Guayaquil, información general
Guayaquil es una ciudad llena de lugares turísticos y de indescriptibles bellezas naturales y culturales. Turismo religioso en Guayaquil Naturaleza y Turismo El ecoturismo se…
Leer Más133 artículos
Guayaquil, información general
Guayaquil es una ciudad llena de lugares turísticos y de indescriptibles bellezas naturales y culturales. Turismo religioso en Guayaquil Naturaleza y Turismo El ecoturismo se…
Leer MásGuayaquil Turismo
La ciudad de Guayaquil en Ecuador es la ciudad más grande y puerto principal del país, es una ciudad muy activa, y adecuada para visitantes…
Leer MásTonchigüe
Tnchigüe es una de las parroquia rural del cantón Atacames, un lugar muy visitado por los turistas. Parroquia Tonchigüe - Esmeraldas La parroquia Tonchigüe, es…
Leer MásParques Nacionales del Ecuador
Ecuador está ubicado en línea equinoccial de América, su región insular en las Galápagos, su costa en el océano Pacífico, su cordillera de los Andes…
Leer MásRocafuerte
La cabecera parroquial consta de una playa muy linda con una extensión de 150 mts. en marea baja, condición que hace factible la actividad turística,…
Leer MásParroquia Güizhagüiña
La Parroquia Güizhagüiña se encuentra ubicada en las estribaciones de la Cordillera de los Andes en las faldas del cerro Chinchilla zona conocida como la…
Leer MásSector 5. Malecón del Estero Salado - Colegio Vicente Rocafuerte
Se sugieren dos sitios de observación. Se ve desde el paso elevado (puente) de la calle Quisquís, en la intersección del Boulevard 9 de Octubre…
Leer MásÁrea Recreativa Nacional Parque Samanes
Parque Samanes Guayaquil, 380 hectáreas de canchas deportivas, senderos, naturaleza y mucha diversión. Si te gusta el deporte y estás en Guayaquil, Parque Samanes es…
Leer MásObservación de ballenas jorobadas Puerto López
Desde el muelle de Puerto López, en la provincia de Manabí, los turistas zarpan hacia alta mar a bordo de embarcaciones con la ilusión de…
Leer MásReserva Daule Peripa y bosque de monos aulladores: observación de aves
El Bosque de los Monos Aulladores es uno de los pocos restos del Bosque de Protección Daule Peripa, lo que lo convierte en un área…
Leer MásBasílica Menor de la Virgen de Monserrat - Montecristi
La Basílica Menor de la Virgen de Monserrat, visible desde varios kilómetros de la ciudad, fue construida por el sacerdote yugoslavo Emil Palcic, entre 1959-1962.…
Leer MásObservación de Gallos de la Peña y Tayos en la cascada Puma
Te ofrece un recorrido por senderos y lugares encantadores. ¿Qué deberías saber? Iniciativas de Turismo comunitario en la zona baja y caliente del Valle del…
Leer MásÁrea Recreativa Nacional Isla Santay y Gallo - Observación de aves
Las islas Santay y Gallo surgen del proceso de sedimentación natural de los ríos Daule y Babahoyo. La isla está ubicada en el curso del…
Leer MásGeneral Antonio Elizalde (Bucay), Información General
Bucay es uno de los cantones con más recursos naturales de la provincia del Guayas, ven a conocerlos Atracciones turísticas Punto de vista turístico. Desde…
Leer MásProvincia de Santo Domingo de los Tsachilas
En Santo Domingo de los Tsachilas - Ecuador, los visitantes encontrarán lugares para la recreación y la aventura, así como lugares para practicar diversos deportes…
Leer MásHistoria del Malecón Simón Bolívar y Avenida 9 de Octubre.
Descubre el origen de uno de los puntos turísticos más conocidos y visitados de Guayaquil. Conocido originalmente como la calle de la orilla o Malecón…
Leer MásJabones artesanales Hana, Riobamba
Si en la ciudad de Riobamba buscas un regalo personalizado o un detalle especial, no dejes de visitar Hana Jabones Artesanales, donde podrás encontrar modelos…
Leer MásMúsica de marimba, patrimonio inmaterial de la humanidad
Una de las manifestaciones culturales más coloridas apreciadas por las comunidades locales es la interpretación de la "Marimba Esmeraldeña". ¿Qué deberías saber? El 2 de…
Leer MásHermoso Valle de Ecuador
Valle Hermoso es una parroquia rural en el cantón de Santo Domingo, perteneciente a la provincia de Santo Domingo De Los Tsáchilas en Ecuador, un…
Leer MásFiestas Patronales de San Jacinto de Yaguachi
Fiestas Patronales de San Jacinto de Yaguachi 2019 Una de las tradiciones religiosas más grandes e importantes que tiene. Guayas, es la fiesta patronal de…
Leer MásReserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje
¿Qué deberías saber? Se caracteriza principalmente por su vasto bosque de manglares, donde surgen los manglares más altos del mundo, cuyas raíces se entrelazan en…
Leer MásMuseo de Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo
El Museo de la Música de Guayaquil lleva el nombre de JJ, que es suficiente. Las piezas se han recopilado durante ocho años y se…
Leer MásGalería - Taller del colegio Quiteña de La Ronda
Sin duda, este rincón de Quito es una visita obligada en el itinerario de los turistas amantes de la cultura, no hay forma de no…
Leer MásSector 1. Piazza Rodolfo Baquerizo Moreno
Es un espacio arbolado con una gran variedad de plantas y contiene tres áreas: los jardines, la laguna y la parte baja del malecón. Posee…
Leer MásTejido tradicional de sombrero de paja toquilla ecuatoriano
Este tejido es considerado un arte, un trabajo puramente manual que no utiliza herramientas salvo las manos de sus tejedores, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de…
Leer MásVeracruz, cuna de Cuerpos Pintados en Ecuador
La Parroquia de Veracruz, se caracteriza por ser la "Cuna de los Cuerpos Pintados en el Ecuador", en los últimos años se ha realizado uno…
Leer MásPasta de cacao de aroma fino
Aroma de cacao fino La producción de cacao fino aromático cultivado en la parroquia Unión Milagreña, Cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, Ecuador…
Leer MásCrnl Museo del Cuerpo de Bomberos del Ecuador. Felix Luque Plata
El museo resume 179 años de la meritoria historia de los bomberos de Guayaquil, desde 1835. Ofrece una sala de audiovisuales, dedicada a los niños,…
Leer MásHacienda Hotel San Agustín de Callo
En la provincia de Cotopaxi se encuentra la bella y poco conocida Hacienda colonial de San Agustín de Callo. Construido en un palacio Inca, uno…
Leer MásMuseo de Sitio Arqueológico El Mogote Real Alto
El museo es un medio de promoción y desarrollo para los municipios de la Península de Santa Elena que pone a su disposición investigaciones arqueológicas…
Leer MásCentro de Ciencias Rio Palenque
Un lugar que definitivamente debes visitar, Río Palenque ubicado en la provincia de Los Ríos, es uno de los últimos bosques tropicales de la costa…
Leer MásCoche de carreras de madera
La tradicional carrera de coches de madera es una disciplina deportiva extrema donde se mezclan tradición y adrenalina, que a lo largo de los años…
Leer MásFiesta de San Pedro y San Pablo en Manta - Manabí
San Pedro y San Pablo, una fiesta manabí llena de tradición. Fiestas de San Pedro y San Pablo en Manta Un "generalísimo" vestido con su…
Leer MásPasochoa - Refugio de Vida Silvestre
En el cantón de Mejía podemos encontrar el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, que ofrece a sus visitantes una serie de experiencias rodeados de la…
Leer Más5 iglesias en Quito para aprender sobre el arte colonial
Quito - Ecuador, Patrimonio de la Humanidad donde se destaca el arte colonial, puedes experimentar el turismo religioso a través de las iglesias más emblemáticas…
Leer MásFestival del maíz y turismo en Sangolquí
En septiembre, el cantón de Rumiñahui celebra el maíz y el turismo. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia cultural y gastronómica junto a…
Leer MásFeria Internacional del Banano - Machala
Feria Internacional del Banano en Machala 2019 El atractivo central son los candidatos a Reina Mundial del Banano, quienes participan en todas las actividades que…
Leer MásCochasquí, Parque Arqueológico
Conozca Cochasquí un complejo arqueológico que va más allá de los vestigios, ubicado en Ecuador, en la provincia de Pichincha, cantón Pedro Moncayo, 52 km…
Leer MásReserva de Producción de Flora y Fauna Cuyabeno
Es el hábitat donde se encuentra la mayor cantidad de vida silvestre y donde existe una gran diversidad de flora y fauna. La zona tiene…
Leer MásTrans Esmeraldas, Terminal Quito
Oficinas en Quito Santa María (Calle Santa María y Avenida Nueve de Octubre, centro norte de Quito). Teléfono: 593 2 2505099 condado (Calle Piedras Negras…
Leer MásCerro Catequilla la verdadera mitad del mundo
Cerro Catequilla Para muchos extranjeros y ciudadanos, la ciudad mitad del mundo y el monumento que allí se erige es el punto que marca la…
Leer MásReserva Biológica de Limoncocha
Humedal turístico con alto nivel de biodiversidad. ¿Qué deberías saber? Situado en Shushufindi, Sucumbir El Reserva Biológica de Limoncocha Tiene 4.613 hectáreas llenas de Bosque…
Leer MásEl arte de la escuela quiteña en la artesanía tradicional
La Audiencia de Quito fue, durante gran parte de la época colonial, una de las industrias más fértiles en la producción de obras de arte…
Leer MásReserva Marina Galera San Francisco
Hogar de organismos aún no estudiados y que viven al abrigo de los bosques de coral, es el último reducto de los arrecifes de coral…
Leer MásBarrios vivos: el otro lado del Quito colonial
El centro histórico alberga 11 distritos en un área de 375.2 hectáreas, donde se han identificado 4.274 edificaciones con arquitectura de interés histórico y patrimonial,…
Leer MásCentro de Arte Contemporáneo
En el edificio histórico del antiguo hospital militar, este centro cultural ofrece un espacio para las prácticas artísticas contemporáneas. El Centro de Arte Contemporáneo (CAC)…
Leer MásCasa Cultural Trude Sojka
La Casa Cultural Trude Sojka y su espacio "Del Holocausto a la Paz Universal" rinden homenaje a la artista checo-ecuatoriana Trude Sojka, sobreviviente del Holocausto…
Leer MásLetra, Guayaquil de mis amores - Julio Jaramillo
Está en la mente de cada hombre que ha vivido en Guayaquil y en el corazón de los Guayacos que saben que son dueños del…
Leer MásFiestas de San Juan Bautista de Cumbaya
Fiesta de San Juan de Cumbayá cada 24 de junio, ven y disfruta de estas fiestas con la calidez de la gente en un ambiente…
Leer MásBeatriz Parra, Premio Eugenio Espejo 2016
Beatriz Parra Durango (Riobamba, 1940) vive frente a unas escaleras que no llevan a ninguna parte. Su casa también es un invernadero. En las barras…
Leer MásTermas de Chachimbiro
El lugar de descanso y relajación son las Termas de Chachimbiro de Santaagua ubicadas en Urcuquí - Ecuador, con sus diversas albercas y espacios verdes.…
Leer MásComplejo arqueológico de Yacuviñay
La reserva arqueológica tiene un detalle especial, en la zona más alta de las ruinas hay una cueva profunda. Visita las ruinas y aprende más…
Leer MásDía de la Independencia de Machachi
Para conmemorar la lucha de este pueblo, el gobierno de Machachi ha realizado una serie de investigaciones en busca del significado y los logros de…
Leer MásLas siete cruces del centro histórico de Quito
Dando la espalda al Panecillo, en dirección sur-norte por la calle García Moreno, se pueden visitar siete cruces de piedra, ubicadas en los atrios de…
Leer MásPueblo y Nacionalidad Siona
Los Siona son un pueblo indígena y de nacionalidad ecuatoriana. Se encuentran en Ecuador y Colombia. Los países que lo componen comparten el idioma Paicoca.…
Leer MásMinas de agua salada en Salinas de Guaranda
Salinas de Guaranda más cerca del paraíso, ven, visita y sé parte de una ciudad con una economía popular y solidaria. Salinas de Guaranda Toma…
Leer MásTrans Esmeraldas, Terminal Manta
Manta está ubicada en la provincia de Manabí, en la costa del Pacífico. Ciudad de gran crecimiento comercial y turístico y principal puerto pesquero del…
Leer MásIl Boscaiolo, pizzería y barbacoa
Pizza artesana y asado son la oferta que puedes encontrar en El Lumberjack, los mejores precios y el sabor de una receta que se viene…
Leer MásEstadio Monumental de Barcelona
Si eres un amante del fútbol y estás de paso por Guayaquil, no puedes perderte el estadio del Idolo del Cantiere Navale, el Sporting Club…
Leer MásPacoche - Refugio de vida silvestre
El Refugio de Vida Silvestre Marina Costera de Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta, con una exuberante y variada vegetación, donde se puede…
Leer MásLos 10 días festivos populares que estabas buscando en Ecuador
La Diablada de Píllaro, la Fiesta de las Flores y Frutas, el Carnaval de Guaranda, la cerveza de yuca en Sarayaku, La Chonta de la…
Leer MásReserva Geobotánica Pululahua
Pululahua tiene la categoría de "Reserva Geobotánica", es un área protegida al norte de Quito que las registradas en Ecuador, y es el hábitat de…
Leer MásCentro Cultural El Cuartel
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión de Turismo Cultural, realiza representaciones teatrales para recrear la historia del edificio Bloque Patrimonial.…
Leer MásLa breve historia de Sanjuanito "San Pedro de Alausí"
¿Qué deberías saber? Porque nadie que crea un verdadero alauseño puede pasar desapercibido, que el compositor del Sanjuanito “San Pedro de Alausí "es un regalo…
Leer MásIglesia de la Virgen de los Remedios en Güizhagüiña
Visitar la iglesia donde se encuentra la imagen de la Virgen de los Remedios y disfrutar de la gastronomía de la parroquia de Güizhagüiña es…
Leer MásPedro Vicente Maldonado
Cantón Pedro Vicente Maldonado en Pichincha - Ecuador Fecha de cantonización: 15 de enero de 1992 Es un lugar donde se pueden encontrar y disfrutar…
Leer MásEl Pambilar - Refugio de vida silvestre
Los bosques que existen en esta región, como los de El Pambilar, se caracterizan en particular por dos aspectos: su alta humedad y su gran…
Leer MásInti Raymi en las Galápagos
Festival del Sol de Galápagos Elegir un destino de viaje representa un desafío para mí, sobre todo porque busco lugares que me atan a situaciones…
Leer MásPueblo indígena Puruwá
Este pueblo aún mantiene la costumbre de una dieta ligada a los productos que da la tierra, se ha asentado en la provincia de Chimborazo.…
Leer MásPatrimonio Natural de la Humanidad de Galápagos
El primer lugar del mundo en recibir la declaración, gracias a sus áreas de excepcional belleza y por sus ejemplos de la historia de la…
Leer MásProtocolos de bioseguridad alimentaria en Ecuador
Protocolos contra COVID-19 que deben seguir los establecimientos colectivos de alimentación y quienes preparan y entregan alimentos. ¿Qué deberías saber? El área designada para preparación…
Leer MásParque Nacional Machalilla
Parque Nacional Machalilla, ubicado en la provincia de Manabí, cantón Puerto López. Es una de las primeras áreas protegidas y la más grande de la…
Leer MásComplejo arqueológico de Cojitambo
Descripción Complejo Arqueológico de Cojitambo El Complejo Arqueológico de Cojitambo se encuentra en el Cerro Cojitambo, A 11 km del cantón Azogue. Es un vasto…
Leer MásMisquilla, una dulce experiencia musical
Un lugar de entretenimiento para apreciar la música ecuatoriana, recuperando las tradiciones culturales de la música de nuestro país. Misquilla Misquilla viene del quichua MISHKILLA…
Leer MásParque Nacional Cayambe Coca
