Comida típica de Orellana

El chontaduro (fruto de la chonta), es uno de los alimentos naturales amazónicos con mayor valor nutricional. Además del fruto y sus hojas, se utiliza madera, cuyo principal atributo es su aspecto negro brillante y fino.
El provincia de Orellana Posee una riqueza ambiental envidiable, en un ambiente de bosque tropical húmedo con exuberante jungla, paisajes encantadores y una flora y fauna endémica de fama mundial.
Su capital es Port Francisco de Orellana, que los indígenas nativos de las áreas vecinas conocen como "La Coca" Debido a que allí se realizaban rituales de curación con hojas de coca masticadas.
Platos típicos de Orellana
-
Uchumanka: Se trata de una sopa picante con pescado ahumado o pollo y guindilla, que se completa con muslos, palmito y kallamba (setas silvestres).
-
La Chonta y Los Mayones: la chonta (Bactris gasipaes Kunth), palma de la familia Arecaceae, es un nuevo producto de gran importancia para los agricultores. El mayonesa Tiene un alto contenido en grasas naturales y forma parte de la dieta de los nativos amazónicos.
-
Maito de carachama: es un preparado que forma parte del identidad cultural. Toma su nombre del pescado que se utiliza en su elaboración, aunque este no es el único con el que se prepara en la actualidad.
Platos típicos del Amazonas
Selva, cascadas, ríos cristalinos y una gran riqueza de flora y fauna, se combinan con la diversidad de culturas indígenas que mantienen una cocina local tradicional, fusionando los aromas y sabores de la Amazonía ecuatoriana.
- Platos típicos de Morona Santiago: Ayampaco, Yuca, Caldo de Novios, Huesito (té de Guayusa)
- Platos típicos napo: filete de pescado maito, cacao amazónico, pincho de empanadas muyo o cacao blanco, chicha de chontaduro y yuca
- Platos típicos de Pastaza: Maito, Papa China, Ceviche de Atún y Atún
- Platos típicos de Sucumbíos: Casabe de Yuca, Plantas medicinales, Sinchicara
- Platos típicos de Zamora Chinchipe: Caldo de Corroncho, Los Ayampacos, Jugo de Naranjilla
Deja una respuesta