Comida Típica de Pastaza - Puyo

hace 3 años · Actualizado hace 1 año

Comida Típica de Pastaza - Puyo
Contenido en esta publicación
  1. Ecuador a la carta
  2. Productos locales y tradicionales de mi tierra
  3. Bebidas tipicas
  4. Platos típicos del Pastaza

Se pueden degustar las brochetas de moyón o chontacuro, que son los gusanos que crecen en distintas palmas, (gusano chonta) que tiene un alto contenido en grasa natural, se ha convertido en uno de los diferentes platos de la Amazonía actual.

Ecuador a la carta

En el cantón Pastaza de la ciudad de Puyo, existe una gran oferta de diferentes platos típicos amazónicosDado que la gastronomía es el orgullo de los ecuatorianos, tienes la oportunidad de disfrutar de la agradable hospitalidad de su gente y saborear los mejores platos típicos de la región. Comida ecuatoriana, que es similar a la gastronomía peruana, la misma que es reconocida como una de las mejores del mundo, ya que la oferta gastronómica es muy variada debido a los diversos ingredientes naturales, por lo que para cada una de las nacionalidades indígenas existen diferentes platos o presentaciones. , puedes encontrarlos en los diferentes restaurantes, paradas de bus, Comunidades indígenas, u hoteles y / o sitios de alojamiento que colaboren con nuestra Agencia / Operadora, etc., que será uno de los motivos por los que volverás a Puyo - Pastaza, por tanto uno de los platos popularestradicionales maitos de bagre, carachama, bocachicoTilapia, que consiste en aplicar unos gramos de sal a la tilapia, envolviéndola en hojas de bijao, que le dan un aroma de olor aromático, un sabor único y exclusivo ya que sus hojas son naturales, luego se tuestan sobre carbón, descubriendo su placer mimar el paladar, del la comida de nuestros antepasados.

Productos locales y tradicionales de mi tierra

Entre los principales productos tenemos los siguientes:

El canela, el Yuca, plátano verde, oritos, papachina, naranjilla, café, Caña de azúcar, guayaba, guayabas, guayusa, café, Ustedes, batata, manzana estrellada, chonta yo mismo chontadoro, papaya, uvas de montaña, badea, Maíz, el aroma de cacao fino Conocida como la semilla de oro, catalogada por las grandes corporaciones chocolateras, se cultiva y produce en la provincia de Pastaza, concretamente en la parroquia de El Triunfo.

Bebidas tipicas

La ciudad de Puyo es conocida por la cultivo de caña de azucar y ser el centro de la producción de panela, grappaguarapo. Así, los derivados de la caña de azúcar son las bebidas típicas reconocidas por su aroma, propiedades y poderes afrodisíacos, como el guarapo fresco, (guarapo hileo granulado), guarapo fermentado, chugchuguaso, macerados en diferentes presentaciones y con todas las frutas, bebidas que provocan matrimonios como: La bebida caliente, la tira de bragas, la afrodisiaco guayuzasoetc. (Los componentes de estas bebidas se mantienen en reserva).

Una de las principales actividades económicas de la provincia de Pastaza es la producción de caña de azúcar y la producción de sus derivados como jugo de caña, brandy y / o puro, panela de ladrillo, panela granulada, malvavisco, alfeñiques, miel de caña, hay varias fábricas de panela, por eso nuestra caña actualmente va a diferentes provincias especialmente en la ciudad de Baños, donde le dieron el nombre de probar las cañas de Baños con hielo del volcán Tungurahua, siendo originario de la ciudad de Puyo, cantón de Pastaza y provincia de Pastaza.

Platos típicos del Pastaza

  • Hormigas limón
  • Caldo Bocachico
  • caldo de armadillo
  • La Taila o chicha de Chonta
  • Chontacuro
  • Maito de bagre, carachama, bocachico, tilapia, chontacuros, pollo.
  • Caldo de Carachama
  • Ceviche de caracol
  • Warm De Bagre
  • caldo de guante
  • Caldo de Guatusa
  • Caldo de pollo criollo con yuca o papachina
  • Caldo de pollo criollo (hijos)
  • Chonta en varias presentaciones.
  • Chicha de yuca con maní
  • Chicha de chonta
  • Chicha de morete
  • Chicha de plátano (maduro)
  • Tamales tipicos
  • Té amazónico
  • Ceviches de palmito
  • Hukuy de icues fritos o asados ??(Big Ass Ants)
  • Muchines de yuca y papachina.
  • Brochetas de chontacuros o moyones, (gripe, tos, asma, etc.).
  • La yuca constituye la base alimentaria de las comunidades indígenas.
  • Tilapia, en varias presentaciones
  • Uchu Manka en varias presentaciones.
  • Volquete amazónico (Chochos, maíz tostado, chifles verdes fritos, atún y cebollas)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comida Típica de Pastaza - Puyo puedes visitar la categoría Gastronomía.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir