Chavezpamba
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
Parroquia rural del cantón de Quito (Pichincha). Descubra información sobre lugares turísticos, comidas típicas, historia y cultura.
Parroquia de Chavezpamba
La parroquia de Chavezpamba Se encuentra a 2130 metros sobre el nivel del mar, a unas dos horas y media en autobús al norte de Quito, con un clima subtropical y una temperatura promedio de 20 ° C cuya superficie es de 12,28 km².
Alrededor hay pequeños pueblos como ellos conducirán que es uno de nuestros barrios más grandes, San Miguel de Uyumbuco, El cerro de la cruz barrio en el que Cementerio parroquial, San Francisco, Los óvalos, san vincenzo Y Alo-abuela Barrio que tiene un clima cálido y muy agradable.
Chavezpamba, una de las parroquias más jóvenes de Camino escondido y en la antigüedad por haber sido parte del grupo preincaico "PIRUCO". Es el más importante del centro norte del Distrito Metropolitano de Quito por ser el corazón de las parroquias cercanas Puéllaro, Perucho, Atahualpa y San José de Minas.
El nombre de la parroquia se debe al apellido del primer habitante del sector Sr. Manuel Antonio Chávez, y la posición geográfica, que es "pamba", que en quichua significa llano. Chavezpamba fue ascendido a parroquia el 23 de noviembre de 1942.
La parroquia es un relicario donde se guardan tradiciones, leyendas, mitos y personajes que luchó por hacer de Chavezpamba una parroquia. Entre los líderes de la Parroquia tenemos al Profesor Don Manuel María Pavón, Nicolás Almeida, el Profesor Ezequiel Gómez, Don Rafael Rosero, Don Santos Morales, Doña Rosario Bastidas, Don Segundo Gordillo y otros que tuvieron que luchar mucho, sin escatimar esfuerzos, para lograr tu gran sueño.
Identidad y cultura de Chavezpamba
Mujeres con una hermosa falda negra como una falda y es blusa blanca de manga larga se cubrieron la cabeza y la espalda con un pañuelo de flecos negro que usaban especialmente los domingos para asistir a misa, zapatos negros y sus trenzas envueltas Como una diadema con lazos blancos conquistaron al señor Chávezpambence que vestía pantalón negro, camisa blanca y saco negro en cuya cabeza lucía un sombrero de paño negro y a sus pies lucía alpargatas hechas por sus propias manos, así vestían nuestros antepasados.
¿Quién pensaría hoy en día que Chavezpamba se caracterizó por el cultivo de Caña de azúcar y mantenga el siembra de maiz, nos encontramos rodeados de plantaciones de flores que engloba todos los esfuerzos de nuestros hombres y mujeres.
Comida típica de Chavezpamba
- Batata
- locro de conejillo de indias
- asado de cuy
- freir
- postre marrón con empanadas
Lugares turísticos de Chavezpamba
- los Río cubí que limita con las parroquias hermanas de minas, Chavezpamba e Atahualpa.
- los Parque Central ubicado en la localidad de la Parroquia.
- Centro Don Bosco Está gestionado por los Salesianos y actualmente en convenio con el Ayuntamiento de Quito, atiende a personas mayores, niños y adolescentes con diversos cursos de formación y talleres.
- Cerro ItaguaSin duda, es uno de los parajes naturales más importantes de los que dispone la Parroquia, es un verdadero mirador natural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chavezpamba puedes visitar la categoría Agencias de Viaje Recomendadas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas