Catedral de Latacunga

Catedral de Latacunga

Edificio emblemático de la ciudad y representa el símbolo evidente de la fe de los latacungueños.

La Iglesia Catedral está ubicada entre las calles General Maldonado y Quito, ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.

La construcción es de estilo románico, en su interior hay un altar trabajado en piedra pómez, presenta obras de arte e imágenes coloniales; en la torre se puede ver un corrillion, un conjunto de campanarios que anuncian las horas y la Eucaristía realizada. Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad y representa el símbolo evidente de la fe de los latacungueños.

La Catedral fue el centro de la campaña agustiniana de adoctrinamiento y evangelización que involucró sitios nativos como: Sigchos e Isinliví, Angamarca, Pangua, Poaló, Cusubamba, Salachí San Agustín del Callo y Barracas.

La construcción de la Catedral descansa sobre un plan de tres naves con orientación norte-sur, un solar respetado hasta el día de hoy, la Catedral fue construida hacia el oeste a partir de 1950. En el terremoto de 1797 quedó completamente destruida y surge una nueva construcción en 1850; Este nuevo edificio tenía una nueva base con dos crucero y una capilla, y una vez terminado se construyeron dos torres gemelas y una cúpula, una copia de San Pedro de Roma. Al estilo del padre Nicolás Herrera.

Se llevaron a cabo dos reconstrucciones entre 1850 y 1935: el atrio y la capilla del plesbiterio derecho se agregaron al edificio original, todas estas adaptaciones del siglo XIX. La torre también es el resultado de la incorporación del siglo XIX. Las reconstrucciones actuales han incorporado tres capiteles en el altar del Santísimo Sacramento y en la pila bautismal y dos ménsulas en la entrada principal, probablemente reliquias del Templo de la Compañía.

La cobertura del tejuelo y la morisquería son elementos del ámbito geográfico que corresponden plenamente a la idea original. También se puede apreciar la restauración de la antigua puerta de acceso lateral, parcialmente cubierta por la presencia de una edificación en el terreno colindante, se ha abierto una nueva puerta en el lado sur del crucero oeste. En el interior de la Catedral encontramos altares laterales; en el lado suroeste las pilastras de sobria belleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir