Centro Cultural Tianguez

Centro Cultural Tianguez

Artesanías con identidad, en Tianguez, museo, tienda y la mejor oferta de comida nacional e internacional, en el lugar más tradicional de Quito - Ecuador.

Centro Cultural Tianguez - Museos de Quito

¿Qué deberías saber?

  • Está localizado en Plaza de san francisco, bajo el atrio de la iglesia (Cuenca y Sucre), en El centro histórico de Quito.
  • Su Horas laborales Es de domingo a miércoles de 7:30 a 19:00, jueves de 7:30 a 22:00 y viernes y sábado de 7:00 a 12:00.
  • Funciona desde 1995 en la histórica Plaza de San Francisco de la Ciudad de quito, el Centro Cultural está compuesto por:
    • A Tienda de artesanía del museo con siete showrooms y ventas.
    • A Bar Restaurante que hace el traciones culinarias de las montañas, la costa y la Amazonía, en un entorno que permite disfrutar de la vista monumental de la Plaza y las Cúpulas de la Iglesia de La Compañía de Jesús.
  • El Centro Cultural es un proyecto de Fundación Sinchi Sacha, reconocida por su labor en la generación de ingresos para la población de bajos ingresos, a través de la comercialización de artesanía con identidad, la evaluación de patrimonio natural y culturaly respaldar las capacidades de pequeños productores artesanales del campo.

La Fundación Sinchi - Sacha

  • Es un institución no gubernamental que contribuye estratégicamente a Desarrollo sostenible desde Ecuador.

  • Sinchi sacha significa Poderosa jungla, en quichua. Es reconocida por su alto grado de especialización en la promoción desde Turismo responsable, el comercio justo, el planificación participativa, la restauración de herencia generación de ingresos naturales e históricos y para la población de escasos recursos.

Tiendas de comercio justo

  • Ofrece una amplia gama de artesanía de todo el Ecuador. Apoyan la producción Hecho a mano de las comunidades rurales y urbanas, promovemos la revitalización cultural y la rehabilitación de Patrimonio histórico de Ecuador.

  • Reconocer el trabajo de los niños productores, artesanosartistas, trayendo a Comercio justo basado en el diálogo, transparencia y el yo respeto.

  • Miembros certificados desde WFTO (Organización Mundial de Comercio Justo) Organización Mundial del Comercio Justo, anteriormente ESTOY GORDO (Federación Internacional de Comercio Alternativo) por su adhesión a estándares sociales, corporativos y ecológicos comercio justo.

Comercio justo

  • El comercio justo es un términos de intercambio basado en el diálogo, el transparencia y el confianza, ¿Qué estás buscando? justicia en la actividad comercial.

  • Contribuye a desarrollando sostenible para los más pequeños productores, ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando que los suyos derechos.

Puntos turísticos de Quito que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir