Bosque Protector Cerro Pata de Pajaro

Su elevación comienza desde los 300 metros sobre el nivel del mar hasta los 845 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las altitudes más altas de la costa ecuatoriana.
El Bosque de Protección Cerro Pata de Pájaro, estas montañas son las más altas entre Manabí y Esmeraldas, correspondientes a un bosque tropical húmedo declarado en 1995 con un área de 4,333 hectáreas.
Posición
Se ubica a 12 km al sureste de Pedernales, en la vía Pedernales-El Carmen (Atahualpa).
Extensión
Cerro Pata de Pájaro tiene alrededor de 3500 hectáreas de bosque tropical.
Clima
Cerro Pata de Pájaro tiene un clima entre 25 y 29 grados centígrados.
Fauna
En Cerro Pata Pájaro existe una variedad de fauna como: loros, sainos, venados, tigrillo, halcones, pelícanos, piqueros, chorlitos, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guante, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta , lagartija de arena, guatuso, serpiente mata caballo, perdiz, guacharaca, águila blanca, actualmente contamos con 180 especies de aves.
Flora
En este lugar la vegetación es variada, encontrándose helechos y orquídeas. Tiene alrededor de 100 árboles por hectárea.
Este bosque tiene una estructura vertical heterogénea, siendo: árboles, arbustos, herbáceas y epífitas. Árboles con una altura entre 20 y 25 m.
plantas autóctonas:
Pinuelo, chicle, chontilla, cedro negro, matapalo, jigua prieta, guayacán serrano, caimitillo, moral hermosa, tonto moral, guión, palma real, laurel, orquídeas, bromelias, helechos.
Accesibilidad:
Acceso al sur del bosque desde la parroquia de Atahualpa, tomar una carretera de tercera categoría al este por un tramo de 1.4 km hasta llegar al río Cuaque, luego continuar por un sendero hacia el norte por un recorrido de 4.7 km pasando por el Estero El. Cura hasta llegar al sector del mismo nombre donde termina el sendero y comienza el bosque de protección.
Desde el norte del bosque se puede llegar desde el cantón de Pedernales y tomar una carretera de tercera categoría en dirección sur por una distancia de 400 metros y luego tomar una carretera de tercer orden en dirección sureste por una distancia de 1,9 km hasta llegar el Hda. Tachina, que es el final de la carretera, desde aquí se continúa por un sendero hacia el sur por el río Tachina y luego por el río Mediano por un recorrido de 6,3 km hasta llegar al bosque protector.
Deja una respuesta