Chimbo

Cantón conocido por ser un "Rincón de la Artesanía", conoce sus santuarios religiosos, cascadas, museos de arte colonial.
Chimbo es un cantón ubicado en el centro de la provincia de Bolívar, en Ecuador. Limita el cantón de Guaranda al norte; al sur, el cantón San Miguel; al este, el cantón de San Miguel; al oeste, el cantón de Montalvo (provincia de Los Ríos).
El país disfruta de un clima templado, con una temperatura promedio de 16 ° C. Marzo y abril son meses lluviosos. El cantón de Chimbo es un país industrioso y se ha convertido en una importante fuente microempresarial, artesanal y socioeconómica para la provincia, ya que sus productos son preferidos en todo el país por su calidad, mencionándose las siguientes actividades: armería; donde han estado produciendo armas de fuego y herramientas desde la época colonial. pirotécnica; donde se dedica a pesar del riesgo de crear fuegos artificiales y cerámicas de colores tradicionales; donde fabrican guitarras, lo que ha permitido atraer turistas de todo el país por la calidad y belleza de estos instrumentos musicales.
En este hermoso cantón se puede visitar el Santuario de la Virgen de Guayco, el Museo de Arte Colonial, el Santuario de la Virgen de Lourdes ubicado en la Vía de San Miguel, la "Catarata Milagrosa" de Balsapamba y disfrutar de un agradable baño en el aguas cristalinas del río Cristal. Las Cuevas Ashcohuaca y Susanga también son destinos turísticos, sitios naturales donde familias y amantes de la naturaleza viajan para relajarse.
Chimbo Central es la principal zona de actividad económica, sus calles estrechas revelan el impacto artesanal que encierra historia y tradición, en contraste con la preciosa experiencia de manos trabajadoras conocidas en todo el país, aquí tallan madera, moldean barro, juegan con pólvora y papel, se amasa la harina, se funde el metal duro y se le da a la carne un sabor exquisito, todo ligado al carácter amistoso y entusiasta de su gente.
Entre sus celebraciones más importantes se encuentran: Cantonización: 3 de marzo: Fiestas de Santa Mariana de Jesús: 2 de abril; Fiesta de la Magdalena: 19 de julio; Fiesta de la Asunción: 6 de agosto; Fiesta en Guayco: 8 de septiembre; Vacaciones en Mercedes: 24 de septiembre.
Entre sus principales actividades para su cantonización están: proclamas, desfiles cívicos, donde lugareños y extranjeros se divierten con comparsas llenas de alegría, bailes folclóricos, pueden disfrutar de la variada y exquisita gastronomía.
Deja una respuesta