Cayambe Ecuador

Cayambe Ecuador
Contenido en la publicación
  1. Cantón Cayambe
    1. Cayambe Pichincha
    2. Puntos turísticos de Cayambe
    3. Fiestas populares de Cayambe
    4. Alimentos típicos Cayambe
    5. Historia de Cayambe

El cantón Cayambe de Ecuador es un paraíso, donde sus habitantes se dedican a la producción de flores. Descubre diferentes destinos turísticos como el Parque Nacional Cayambe Coca - Volcán Cayambe.

Cantón Cayambe

Fecha de cantonización: 23 de julio de 1883

Uno de los privilegios es la visita al Pueblo Viejo, pues en el camino podremos disfrutar de una hermosa vista de sus obras que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, disfrutando de auténticas galletas, delicias lácteas y quesos hojaldrados.

Cantón Cayambe pertenece a la provincia de Pichincha

Cayambe Pichincha

División política: El cantón se divide en 8 parroquias

Parroquias urbanas:

  • Ayora
  • Cayambe
  • Juan Montalvo

Parroquias rurales:

Puntos turísticos de Cayambe

Turista Turista Cayambe

Fiestas populares de Cayambe

  • Inti Raymi - 21 de junio. - El cambio de Al Inti Raymi o solsticio ocurre a lo largo de la carretera andina y en todo el mundo nativo de Ecuador, Perú y Bolivia.
  • octavas - 30 de junio.
  • La Oyanza - 21 de septiembre.
  • Principales fiestas de Cayambe: 29 de junio. - Las hermosas coplas se realizan en el parque central, continúan con la tradición "toma la plaza", con bailes que van al Santuario de Puntiatzil, donde se elige Ñustas del Sol. Los versos son el ingrediente principal de la fiesta popular con la vida religiosa cooperativa. Algunos personajes fiesteros son: diablima, chinuca, aruchico, clown, taquidor.

Alimentos típicos Cayambe

  • Galleta: Se elaboran en hornos de leña. Se dice que la receta fue ideada por órdenes religiosas en busca del buen pan que acompañaba la receta básica del bizcocho.
  • Uchujacu: elaborado con harina integral (frijoles, frijoles, guisantes), cuy frito o cazado, huevo duro, patata y apodo.
  • chicha: Es una fermentación a base de maíz y hierbas aromáticas, esta bebida se encuentra en la época de la conquista española, y como parte de una bebida ritual.

Historia de Cayambe

Según el relato, es importante recordar que la zona geográfica del Cantón Cayambe hoy formaba parte de la cúpula. Pueblo Cayambi-Caranqui, que se han ampliado en ese momento desde Río Chota, al norte, un orillas del río Guayllabamba, entre los coordinadores oriental y occidental, de la región interandina, en cuya zona se encuentran restos arqueológicos, camellos, pucaras, grabados rupestres y diversas herramientas.

Los pucarás son formaciones rocosas rojizas que se encuentran en algunas zonas altas del cordillera central.

En algunos de estos lugares y con el material disponible en el medio, los primitivos Cayambis trabajaron para construir el Cinturón andino de Cangahua, las renombradas fortalezas de Pambamarca (o centro ritual) que sirvió como defensa estratégica contra la invasión de En caso, según varios autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir