Carmen

Hermoso cantón de nuestra costa ecuatoriana, conocido como "El Golden Gate de Manabí".
Cantón El Carmen de Manabí
Fecha de cantonización: 8 de julio de 1967
Alcalde: Hugo Cruz Andrade
Se le denomina "El Golden Gate de Manabí", por su producción de plátano barraganete, único en el país y exportado al mundo. El Carmen se encuentra al pie de la cordillera de los Andes occidentales, en esta región existen varias cordilleras, la más importante de las cuales es la Crespa, que es una derivación de la Cordillera de Jama-Coaque también identificada como "Callos de gallina". .mismo que forma la frontera con el Cantón Flavio Alfaro.
La riqueza de su suelo en este Cantón ha permitido generar grandes volúmenes de materias primas y productos diversos que han sido utilizados para exportación externa y aprovisionamiento interno. Otra de las principales actividades productivas es la crianza y sus derivados.
El turismo, como recurso económico, está experimentando un marcado desarrollo, debido al hecho de poseer atractivos naturales, culturales y paisajísticos, que lo ubican en un lugar de preferencia para los turistas.
Datos geográficos del Cantón El Carmen
limites
El Carmen tiene una superficie de 1.732 km². incluyendo el territorio disputado de Manga del Cura1 Sus límites son:
- Hacia el norte - con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; sin delimitación precisa
- Sur - con la Provincia del Guayas
- Hacia el este - con la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
- Oeste - con Flavio Alfaro
División política del Cantón El Carmen
El cantón está formado por 4 parroquias
Parroquias urbanas
Parroquias rurales
Lugares turísticos del Cantón el Carmen
- Cascada Salto del Río Armadillo
- Cascada Salto del Pintado
Fiestas folclóricas del Cantón el Carmen
- Festival de Cantonización - 3 de julio
- Fiesta en honor a la Virgen del Carmen - 16 de julio.
- Fiesta en honor a la Virgen del Quinche - Septiembre. - La imagen ha sido portada desde hace varios años, por los Cotopaxenses residentes en el cantón y con ello la costumbre de mezclar lo religioso con la presencia de sacerdotes, las actividades que realizan son bailes folclóricos, bailes folclóricos y fuegos artificiales que la convierten en el atractivo de toda la ciudad del Carmense y la comarca.
Comida típica del Cantón El Carmen
- tonga: Uno de los platos más deseados de El Carmen; Es un filete de pollo, tiene yuca como uno de los ingredientes, acompañado de maní graso (crema de maní) y aderezado con fruta madura. Se sirve y se envuelve en hojas de plátano.
- El guante: El principal alimento en la época de la colonización, aunque ahora en peligro de extinción, se consume asado, horneado o cocido. Con todos los ingredientes se cuece a fuego lento, creando un plato exquisito.
- El caldo de albóndigas: Se prepara con plátano rallado y se mezcla con carne picada o molida y se obtiene, también se incorpora en bolitas cuando hierve el agua con los ingredientes.
Historia del Cantón El Carmen
1824-25 de junio. - Se crea la provincia de Manabí y le pertenece el territorio de El Carmen.
1951 - Llegan los loyanos trayendo la imagen de la Virgen del Carmen, su patrona, al sitio del Km 35, como la población empezó a conocer a partir de esos años.
1967 - 8 de junio. - El Carmen es elevado a la categoría de cantón por decreto legislativo.
Deja una respuesta