Bosque Protegido de la Sierra Alisos

Bosque Protegido de la Sierra Alisos
Contenido en la publicación
  1. Información sobre el Bosque Protegido de la Sierra Alisos
  2. Que traer

Los caminos que atraviesan el bosque tienen tramos que simulan túneles formados por las ramas del suro, otra de las especies características de la Sierra Alisos.

Información sobre el Bosque Protegido de la Sierra Alisos

Esta reserva protege parte del bosque húmedo montano, un ecosistema rico en ahora (alisos, Pumamaquis, quishuares, Colcas, Sacha-capulíes, mirtos, etc.) y fauna (mamíferos, aves, pájaros, insectos, etc.). El bosque regula un microclima que mantiene índices de temperatura y humedad, lo que nos permite observar las condiciones de los bosques de menor altura, el caso de plantas epífitas y aéreas como bromelias y orquídeas, así como líquenes y musgos.

Es un bosque nativo, por lo que es posible ver una gran cantidad de especies endémicas locales las cuales se vuelven cada vez más difíciles de encontrar.

La gralaria es una de las 230 especies que existen en esta vivienda ubicada en las faldas del volcán Atacazo, en el cantón de Mejía. Sus propietarios lo han catalogado como reserva natural por la gran biodiversidad que allí se encuentra. Por las características de un bosque húmedo de montaña abundan las setas, orquídeas y helechos.

Esta densa vegetación se encuentra entre los prados, donde el ganado pasta en abundancia. A pesar de la altitud, la zona también ha atraído a otras aves migratorias.

Por consejo de expertos en ornitología, se conserva un afluente natural en medio del bosque secundario, para que no falten los insectos, alimento favorito de la gralaria. Por ello, se analizan otros proyectos para la conservación de esta y otras especies.

  • Especies emblemáticas Según la organización BirdLife International, la gralaria gigante (Grallaria gigantea) se encuentra en un estado de conservación vulnerable en nuestro país. En otras palabras, su especie está en riesgo si no se toman medidas para conservar su hábitat.
  • Ecología y campo El bosque primario y secundario de Sierra Alisos Es parte de un ecolodge que atrae todos los beneficios que existen en las zonas rurales. Los visitantes del sitio pueden participar en diversas actividades, como senderismo y ciclismo.

Que traer

  • Gorra o sombrero, anteojos, bloqueador solar y repelente de insectos.
  • Ropa ligera para el día y para los paseos, abrigada para la noche.
  • Cámaras o videocámaras y binoculares para observación de aves.

Otros puntos turísticos de Mejía que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir