Cantón de santa elena
hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Santa Elena - Ecuador, cuenta con hermosos balnearios y playas esperando que vivas una experiencia increíble, llena de cultura, exquisita comida y la calidez de su gente. Descubra más sobre esta ciudad
Turismo Santa Elena
Santa elena es la capital de Provincia de santa elena, También conocido como Capital del mar y de la tierra.
Sus orígenes se remontan a la época colonial, pero es a principios del siglo XX, debido a la explotación petrolera de la zona, cuando presenta un crecimiento demográfico acelerado para formar un núcleo urbano destacado. Es uno de los centros económicos, financieros y comerciales más importantes de la provincia. Las principales actividades de la ciudad son el comercio, la pesca y el turismo.
Lugares para descubrir en Santa Elena
- Playas de Mar Bravo: Ofrece al turista nacional y extranjero una amplia y cálida playa donde se pueden ver hermosos atardeceres, paseos en lancha y mucho más.
- Manglaralto: Pueblo pesquero de gran belleza natural, su vasta playa está rodeada de verdes palmeras que le dan un toque exótico al paisaje. Sus hermosas playas.
- Olona: Olón es un pequeño pueblo de pescadores, que siempre ha sido muy popular por la belleza de sus playas.
- Museo de los amantes de Sumpa: Los Amantes de Sumpa en Santa Elena es un viaje para acercarnos a la historia desde las huellas que han quedado de los primeros habitantes.
- Playa de Ayangue: Ayangue es un pequeño pueblo de pescadores, ubicado en una bahía en forma de herradura. La playa de Ayangue es conocida por sus aguas claras y cálidas.
- Baños Termales San Vicente: Es un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un descanso beneficioso para su salud.
- Acuario de Valdivia: Es otro sitio imperdible, donde se pueden admirar varias especies marinas de gran belleza.
- Montañita: Montañita es un lugar ideal para la práctica del surf y durante la temporada de baño recibe turistas de todo el mundo.
Clima de Santa Elena
El Clima de la Capital del Mar y de la Tierra Es árido o desierto debido a un ramal de la Corriente de Humboldt que pasa por el península. Su precipitación media anual es de entre 125 y 150 mm, lo que la convierte en una de las ciudades ecuatorianas más secas. Tiene dos estaciones, la lluviosa y la seca. La estación seca cae entre los meses de junio a noviembre y la temporada de lluvias de diciembre a mayo, aunque actualmente las lluvias se han retrasado hasta febrero. Durante la temporada de lluvias, las precipitaciones representan casi el 90% de todas las precipitaciones anuales. Aquí las temperaturas fluctúan entre 21 y 40 ° C.
Gastronomía de Santa Elena
En gastronomía de santa elena es evidente una tradición muy antigua. De aquí proviene una de las muestras de pimiento más antiguas que se conocen, de la ciudad de Monte verde, y esa tradición se enriqueció con la cocina de los invasores incas, los invasores españoles y con las tradiciones culinarias del vecino Perú.
El plato emblemático de esta ciudad es el delicioso chivo seco, y su bebida es el jugo de ciruela.
Los ingredientes locales son mariscos muy generosos: pescado sí fruto de mary productos de agua dulce no tan conocidos pero no menos excelentes. La producción de frutas, verduras y otras verduras nos brinda una paleta culinaria muy amplia que esperamos que comparta con nosotros.
Cultura y tradiciones de Santa Elena
Algunas de las tradiciones de esta ciudad están atravesadas por la idiosincrasia de su población que se manifiesta en mayor esplendor durante la "celebración del día de muertos", el día en que, por ejemplo, se confecciona el cordón de los muertos, una tela a base de algodón que, según la creencia popular, se le da a un difunto para que, cuando llegue al cielo, castigue al enemigo. También se puede usar en sus hijos cuando se portan mal. Antes de la realización de la Tabla de los Muertos,
Historia de Santa Elena
El 22 de enero de 1839, en el gobierno de Vicente Rocafuerte, Santa Elena fue nombrada Cantón de Provincia de guayas. El 15 de marzo de 1833 la cabecera del circuito El Morro fue trasladada a Santa Elena por conveniencia pública, así como para un mejor régimen de gobierno y judicial, por decreto del presidente Juan José Flores.
El 19 de septiembre de 1896, por decreto del Jefe Supremo Eloy Alfaro, la cantón de santa elena al pago de impuestos debido a que la agricultura ha sufrido pérdidas y pérdidas considerables, provocadas por una sequía de tres años.
A finales del siglo XIX y principios del XX, la población de la zona estaba compuesta mayoritariamente por pescadores artesanales. En 1914, en las afueras de la ciudad, el primer pozo de petróleo del Ecuador, y en la década de 1920 se fundó la empresa norteamericana Anglo Ecuadorian Oilfields (AEO) para exportar el petróleo que existe en el lugar.
El 7 de noviembre de 2007 se publicó Santa Elena como provincia en el Boletín Oficial núm. 206. Esto ocurre más tarde Santo Domingo de los Tsáchilas fue inscrita como provincia 23 en el Boletín Oficial núm. 205, del día anterior 6 de noviembre. La ciudad de Santa Elena ha sido designada como su capital.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cantón de santa elena puedes visitar la categoría Oriente.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas