Año Nuevo en Guayaquil

En Guayaquil, la celebración del Año Nuevo se celebra con mucha tradición y alegría.
Espectáculos: Más de 150 artistas asistieron a la mega fiesta de fin de año 2018.
Diversión familiar: Payasos, magos y limícolas entretuvieron a los niños.
La elaboración de los títeres de fin de año, el desfile de viudas y el concurso de año viejo son parte de una tradición arraigada en el pueblo guayaquileño, esta tradición se mantiene viva gracias a familias enteras de artesanos que se han dedicado a este trabajo y que se continúa de generación en generación.
Actualmente los títeres se pueden encontrar en todos los rincones, como la tradicional vía 6 de Marzo y otras calles del sur, norte y centro de la ciudad. Estas creaciones presentan principalmente personajes de acción, ficción, dibujos animados y eventos del mundo actual.
El impacto de esta tradición ha sido tal que más sectores de la ciudad, como el suroeste, se han dedicado a la creación de títeres. Desde hace más de una década, varias familias y jóvenes han dado vida a los "gigantes", que superan los 8 metros de altura y que hoy, junto a los títeres tradicionales, reflejan creatividad, laboriosidad y emprendimiento.
La Sociedad Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil rinde homenaje a estos artesanos y presenta "El Camino de los Gigantes" que invita a conocer más sobre esta hermosa tradición a través de dos circuitos claramente distribuidos, ubicados en las parroquias de Febres. Cordero, Urdaneta y Letamendi, para que el visitante pueda visitar y admirar esta bella tradición.
Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo de Jenny Estrada, historiadora y directora del Museo de Música Popular Julio Jaramillo, cuyos datos históricos y su libro "Del Tiempo de la Yapa" integraron la investigación sobre las tradiciones de fin de año; El Universo todos los días por brindarnos su archivo fotográfico, a la Agencia Municipal de Tránsito (ATM), a la Dirección de Uso del Espacio y Vías Públicas del Municipio de Guayaquil y sobre todo gracias a los artesanos y sus familias, quienes han gustosamente permitió aprender más sobre su habilidad y creatividad, ayudándonos a mantener nuestras tradiciones y estar orgullosos de quienes somos.
Tradiciones y celebraciones de año nuevo en Guayaquil 2018
La oportunidad de disfrutar gratis de una gran fiesta de despedida del año fue una vez más para los guayaquileños y por décimo año consecutivo.
Una vez más el MI Municipio de Guayaquil, a través de la participación de la Empresa Pública Municipal de Turismo, que patrocina, junto a la empresa privada, y apoya con su equipo liderado por su presidenta, la señora Gloria Gallardo Zavala, la promoción del evento denominado Nuevo Nochevieja en Guayaquil.
En años anteriores, miles y miles de personas se reunieron para vivir un megaevento en el Malecón Simón Bolívar.
El pasado 31 de diciembre volvió esa espléndida fiesta con mucha más gente que épocas anteriores y con cada vez más grandes espectáculos de diversa índole.
El evento arrancó a las 16:00 horas del último día del año y contó con grandes patrocinadores de empresas privadas que dieron su apoyo a una fiesta con características excepcionales, que además reunió a más de 150 artistas, los mismos que tuvieron la preferencia de la público y el simple hecho de nombrarlos despertó gran entusiasmo en la gente.
Además, este evento tuvo una gran noticia, pues se anunció que la mega fiesta se extenderá, ya que en el escenario principal, ubicado en el Malecón Simón Bolívar y en el bulevar Nueve de Octubre, los artistas actuaron hasta las 3:00 horas del día. El lunes 1 de enero o así a toda velocidad, bailando y cantando pudieron recibir sin costo y acompañados de la familia el Año Nuevo, el de 2018.
El sensacional espectáculo brindó la oportunidad a todos los guayaquileños, turistas nacionales y extranjeros, de sentirse de la mejor manera, cantando, bailando o viendo a los profesionales del canto y la música de todas las edades porque había ritmos para todos los gustos.
La megafiesta contó con la presencia de destacados artistas, alrededor de 150, entre solistas, bandas, mariachis, orquestas para bailar a varios ritmos y disfrutar de un espectáculo de alta calidad y sin costo que se ha extendido por todo el Malecón Simón Bolívar con 14 plataformas.
Y no faltaron payasos, magos, limícolas y cuentos para entretener a todos los niños, que también tuvieron shows exclusivos para ellos y se rieron y disfrutaron al máximo en un gran día libre en familia.
Deja una respuesta