Causas y consecuencias de la batalla de Pichincha
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
Conoce la batalla que ganó la independencia de la República del Ecuador de la colonia española, sus causas y consecuencias.
Batalla de Pichincha
La Batalla de Pichincha tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 en la vecindad de Volcán Pichincha. Fue la batalla que declaró la independencia del departamento de Quito, también llamado Real Audiencia de Quito del reino de España, promoviendo así la independencia del territorio que actualmente se conoce como República del Ecuador. Entonces la Ciudad de quito, se incluyó dentro de la nueva república de Nueva Granada, cuya oficina principal estaba en Bogotá, Colombia.
La batalla se desarrolló en las faldas del volcán Pichincha, muy cerca del poblado del mismo nombre; quien lo guió y trabajó en su estrategia fue el General Antonio José de Sucre, quien organizó los batallones y soldados disponibles para realizar la batalla contra el conducto español por Melchor aymerich. El ejercito de la independencia Con más de 3.000 efectivos, derrotó al ejército español más numeroso y mejor equipado en tan solo 3 horas de combate.
El conquista de la independencia Quito alcanzado en liberación de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, que estaban al mando de la corona española; de esto surge lo que hoy conocemos como República del ecuador.
Causas de la Batalla de Pichincha
Quito fue la primera ciudad de la corriente Ecuador que declaró su separación de España en 1812, Debido a esto fue ocupada por el ejército monárquico, mientras que las otras dos ciudades importantes de Ecuador, Guayaquil sí Hueso de la cadera siguieron estando dominados por España.
El movimiento Independiente América del Sur había comenzado unos años antes, liderada por personas como Simon Bolivar al norte y José de San Martín al sur. Esto ha motivado a los aldeanos y soldados en muchas ciudades y regiones del subcontinente a organizar y promover ideas liberadoras. El 7 de agosto de 1819, el La Batalla de Boyacá, dirigido por de Simon Bolivar sí Francisco de Paula Santander, cuyo triunfo marcó la independencia del Virreinato de la Nueva Granada de España, lo que influyó en la batalla de Pichincha.
En medio de este ambiente libertario, el 14 de mayo de 1822 se produjo la ocupación por los monárquicos españoles de Quito, lo que supuso una provocación para los patriotas que habían declarado la separación de España en esa ciudad en 1812. Es a partir de esta acción que Yo he sabido comienza la batalla de Pichincha.
Consecuencias de la Batalla de Pichincha
Entre principales consecuencias de la batalla de Pichincha son:
- La capitulación firmada por el general español Melchor Aymerich y por Antonio José de Sucre, general de la Gran Colombia, en la que las fuerzas españolas entregan sus armas al ejército de la Gran Colombia.
- Con la rendición del ejército monárquico español a las tropas independentistas en Pichincha, los patriotas lograron entrar triunfalmente a Quito y declarar definitivamente la independencia.
- El departamento de Quito fue anexado a Nueva Granada, desde el 29 de mayo de 1822, en esa época estaba gobernado por Simón Bolívar.
- Capturaron gran parte del material de guerra de los realistas. lo que ayudó a continuar la campaña por la independencia.
- esta batalla sirvió de impulso para continuar el proceso de independencia del territorio. Guayaquil se liberó del poder del reino de España, el 13 de julio de 1822.
- Un total de 600 muertos, 400 para las fuerzas españolas y 200 para las del ejército de la Gran Colombia.
- Después, el ejército de la Gran Colombia pudo concentrarse en eliminar al ejército español del territorio, permitiendo así la independencia del Perú.
Importancia de la Batalla de Pichincha
La Batalla de Pichincha estuvo llena de significado, simbolismo del patriotismo gracias a que se ubica en lo que llamó la independencia de la primera y más importante ciudad del Ecuador, Quito. Además, el simbolismo que significó la derrota de las fuerzas monárquicas y la rendición a las fuerzas independentistas, unido al debilitamiento de estas por esta batalla, permitió que diferentes territorios lograran su independencia.
Personajes de la Batalla de Pichincha
Entre los personajes principales quienes se destacaron durante esta batalla podemos encontrar los siguientes.
- Antonio josé de sucre: (1975 - 1830) Jefe general del ejército de la Gran Colombia, gran político militar y héroe de la independencia de varios países americanos.
- Andrés de Santa Cruz: (1972 - 1865) Junto a Sucre, fue otro de los generales al mando del ejército. Importante participante político en los movimientos independentistas de América.
- Melchor Aymerich: (1754 - 1836) Militar español al mando del ejército monárquico español durante la batalla de Pichincha.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Causas y consecuencias de la batalla de Pichincha puedes visitar la categoría Playas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas