Chagras Ecuador

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Chagras Ecuador
Contenido en esta publicación
  1. ¿Quiénes se llaman chagras?
  2. Chagras andinos

La chagra representa la cultura rural. Es una forma concreta de país y la dimensión más cercana a esa esquiva hibridación de una sociedad que comienza a tomar conciencia de su propia identidad, a pesar de todas las negaciones.

¿Quiénes se llaman chagras?

  • La capital de Ecuador, Quito, es una ciudad compuesta principalmente por "chagras", que es el término acuñado por los quiteños originales para designar a cualquier habitante de la ciudad que no nació allí y proviene de otra de las provincias serranas.
  • Sin embargo, los chagras son en realidad hombres que mantienen una profunda relación con el campo, relación que se expresa en la cercanía que sienten con sus caballos y con las herramientas que les permiten realizar las actividades cotidianas en la agricultura y la ganadería.
  • En el altiplano ecuatoriano, los chagras son una cultura que habita en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura, donde son fuente de inspiración y orgullo popular.
  • En la costa no se usa el término chagra, se usa el término en su lugar montubio.

Chagras andinos

  • La chagra es un personaje caracterizado como símbolo del cruce de razas existentes en los valles andinos y páramos del Ecuador, como es el caso de Mejía, cantón ecuatoriano ubicado al sureste de Pichincha y que presume el derecho a Chagras de machachi
  • Al igual que el gaucho (Argentina), el huaso (Chile), el vaquero (EE. UU.) Y el charro (México), la chagra, con sus costumbres, en Ecuador genera una cultura que se apoyó en sus habilidades ecuestres y en conocer los secretos de la páramo, así como las raíces profundas y ancestrales de su tierra, ya que su historia se remonta a la época colonial.
  • Para apreciar mejor el valor de esta herencia, es necesario establecer que en la época colonial la palabra "chagra" era un sinónimo despectivo que aludía a un hombre ignorante, campesino, lleno de defectos o a su vez a situaciones de mal gusto (vestido chagra , color chagra, etc.), sobre todo por los conflictos raciales que, con el proceso de cruce de razas, surgían en los estamentos de la época.
  • También hay varias alusiones, utilizadas sobre todo en Quito, la capital de Ecuador, donde el término “chagra” se usa para designar a los extranjeros provinciales, que llegan a la ciudad en busca de nuevas oportunidades, calificación que continúa hasta el día de hoy.
  • Cabe señalar que la palabra chagra proviene de "Rancho”Lo que significa tierras de extensión reducida destinadas al cultivo de maíz. Entonces bien podríamos decir que la evolución semántica de esta denominación ha pasado del agravio al elogio. Definirse finalmente a sí mismo como el agricultor del altiplano ecuatoriano. La chagra se caracteriza por el manejo del caballo, su compañero incondicional en las aventuras, pues juntos dominan las alturas, el clima feroz y el manejo del ganado salvaje en los fríos páramos andinos.
  • Su atuendo tradicional consiste en un poncho de lana a rayas, una chaqueta de piel de oveja, una bufanda, un sombrero de fieltro y por supuesto su caballo. Este mestizo adorna los caminos, al son de melodías tradicionales como la tonada, la capishca, el sanjuanito, la nave o el desfile, y por qué no, una bella yaraví, todo según su humor inspirado en su linda chagra
  • Sin duda, las familias de la chagra tienen antepasados ??vinculados al campo y la chacarería; por eso, cada mes de julio, participan en la tradicional "Paseo del Chagra”, Que alcanzó su apogeo en los años ochenta y mediados de los noventa, olvidándose de otros aspectos tradicionales que sirvieron de referencia a esta fiesta como: la cantonización de Mejía y la devoción a su patrón Santiago.
  • El Paseo del Chagra no es solo una fiesta, es toda una cultura. Mejía en su geografía conserva este importantísimo ícono cultural que caracteriza de manera única a algunas zonas de los Andes ecuatorianos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chagras Ecuador puedes visitar la categoría Actividades.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir