Carnaval de Guaranda

hace 3 años · Actualizado hace 1 año

Carnaval de Guaranda
Contenido en esta publicación
  1. ¿Cuándo es el Carnaval de Guaranda 2020?
  2. El Carnaval de Guaranda, Historia, Personajes y Fiestas
  3. ¿Cuál es el origen del carnaval de Guaranda?
  4. ¿Qué es el carnaval de Guaranda?
  5. ¿Cómo se celebra el carnaval de Guaranda?

Una de las fiestas populares más importantes de Guaranda, rica en tradición. Conoce el origen y cómo se celebra el Carnaval de Guaranda.

¿Cuándo es el Carnaval de Guaranda 2020?

  • fiesta de carnaval
  • Días no recuperables

El Carnaval de Guaranda es una de las fiestas más importantes del país al que asisten cientos de turistas nacionales e internacionales. Esta celebración se caracteriza por los eventos tradicionales que se desarrollan en toda la ciudad como la elección de la reina, el Carnaval Taita, el pregón y sus desfiles.

A Guaranda se sumarán otros cantones de la provincia como Chimbo, San Miguel, Chillanes y Caluma, donde también se realizan eventos similares, motivados por música, bailarines y coloridos trajes. En estos lugares, locales y extranjeros podrán disfrutar y contagiarse de la alegría de los bailarines y sus coloridos trajes, así como de sus desfiles que son bastante tradicion desde Carnaval ecuatoriano.

El Carnaval de Guaranda, Historia, Personajes y Fiestas

Conoce más sobre el Carnaval de Guaranda:

Cuando el Carnaval de Guaranda Empieza el estruendo de todas las calles de la ciudad de Guaranda. Cantada y bailada por miles de visitantes y lugareños, les ofrece entretenimiento y alegrías durante los 3 días del tradicional carnaval y las 3 semanas de espectáculos y eventos que se celebran en la capital de provincia de bolivar, la ciudad de los 7 cerros, está repleta de coloridos disfraces, caritas sonrientes pintadas, batallas de espuma y agua, además de los platos tradicionales que son parte clave de la fiesta de la Guaranda y uno de los eventos anuales más conocidos del Ecuador.

¿Cuál es el origen del carnaval de Guaranda?

Hay algunas versiones en el origen del Carnaval de Guaranda:

- La primera se considera que los Guarangas, tribu ancestral perteneciente a la nación Chimbus, realizaron una fiesta en honor a su Cacique (El Cacique Guaranga) y para agradecer a Pachacamac y la naturaleza. Todos fueron preparados con comida y bebida para recibir a las tribus circundantes que asistieron al festival y lo celebraron durante tres días. Durante las festividades hubo disfraces, bailarines, se cantaron canciones, se pintaron rostros con pinturas, se vistieron con pieles de animales, se bebió chicha y alimentos a base de maíz. Muchos caminaron por las calles invitando y celebrando la fiesta, bailando y arrojando harina de maíz, flores y agua perfumada al son de la música.

La llegada de los conquistadores trae una fiesta española llamada "Carnaval" y los guarangas encuentran la oportunidad de mantener su celebración, aunque disfrazada de otro nombre, para continuar la suya. tradición ancestral entre mezclado con ritos europeos.

- La Segunda es la fábula de que el dios o "Gran Taita" tenía simpatía hacia Carna y Valerio, los jóvenes enamorados que tuvieron que casarse por decisión del Cacique Guaranga, cuando los vio dormidos en el campo, ordenó a la naturaleza que compusiera una música. para ellos. Inmediatamente los pájaros cantaron alegremente, el viento sopló su aliento lúgubre y las ramas de los árboles se retorcieron con tristeza, mientras el agua del río tarareaba juguetonamente y bailaba. Esos sonidos conjugados formaron una música triste y alegre al mismo tiempo. Esa música, porque es hermosa y tierna, ordenó el Cacique, sólo se interpretará en el Gran Festival. Esta gran fiesta es lo que conocemos como Carnaval.

¿Qué es el carnaval de Guaranda?

El Carnaval de Guaranda no es solo una fiesta. Este evento es una oportunidad para Guarandeños, los habitantes de Guaranda, pasan tiempo juntos. Ellas hacen disfraces cocinan y celebran, bailan y cantan en honor a su carnaval, su tierra y su gente. Es la comunión entre vecinos, amigos, familia, que es un valor fundamental de la cultura ecuatoriana, muchas veces expresada, en los Andes, a través del trabajo comunitario denominado mingas. También es una oportunidad para que los guaraníes compartan su cultura con cada visitante del Ecuador y del exterior.

Como un evento hermoso y colorido y la unión de 2 etnias de 2 continentes, el carnaval de Guaranda ha demostrado, también este año, que el Tradiciones andinas ellos están vivos.

¿Cómo se celebra el carnaval de Guaranda?

  • Comparsas llenas de música y alegría con bailarines vestidos con trajes muy coloridos.
  • Desfiles.- Las carrozas circulan decoradas con flores y estructuras que emulan colibríes y personajes extraídos de leyendas urbanas y del séptimo arte, el cine.
  • Fiesta gastronómica
  • Festival de Jorgas y Coplas Carnavaleras
  • Actuaciones artísticas y bailes folclóricos

En el carnaval de Guaranda se festeja al turista ofreciendo la aguardiente de pájaro azul tradicional y chicha (bebida muy típica) para estar más alegre y disfrutar de las fiestas.

Charlar sobre el carnaval en Guaranda es charlar sobre olores, sabores, la rica gastronomía de la época se ha convertido en una de las principales atractivos de la ciudad de Guaranda.

Canciones de Guaranda Nacen con tanta espontaneidad en la provincia que da la impresión de que no son las personas que las componen. Los trovadores componen cientos de versos, desde los nevados de la cordillera hasta las zonas bajas subtropicales de la montaña, debido a que incluso allí en los páramos de los Andes, los nativos cantan en quichua sus versos de carnaval.

La fiesta es completa, se realizan comparsas y bailes en cada ciudad provincial pero oficialmente comienza una semana antes de lo establecido a nivel nacional, luego el lunes con el carnaval infantil, el concurso de canto, el miércoles el carnaval institucional, el jueves el carnaval universitario, el viernes en San Miguel y en Guaranda la elección de la reina, el sábado en San José de Chimbo y en Guaranda la entrada del Carnaval Taita y el Carnaval indígena, los domingos la compañía en Guaranda, los lunes en Balsapamba y Caluma para finalizar el martes en Echeandía.

Sin embargo, desde el horario oficial, los clubes, barrios e instituciones continúan con la programación hasta el martes, cuando finalizan las fiestas en el casco urbano.

Luego de la fiesta de Carnaval en el casco urbano, en las comunidades indígenas se retoma el Miércoles de Ceniza, a partir de ahí considerado un evento cultural, religioso, tradicional y popular que se celebra en los tres días anteriores a la Cuaresma de Semana Santa dependiendo de la programación del Iglesia Católica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carnaval de Guaranda puedes visitar la categoría Destinos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir