Artesanías en Tagua

La materia prima utilizada para elaborar estas artesanías proviene del fruto de la palma de tagua.
Después de que la tagua ha pasado por varios procesos de rutina, como higienización, secado, trueque y pulido, se obtiene el marfil, que suele ser de color blanquecino.
Las figuras de tagua (formas circulares para hacer botones) vienen en varios tamaños: las pequeñas pesan alrededor de 1.6 onzas; los medianos pesan alrededor de 2.0 onzas y finalmente los grandes pesan alrededor de 2.4 onzas. Los artesanos Rocafort adquieren este marfil ya trabajado.
Esta artesanía se ofrece en los diferentes lugares de tagua, ubicados en Sitio de Sosote, a ambos lados de la carretera Rocafuerte-Portoviejo. Esta actividad se inició hace unos 15 años en el sitio de Sosote en el cantón Rocafuerte; según los datos de Censo artesanal Rocafuerte, Actualmente hay 59 laboratorios, de los cuales el 50% ha decidido organizarse y formar parte de la Asociación TROPITAGUA. Esta asociación se encuentra en proceso de legalización y realiza actividades encaminadas a fortalecer la organización productiva de sus miembros.
Esta actividad ha tenido un repunte en los últimos años debido a la posibilidad de que el producto tenga que ser exportado, el destino de las artesanías hechas en tagua a nivel nacional es la región andina, a nivel internacional el mercado europeo está cubierto en países como: Francia e Italia; y en menor medida Canadá y Estados Unidos. En estos laboratorios encontramos alrededor de 300 personas trabajando todos los días.
Deja una respuesta