Casas patrimoniales de Las Peñas

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Casas patrimoniales de Las Peñas
Contenido en esta publicación
  1. Atracciones de las casas patrimoniales
  2. Historia de las casas patrimoniales

El barrio Las Peñas fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de julio de 1982 y hoy se constituye como el principal atractivo turístico de Guayaquil.

Su valor histórico viene dado por estar ubicado en el lugar donde se fundó la ciudad y porque su arquitectura es testimonio de los inicios de siglo 20. Con el boom del cacao sobre el veinte, hubo un desarrollo económico de la ciudad que también benefició a las familias que vivían en la ciudad. El barrio de Las Peñas, muchos de los cuales viajaron a Europa e importaron diseños de ese continente y adaptaron "ese estilo con la arquitectura naval guayaca“En sus edificios.

Aunque la ciudad se fundó originalmente a los pies del "colina verde", Donde la entrada al Túnel Cerro Santa Ana, y no en el barrio las miserias como algunos creen; Las Peñas es el único conjunto arquitectónico de madera existente en la ciudad. Por ello es un poderoso lugar de recuerdo, ya que constituye el último vestigio de la arquitectura vernácula costera en el puerto de Guayaquil, con sus chazas, celosías y arcos de medio punto.

Atracciones de las casas patrimoniales

Mira sus fachadas

  • Sus casas de principios del siglo XX, construidas en madera, de diferentes estilos, con influencias emuladas de Europa, con balcones franceses y ventanas estilo chaza para apreciar el río y con toques navales, dada la condición de ciudad portuaria.

Cultura

  • Las casas albergan galerías de arte y artesanía que transportan a los turistas a las tradiciones más vivas de Guayaquil.

La vida nocturna

  • Pero no se puede ignorar la vida nocturna de la discoteca que ilumina el centro de la ciudad de Buenos Aires.
  • Allí se puede encontrar una amplia variedad de bares, discotecas y bares de karaoke que reciben a los visitantes de martes a domingo.
  • Entre los bares excepcionales del Barrio Las Peñas podemos mencionar a Diva Nicotina, El Bar de Arthurs, La Taberna y otros.

Historia de las casas patrimoniales

Aunque las casas de Las Peñas no son colonial, de lo contrario republicano –En su mayoría, los más antiguos tienen algo más de 100 años-, su origen como barrio es. En el siglo XVII el sector se llamó El hierro, porque en 1651 se arrasó el terreno entre el río y el cerro. De esta forma se logró construir las primeras viviendas y abrir la conexión entre Ciudad Vieja y el sector de los astilleros, ubicado en La Atarazana. La mera mención de Las Peñas evoca leyendas de piratas, túneles laberínticos en el cerro y hechos relacionados con personajes ilustres de la historia.

  • El Casas patrimoniales del barrio Las Peñas que todavía existen hoy, se remontan a 1920Los primeros edificios construidos en la época colonial fueron quemados en el incendio del 5 y 6 de octubre de 1896, en el que desapareció la mitad de la ciudad.
  • Reconstruidas nuevamente, seis años después, sufrieron otra gran plaga, la del 16 de julio de 1902, por lo que fue necesario reconstruir las casas, que esta vez fueron de madera y quincha, con techos de zinc.
  • Inicialmente fue un barrio proletario de pescadores y artesanos, pero en la década de 1920, debido al auge del cacao y al crecimiento económico de la ciudad, familias adineradas eligieron este sector para construir sus casas, dada su posición geográfica de gran altitud. con vista al río y en medio de un paisaje de ensueño.
  • Así comenzaron a levantarse imponentes casas, construidas en madera, la floreciente industria de la ciudad y que marcó la identidad de Buenos Aires, caracterizada por ser una mezcla de diferentes estilos que corresponden a los gustos de sus dueños y al hábil trabajo de los carpinteros y ribera. artesanos que dieron forma a edificios que en su momento no tenían un concepto arquitectónico definido.
  • De esas casas, en las que han vivido presidentes de la República, artistas, escritores, músicos, terratenientes, industriales y figuras culturales, hay 32 casas que han sido consideradas patrimoniales, entre las que destacan las Casas: Antonio Neumane, autor de la música de himno Nacional, Baquerizo Moreno, Fluir, Arosemena, puerto pequeño, Hoeb, Gabela, Trivino, Salcedo, Arturo Zea, Elba nuquez, Propiedad de Yelael roble, Asociación Cultural, Villa PharosHotel en el río.

Dirección: Numa Pompilio Llona, ??faldas del Cerro Santa Ana, noreste de la ciudad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Casas patrimoniales de Las Peñas puedes visitar la categoría Islas Galápagos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir