Cotogchoa

Cotogchoa
Contenido en la publicación
  1. Parroquia de Cotogchoa
    1. ¿Qué deberías saber?
    2. Atractivos turísticos de Cotogchoa

Parroquia rural del cantón Rumiñahui (Pichincha).

Parroquia de Cotogchoa

¿Qué deberías saber?

Parroquia rural de Cotogchoa, perteneciente al cantón Rumiñahui de El Provincia de Pichincha, ubicada en la región interandina de Ecuador.

Parroquia rural de Cotogchoa: Viene de la palabra en Kichwa Cotog - choa, su equivalente en español es "pajita muy pequeña".

No se ha determinado científicamente si existieron culturas o asentamientos humanos en la Parroquia de Cotogchoa en la antigüedad. Se cree que los terrenos que hoy componen el Pieve eran suelos con pendientes y muy irregulares, lo que no facilitó el desarrollo de una cultura; Sin embargo, se han encontrado restos fósiles en algunos lugares de la Parroquia, como Jurapirca, El Manzano, y uno de los últimos hallazgos se realizó durante la construcción de la Iglesia.

Atractivos turísticos de Cotogchoa

  • Parque Cotogchoa: El parque es un área recreativa considerada la más grande del valle de los chillos.
  • Atención. Cerca del parque se encuentra el mirador, para acceder al mirador se sube por las escaleras llamadas escaleras de los suspiros.
  • El volcán Pasochoa es un área protegida.
  • Cascada de Runahurco
  • Tiene un potencial turístico agrícola, ecológico y cultural que necesita ser socializado.
  • Puedes vivir la aventura recorriendo en bicicleta la llamada ruta de las haciendas, el punto de partida es Cotogchoa.

Monumentos históricos de Cotogchoa

A pesar de la falta de datos o documentos que registren la historia de la Parroquia, los antiguos habitantes de Cotogchoa han transmitido de generación en generación las siguientes leyendas: - Se dice que en la zona de Jurapirca, actualmente Cotogchoa, hubo una gran Fortaleza donde vivía Cotogchoa el cacique Pasochoa con su esposa llamada Cotogchoa, lideraban una tribu tranquila y pacífica, que realizaba la actividad de la caza y el pastoreo. - Había en Cotogchoa, una tribu que vivía de la agricultura y el pastoreo, pero el terreno donde se ubicaba el asentamiento era demasiado pantanoso, lo que reducía la agricultura y provocaba muchas enfermedades desconocidas, la gente estaba descontenta, pero se negaban a abandonar el sitio, hasta la erupción. de Cerro Pasochoa, este hecho llenó de pánico a los habitantes, quienes decidieron abandonar sus campos y chozas y emigraron a la zona que ahora se conoce como Amaguaña, nombre que significa tierra donde no hay que morir, por lo que esta versión indica que los fundadores de Amaguaña fueron los emigrantes de Cotogchoa. - Otra historia cuenta de una tribu asentada en la vertiente norte del Cotopaxi, la misma que emigró debido a una erupción volcánica, estos hombres y mujeres arribaron a Cotogchoa, pasando por las quebradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir