, etc.
Atractivo
- Descenso al cráter: El visitante puede descender al cráter en 50 minutos a pie.
- Viaje en barco: Si lo prefiere, el turista puede dar un paseo dentro de la laguna gracias a las lanchas que se alquilan en sus orillas.
Parque Nacional Cajas
Tiene 232 lagunas. El agua que proviene de las Cajas abastece de agua potable a la ciudad de Hueso de la cadera y contribuir al complejo hidroeléctrico de Paute que abastece de energía a todo el país. Allí se pueden encontrar animales como caracara, cóndor, patos y colibríes.
Atractivo
- Laguna Toreadora: Se encuentra a 33 km de Cuenca. En esta zona, los restos del bosque de quinua son refugios de aves.
- Camino Inca: El antiguo Camino Inca actualmente es practicable a lo largo de cuatro kilómetros restaurados entre la cueva Luspa y la Laguna Mamamag.
Parque Podocarpus
Toma su nombre de un árbol característico de uno de sus bosques. Se recomienda visitarlo entre los meses de septiembre a diciembre porque tiene condiciones climáticas favorables. En la parte alta de los páramos existen lagunas glaciares de las que surgen cuatro importantes cuencas hidrográficas.
Atractivo
- Lagunas El Compadre: En el cruce de Sabanillas se encuentra este sistema lacustre de increíble valor paisajístico donde se practica la pesca deportiva tras una caminata de 14 km.
- Romerillo y Bombuscaro: Se trata de pequeños pueblos pintorescos que forman la entrada al Parque.
Páramo del Antisana
Es el hábitat del cóndor, donde se concentra la mayor cantidad de estas aves en el país. Tiene 120.000 hectáreas donde se eleva el volcán Antisana (5758 metros sobre el nivel del mar) y cuyos imponentes glaciares abastecen de agua a las lagunas y vida silvestre de la región.
Atractivo
- Observación de cóndores: Los turistas pueden realizar una excursión a los Barrancos del Isco, uno de los principales lugares de descanso del cóndor andino.
- Laguna Mauca Machay: Es un lugar ideal para acampar porque ofrece un paisaje espectacular.
brezo chimborazo
En Reserva de producción de fauna Chimborazo hay páramos pajonales y páramos secos que gozan de privilegiadas vistas sobre el Volcán Chimborazo (el más alto del Ecuador con 6268 metros sobre el nivel del mar) cuyos glaciares proporcionan agua potable a las poblaciones vecinas.
Atractivo
- Subir a la montaña: Se recomienda ascender al Chimborazo desde el suroeste por la ruta Whymper.
- Baños de Cunuyacu: Es un complejo de aguas termales volcánicas, ubicado al noreste de la Reserva.
Machachi
En las afueras de Quito y el ciudad de Machachi, perteneciente al cantón Mejía. En medio de sus páramos surgen fincas donde se practica una de las actividades más emblemáticas de este sector: la equitación. Este sector se caracteriza por sus tierras agrícolas.
Atractivo
- Itinerarios por los volcanes: Desde esta tierra se pueden escalar algunas montañas como Atacazo y El Corazón que se caracterizan por sus encantadores paisajes.
- Actividades ecuestres: En esta tierra es fácil realizar cabalgatas para adentrarse en los páramos andinos que la rodean.
Páramos de Cayambe
El Reserva Ecológica Cayambe-Coca Se ubica en el noroeste del Ecuador, tiene una superficie de 402.000 hectáreas donde se cultivan páramos con grandes beneficios agrícolas, especialmente en la zona de Cayambe donde se destacan los del sector Hato.
Atractivo
- Fortalezas preincas: Pambamarca es un complejo de fortalezas preincas construidas en el páramo.
- Laguna San Marco: La laguna tiene una forma alargada y está rodeada de vegetación nativa y extensos pastizales.
Pintag Wasteland
Pintag es una parroquia ubicada en medio del páramo donde se puede disfrutar de la vida campestre y el contacto con la naturaleza. Se considera un punto de partida para escalar los Illinizas. En esta ciudad se pueden observar animales como el curaquingue, patos y conejos páramo.
Atractivo
-
Laguna Secas: Estoy en medio de una geografía impresionante provocada por las gigantescas olas de lava negra.
- Ascenso a los Illinizas: Esta experiencia es ideal para prepararse para escalar montañas más altas.
mojanda heaths
En provincia del Imbabura está el páramo de Mojanda, llamado así porque se encuentra en el cruce de Mojanda-Cajas. Hay tres lagunas: Caricocha, Yanacocha y Huarmicocha. En este páramo puedes pasear por las lagunas y admirar la belleza del paisaje.
Atractivo
- Montañas Fuya Fuya: Son las mayores altitudes del Nudo de Mojanda.
Páramo de Pasochoa
Está ubicado en un santuario de vida silvestre en la caldera extinta de Volcán pasochoa. Es ideal para excursiones de montaña, cabalgatas y trekking. En este páramo se pueden encontrar más de 60 especies de árboles y animales nativos como el cóndor y el zorro.
Atractivo
- Caminata de montaña: Es un destino ideal para ir en familia, no requiere un esfuerzo excesivo.
- Curipogio: A estas aguas se les atribuyen propiedades curativas y fortalecedoras.
El Arenal
Es un páramo seco que se encuentra en la carretera de Guaranda a Ambato o Riobamba. Es una llanura que conduce a la nieve del Volcán Chimborazo. Se caracteriza por la presencia de rocas con formas similares a las de las personas, por ello se crearon leyendas y mitos.
Atractivo
- Nieve del Chimborazo: Cerca de Arenal hay dos refugios para visitantes que quieran visitar la nieve y observar el paisaje del volcán Chimborazo.
- Caminata en Riobamba: Puedes realizar caminatas en la ciudad de Riobamba contemplando un paisaje espectacular rodeado de montañas y nevados.
páramos de Zuleta
Zuleta es un municipio donde vivían los Caranqui. Posee una amplia zona de páramo con hermosos paisajes naturales como el mirador El Cunrro, la laguna de Cubilche, el Bosque Protector y el majestuoso Volcán Cayambe. Es el lugar ideal para el turismo comunitario.
Atractivo
- Viaje de aventura: Para ingresar al páramo hacia las maravillas naturales cercanas mediante la práctica de actividades como camping, senderismo, trekking, etc.
- Bordado: La comunidad de Zuleta se caracteriza por su artesanía, en particular por sus espectaculares bordados.
Ozogoche
El nombre Ozogoche significa "con ganas de comer carne" en el idioma nativo. Es una colección impresionante de 45 lagunas y fuentes de agua que se encuentran dentro del Parque Nacional Sangay, donde las aves se suicidan cada año por razones desconocidas. En esta zona hay verdes y sorprendentes brezales.
Atractivo
- Ir a andar en bicicleta de montaña: Las bicicletas son una buena opción para caminar y conocer la zona.
- Pajaros migratorios: En septiembre llega una gran cantidad de aves que inexplicablemente se arrojan a las lagunas heladas y mueren en el acto. Los habitantes toman las aves y las cocinan para los visitantes.
Deja una respuesta