Comida típica de Cañar

El melloco es el segundo tubérculo en importancia después de la papa, en la zona altoandina del Cañar se come con frijoles tiernos, gansos y papas cocidas juntas, todo aderezado con sal y queso.
El provincia de Cañar Se encuentra en los huecos de paute sí canar en la zona sur del callejón interandino. Su nombre proviene de la palabra kichwa "kanara". "Kan" significa serpiente y "Ara" significa guacamayo, seres mitológicos que se cree que se originaron Canaris.
A aspecto gastronómico, la oferta de la provincia es variada. Cañar ofrece un abanico de posibilidades al visitante que busca reencontrarse con sus costumbres y tradiciones.
Platos típicos de Cañar
-
Mellocos: papas, mellocos, cebada y trigo contrastan con los productos agrícolas de piso cálido como café, arroz, caña de azúcar y frutas.
-
Cascaritas: Cuero de cerdo asado y dorado acompañado de apodo, lapingacho, sal y guindilla al gusto.
-
Chicha de jora: varios expertos afirman que la chicha era la bebida favorita de la nobleza inca, consumida principalmente durante la Inti Raymi, donde los reyes brindaron con esto en honor al sol.
Platos típicos de los Andes
Nevados, valles, suelos de origen volcánico hacen de esta región una gran riqueza agrícola, donde productos andinos como la papa, el maíz y el mote maridados con carnes como el cerdo son protagonistas de deliciosos platos.
- Platos típicos del Azuay: Mote Pillo, Mote Sucio, Ataco
- Platos típicos de Bolívar: Chigüiles, Queso y Chocolates, Blue Bird
- Platos típicos del Chimborazo: Hornado, Chocho, Bonitísimas, Chicha Huevona.
- Platos típicos del Cotopaxi: Quinua y Cebada, Chugchucaras, Chaguarmishqui
- Platos típicos de Imbabura: Frtada Imbabureña, Maíz, Helados de Paila
- Platos típicos de Loja: Repe lojano, Caffè, Cecina Lojana, Horchata
- Platos típicos del Carchi: Papas, Hornado Pastuso, Tardón Mireño
- Platos típicos de Pichincha: Locro de papa, Mortiño, Rosero
- Platos típicos de Tugurahua: Llapingachos, Guaytambo, Vino de Consagrar
Deja una respuesta