Cascada Padre Urco - Inchalillo

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Cascada Padre Urco - Inchalillo
Contenido en esta publicación
  1. ¿Información interesante sobre las cascadas del Padre Urco?
  2. ¿Cómo llegar a la Catarata Padre Urcho - Inchalillo?
  3. Atractivos de la Catarata Padre Urco
  4. ¿Qué llevar a la cascada Padre Urco?
  5. ¿Cuándo es recomendable visitar la cascada Padre Urco?
  6. El camino más corto al volcán Cotopaxi.

¿Un sacerdote con un libro en la mano? ¡Bueno, sí! hay una formación pedregosa con esta forma y acompaña al salto del Padre Urco. Visite este hermoso paisaje si se encuentra en el cantón Rumiñahui.

El Cantón de Rumiñahui cuenta con múltiples atractivos naturales, ofrece al turista diversas opciones de entretenimiento y esparcimiento, una de estas es la Catarata Padre Urco, ubicada en el sector Pullincate de Larcos, parroquia Cotogchoa.

Hermoso salto de agua de unos 25 metros, cuya caída de agua produce una especie de llovizna, su nombre se debe a una formación rocosa, que, vista en la distancia, se asemeja a un sacerdote con un libro en la mano; Se accede fácilmente desde un camino ubicado en la margen izquierda de una acequia, en una relajada convivencia con la Madre Naturaleza.

Durante el viaje podrá admirar y disfrutar del paraíso natural que ofrecen las faldas del volcán Pasochoa, cuya flora y fauna, típicas de los páramos de la región interandina, realmente lo asombrarán. La caminata para llegar al atractivo turístico toma alrededor de 30 minutos, y está ubicado en el sector Pullincate perteneciente a la Parroquia de Cotogchoa, donde podremos disfrutar de un paisaje único del Valle de Chillos y sus alrededores.

El nombre del Padre Urco se debe a una formación de piedras cerca de la cascada, que en la distancia se asemeja a un sacerdote con un libro en la mano.

¿Información interesante sobre las cascadas del Padre Urco?

  • Temperatura media: Oscila entre 8 y 22 grados centígrados
  • Horas de acceso: Son unos 30 minutos de viaje. Para apreciar la cascada es necesario caminar entre 30 y 45 minutos más.
  • Información: 3.103 y 3.174 metros sobre el nivel del mar
  • Altura de la cascada: 30 metros creando un paisaje espectacular
  • Flora: La flora de la zona está compuesta por mirto, quishuar, suro, entre otros. Existen especies de plantas nativas en peligro de extinción como: el pumamaqui y el aliso, cuyas hojas se utilizan para tratar resfriados ya que actúan para reducir la inflamación y contrarrestar el reumatismo.
  • Fauna: En cuanto a la fauna alrededor de la cascada, se pueden observar aves y mamíferos, entre ellos el Zorro y el Chucuri. Las especies de aves que se destacan son el gorrión, el mirlo grande, el colibrí y el huiracchuro.

¿Cómo llegar a la Catarata Padre Urcho - Inchalillo?

  1. Para llegar a la cascada Padre Urco hay que tomar el transporte Los Chillos nel Marín, el que dice el sector de Tubos. Desde este lugar comienza la excursión a las cataratas.
  2. El siguiente punto de referencia es un pequeño puente.
  3. Desde allí hay que continuar por el camino empedrado hasta llegar al sector de Pullincate de Larcos. Son unos 30 minutos de viaje. Para apreciar la cascada es necesario caminar entre 30 y 45 minutos más.
  4. Para quienes tienen transporte propio, la calle Inés Gangotena se encuentra a una cuadra antes del Monumento a la Plaza Cívica Rumiñahui. Para esto hay que continuar en el sector de los barrios Inchalillo, Mushuñan Curipungo, Los Tubos y Pullincate de Larcos, los buses solo ingresan a ese lugar.
  5. La ruta desde Pullincate de Larcos está marcada por un edificio de ladrillo de una sola planta. El camino a seguir está en el lado izquierdo.
  6. Un foso actúa como guía. Los excursionistas disfrutarán de la naturaleza y el aire puro durante el viaje.

Atractivos de la Catarata Padre Urco

  • Volcán Pasochoa: En el camino a la cascada Padre Urco, el visitante podrá admirar y disfrutar del paraíso natural que ofrecen las faldas del volcán Pasochoa, cuya flora y fauna típica de los páramos de la región interandina realmente asombrará. ellos.
  • Desde el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa se puede subir a la cima del volcán. Puedes pasar la noche en este refugio.
  • Este lugar te permitirá disfrutar de una impresionante vista panorámica donde podrás admirar todo el valle de Los Chillos, así como las montañas, cerros y volcanes que lo rodean.
  • No existe un área específica para acampar alrededor de este atractivo natural, sin embargo la amabilidad de las personas que viven en el sector ofrecen generosamente sus campings.

¿Qué llevar a la cascada Padre Urco?

  • Las botas de goma o los zapatos para caminar son esenciales, ya que puede resbalar y hay agua por todas partes.
  • Un cambio extra para todos (dejar en el coche), chubasquero ligero, snack, agua, sombrero para el sol

¿Cuándo es recomendable visitar la cascada Padre Urco?

Por su clima y sus estructuras, la Catarata Padre Urco recibe turistas todos los meses del año. Sin embargo, puede aprovechar:

El camino más corto al volcán Cotopaxi.

Para llegar al volcán activo más alto del mundo, Cotopaxi, Rumiñahui ofrece la ruta más corta y pintoresca que es el llamado Camino Inca, vía Jatunpungo pasando por la parroquia de Rumipamba. Los amantes del ecoturismo podrán disfrutar de un gran paisaje natural, el encanto de los páramos, la magia de sus extravagantes relieves, la energía de sus ríos cristalinos, en medio de una gran diversidad de flora y fauna, lo que hace de Rumiñahui un compendio de la riqueza turística de Ecuador.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cascada Padre Urco - Inchalillo puedes visitar la categoría Islas Galápagos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir