Atractivos turísticos de Guaranda
hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Guaranda es famosa por sus carnavales, pero cuando conoces los atractivos turísticos que tiene te enamorarás de la ciudad de los 7 cerros, aquí sabrás qué ver y qué hacer si visitas el cantón.
La ciudad de las 7 colinas, ¿qué debes saber?
Al escribir este episodio y mencionar Guaranda, lo primero que me viene a la mente es: "A la voz del carnaval todos se levantan, todos se levantan, qué lindo es el carnaval ...", canción que se canta en todos los rincones de la ciudad durante esta fiesta. Por eso esta localidad es conocida como la tierra de los "eternos carnavales"; sin embargo, esta ciudad ofrece mucho más.
Atrévete a conocer el "Ciudad de las Siete Colinas". Acompañamos en esto recorrido por las queserías y chocolate, para el centro historico de guaranda, y por la noche para saborear el café y degustar muy bien dulce en 'Los siete santos'.
También te mostraremos opciones para disfrutar del aire libre como: paseos por el punto de vista del indio guaranga, visite el museo y experimente un momento de relajación, en lagunas naturales de "Las Cochas".
Y no podemos volver a casa sin antes probar los famosos ´pájaro azul´, un brandy típico de la región.
¿Estás listo para comenzar esta nueva aventura? Empezamos ...
Quesos, ¡una variedad que te sorprenderá!
A 3.550 metros sobre el nivel del mar se ubica Salinas di Guaranda, aquí encuentras el Lácteos, ´El Salinerito´. Fernanda Toalombo, responsable del área técnica, recuerda que existen más de doce variedades de quesos, procesados ??con altos estándares de calidad y comercializados en diferentes ciudades.
Los trabajos comienzan a las 6:00 y comienzan con la recolección de leche de los productores locales. La lechería va a los estanques de almacenamiento y luego se distribuye para la producción de sus derivados. Dambo, Mozzarella, Gruyer, Gouda, Andino, son algunas de las variedades que se producen, y cada una tiene unas cualidades específicas y un tiempo de maduración determinado.
Carmita Espinoza, gerente de la planta, recuerda que cada semana se producen al menos 300 kilos de queso, y comenta que entre las estrategias utilizadas para procesar el producto hay algunos secretos, uno de los cuales es poner la producción en las mesas, durante su tiempo de maduración, esto permite que los quesos adquieran un aroma diferente, y la absorción de humedad sea adecuada.
Al final del día, se obtiene "un producto delicioso", como lo describe Gloria Erazo, una turista que ha visitado Salinas de Guaranda, no solo para conocer los sitios turísticos, sino para degustar este derivado de la leche, tan buscado. "por su calidad, sabor y textura".
¿Te animas a probar un chocolate con guindilla?
¡Incluso si no lo cree! Salinas de Guaranda es también la tierra de los chocolates, y existe una gran variedad de este producto, que ha conquistado los paladares más exigentes del mundo.
Alessandro Gotte, gerente de la empresa, expresa que estoy ahí dulces de canela, menta, chile, whisky, y el también conocido "pájaro azul", brandy típico de Guaranda. Para cerrar este capítulo, te contamos que el visitante puede traer su licor favorito y solicitar que se haga un chocolate con esa bebida. Salinas de Guaranda también produce trufas, una masa blanda con ron y azúcar en polvo.
El Cacao ecuatoriano el fino aroma es el ingrediente principal para elaborar todos estos manjares. Geovanny Manzabanda, del área de producción, dice que el proceso comienza con la selección del cacao, luego pasa al tostado y, posteriormente, a la descascaradora. Tras este proceso se obtiene la masa de cacao o licor de cacao, materia prima de los bombones. El moldeado, llenado y envasado son la parte final del procedimiento.
Cada producto es fabricado con estándares de producción nacionales e internacionales, por lo que se clasifica como de excelente calidad. Este producto tiene un precio en el mercado nacional e internacional. “Llegamos a Europa con un producto orgánico, de gran demanda, y exportamos a Japón, un mercado que crece día a día”, dijo Alessandro Gotte.
Dulces y bebidas entre "Siete Santos"
"Mi madre siempre decía que sus hijos son santos, por eso abrimos este café como 'Seven Saints'”, Comentó Cecilia Larrea, administradora de la galería del café, ubicada en el corazón de Guaranda, Provincia de bolívar.
Este es un espacio que no te puedes perder durante tu visita a la ciudad, es apto para pasar la tarde, después de un duro día de trabajo, o visitarlo los fines de semana en familia o con amigos. Al ingresar, algunos visitantes quedan asombrados y otros intrigados, debido a la peculiar decoración que conserva el lugar.
Fotos antiguas, máscaras, tallados en madera, varias antigüedades, una chimenea y varias áreas pintadas en colores vivos que encontrarás en este lugar, que ofrece una variedad de dulces y bebidas.
"Siete santos“Es un lugar de tradición, en su menú encontrarás platos que honran a los difuntos. Un banquete que cuenta con siete botanas diferentes (bizcocho, suspiro, el queso, Fruta, Rollo, elenita sí dulces delicados), que se acompañan de café con leche o chocolate. Larrea explica que las familias suelen armar una mesa con productos similares cuando una persona fallecida cumple un mes o un año.
Tortilla de papa con café, machica con miel y queso, variedad de chocolates artesanales y los manjares típicos de Guaranda con nombres "particulares" se presentan en este espacio único y original que debes visitar.
Garantía cultural
El Centro Cultural Indio Guaranga, situado en Sector Cruz Loma, muestra la historia y cultura de esta ciudad. En esta zona, los turistas ven obras de arte, cultura, proyecciones de documentales y música en vivo.
Gustavo Fierro, administrador del museo, nos cuenta que cada día son más las personas interesadas en conocer este lugar, y por eso se promueven "ideas innovadoras" y se crean "espacios recreativos para niños y adultos". El la admisión es gratuita.
Un momento de relax en "Las Cochas"
Disfrutar de un día soleado al aire libre es posible en Las Cochas, ubicada a 10 km al norte de la ciudad, y consta de dos lagunas naturales nombrada Patococha (pato de la laguna) Sip Puricocha (laguna o agua para caminar).
En este lugar encontramos embarcaciones, restaurantes, hermosos jardines y un paisaje espectacular. Los visitantes también pueden disfrutar de la observación de aves y para los más pequeños hay juegos infantiles.
Visita, recorre las calles de Guaranda y déjate encantar por estos lugares imperdibles. Siente sus aromas, deléitate con su gastronomía, sus paisajes y comparte con la cálida y amable gente de Guaranda.
Y por cierto, antes de cerrar, no olvide probar el "pájaro azul", bebida alcohólica originaria de Bolívar hecho de brandy de caña de azúcar, cuyo aspecto es de color azulado y te hará sentir el sabor del anís en su punto más alto. Así que levantemos nuestras copas y brindemos por esta hermosa ciudad. Saludos y que? Viva la garantia!
Por: Diego Guzman
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Atractivos turísticos de Guaranda puedes visitar la categoría Islas Galápagos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas