Calacalí

Calacalí
Contenido en la publicación
  1. Parroquia de Calacalí
    1. Balnearios turísticos de Calacalí
    2. Monumento Original del Centro del Mundo en Calacalí
    3. Visita el cementerio de Calacalí

Calacalí una parroquia rural en el cantón de Quito (Pichincha). Aquí sabrás cómo llegar, qué saber, qué aprender.

Parroquia de Calacalí

los cantón Quito tiene el Parroquia rural de Calacalí, está ubicada en la provincia de Pichincha de Ecuador. El es uno de los 65 Parroquias de Quito

La parroquia de Calacalí está a 17 km. al norte de quito, cerca de Ciudad en el centro del mundo, es la puerta noroeste de la Provincia de pichincha.

El nombre de la parroquia deriva de las minas de cal que existen en el norte del país, cuya producción sirvió de materia prima para las construcciones que se llevaron a cabo en el Ciudad de quito sobre el Era hispana. Otra explicación de El nombre Calacalí proviene de las tribus Calas-Calas.

Balnearios turísticos de Calacalí

  • Iglesia
  • La cruz del cementerio
  • La Pila Franciscana, la fuente de origen colonial anteriormente ubicada en la Plaza de San Francisco de Quito, en 1912 fue trasladada a su posición en el centro del Parque Sucre.
  • Casa Museo Carlota Jaramillo, pasillo cantante.
  • Reserva Geobotánica Pululahua
  • Selva tropical de Yunguilla
  • Monumento de la Línea Equinoccial, antiguo monumento de la mitad del mundo, que sirvió de modelo al actual.

Monumento Original del Centro del Mundo en Calacalí

La parroquia de Calacalí se encuentra a pocos kilómetros del Museo del Centro del Mundo de San Antonio de Pichincha; El interés que mucha gente tiene por ir a esta parroquia es grande, ya que aquí también encontraremos otro monumento erigido en honor a la Mitad del Mundo.

El monumento erigido en el Centro del Mundo ubicado en la parroquia de Calacalí fue el primero en instalarse en esta comarca, que se conserva como recordatorio de lo que, según sus habitantes, representa el verdadero centro de la tierra en su localidad. En las inmediaciones se encuentran algunos otros monumentos de interés turístico tanto en la parroquia como en todo el país, pudiendo ser rescatados en su cementerio, donde el tan mencionado Cruz de piedra.

Visita el cementerio de Calacalí

Como todo cementerio que podamos visitar en un momento dado, el de la parroquia de Calacalí también contempla una arquitectura con elementos blancos; Asimismo, el centro del cementerio es una zona donde se alza orgullosa una cruz de piedra, que habría sido tallada únicamente para formar parte de este entorno. Las tres puntas (a los lados y en la parte superior) tienen un diseño esférico perfectamente tallado.

Cabe destacar que esta cruz de piedra del cementerio de Calacalí fue fabricada en un solo cuerpo, lo que significa que no tuvo que utilizar diferentes elementos que posteriormente se tienen que pegar o soldar para formar la cruz. El guía turístico parroquial (Jorge Morales) recuerda que como esta cruz hay muchas otras en la ciudad de Quito, especialmente en la El centro histórico de Quito, siendo dignos ejemplos de un pasado colonial que aún está en el presente de cada uno de los regiones de ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir