Comida típica de Santo Domingo de los Tsachilas

En Santo Domingo de los Tsachilas se destaca el cultivo de palma africana, plátano, abacá, palmito, yuca y cacao. La producción ganadera está destinada a la comercialización de leche y carne de vacuno de engorde.
La provincia de Santo Domingo de los Tsachilas toma su nombre del pueblo Tsáchila, etnia ancestral de la zona, cuyas características culturales la hacen única en el país.
Su principal atractivo es la naturaleza, ya que está dotada de una alta biodiversidad, con una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con una alta tasa de especies endémicas.
Sus principales actividades económicas son la agricultura con productos como: café, palma africana, abacá, cacao, tubérculos, maíz y flores tropicales; ganadería y turismo.
Platos típicos de Santo Domingo de los Tsáchilas
-
Parilla: La carne de vacuno es un alimento altamente nutritivo ya que aporta algunas vitaminas y minerales, así como un alto porcentaje de proteínas de alto valor biológico.
-
Bandera: el plato que caracteriza y representa a la provincia es bandera, que consiste en servir un ceviche de camarón con cáscara, y encima el pescado, que se mezcla con la popular guatita.
-
Chicha de chonta está madura: es una bebida fermentada obtenida de los frutos de la chonta, denominada chontaduros.
Platos típicos de la costa pacífica
Bosques, manglares y hermosas playas son parte de la región donde se obtienen una variedad de productos de la tierra y el mar como el banano, el cacao y el camarón que se combinan con las tradiciones culinarias para crear la más rica y diversa gastronomía.
- Platos típicos de El Oro: tigrillo, gambas, batido de chocolate
- Platos típicos de Esmeraldas: coco, cáscara marrón, pescado encocado, chucula
- Platos típicos del Guayas: cebollas, cangrejo rojo, tobogán
- Platos típicos de Los Ríos: aroma de cacao, tapao de pescado, chontilla chicha, bocachico encanutado
- Platos típicos de Manabí: viche, atún, rompope de caña, receta de flan de pescado
- Platos típicos de Santa Elena: chivo seco, jugo de ciruela
Deja una respuesta