La Reserva Ecológica Cayambe Coca se distribuye en las provincias de Pichincha, Imbabura, napo sí sucumbe. Fue creado el 17 de noviembre de 1970. Cubre…
Leer MásPueblo indígena Kitu Kara
El pueblo Kitucara vive en la Sierra Norte, en las zonas marginales de la provincia de Pichincha. ¿Qué deberías saber? La lengua materna del La…
Leer MásIndígena natabuela
A pesar de haber perdido su lengua, las Natabuelas conservan su indumentaria, trabajo colectivo, prácticas medicinales relacionadas con la naturaleza, etc. ¿Qué deberías saber? Su…
Leer MásNacionalidad Epera
Su presencia en Ecuador es reciente, fruto de un proceso migratorio que tuvo lugar en 1964 por el Chocó colombiano. ¿Qué deberías saber? Nacionalidad Epera…
Leer MásCasa 989 Artes y oficios Quiteño
La artesanía tradicional de Quito resurge de la mano de hábiles artesanos que comparten sus experiencias con los turistas que visitan el barrio La Ronda…
Leer MásCantón Francisco de Orellana
También conocido como El Coca, es estratégicamente el puerto de embarque de los turistas que visitan las hermosas reservas naturales amazónicas. Puerto Francisco de Orellana,…
Leer MásHistoria de la Parroquia de Guayaquil de Alpachaca
Reseña histórica de la parroquia de Guayaquil de Alpachaca de la ciudad de Ibarra Cada 16 de febrero se conmemora la parroquia de Guayaquil de…
Leer MásMuseo de Sitio Complejo Arqueológico de Ingapirca
Cerca de 500 años de existencia, viaja en el tiempo y descubre la historia local y los vestigios de los antiguos pobladores una experiencia inolvidable.…
Leer MásIglesias en el centro histórico de Quito
Las iglesias del Centro Histórico de Quito son joyas arquitectónicas del Barroco y el Gótico que tienen una vista privilegiada de la Virgen de Quito…
Leer MásIndígena otavalo
Al ser parte de la nacionalidad Kichwa de la Sierra, esta etnia proviene del antiguo pueblo Caranqui. ¿Qué deberías saber? La lengua materna del ciudad…
Leer MásCausas y consecuencias de la batalla de Pichincha
Conoce la batalla que ganó la independencia de la República del Ecuador de la colonia española, sus causas y consecuencias. Batalla de Pichincha La Batalla…
Leer MásBaños termales de Santa Catalina Papallacta
Escápate a un destino de relajación y bienestar. Viaja a Papallacta y descubre las maravillas que te ofrece este hermoso y espléndido lugar. Papallacta es…
Leer Más1962. Caraqueñita Julio Jaramillo inscrito
En sus idas y venidas por Venezuela conoce a una chica y escribe Caraqueñita, que luego transformará en Guayaquileña, que grabó en 1970. Guayaquil Textos…
Leer Más1957. Nuestro juramento - Julio Jaramillo
Julio Jaramillo graba el criollo Nuestro Juramento, del compositor puertorriqueño Benito de Jesús, al ritmo del bolero, y lo convierte en un éxito musical. Con…
Leer MásHacienda Hosteria Chorlavi
La hacienda Chorlavi fue creada en 1620, hoy es un espacio diseñado para el descanso y la relajación, donde su estilo rústico juega un papel…
Leer MásReserva Ecológica Yanacocha
Es una reserva ecológica Yanacocha es una reserva privada de la Fundación Jocotoco, está ubicada en la parroquia de Nono en el noroeste de Quito…
Leer MásLos toros de la ciudad corren por las parroquias de Quito
En las fiestas parroquiales es tradición poder degustar los toros de la ciudad, tradición que se ha conservado de generación en generación. él es 'el…
Leer MásSelva de Mindo
Mindo tiene una selva tropical con la mayor diversidad, es un santuario de aves. Encuentre su ubicación, actividad y más información La selva tropical de…
Leer MásIndígena Karanki
Los Karanki son conocidos como una cultura milenaria que llegó a habitar la Sierra Norte de lo que hoy es Ecuador. ¿Qué deberías saber? La…
Leer MásIndígena Kayambi
Los kayambs están recuperando sus valores culturales ligados a la espiritualidad doméstica y que se refieren a derechos colectivos, ceremonias y rituales. Kayambis a Cayambe…
Leer MásChugchucaras Don Goy
Plato típico de la ciudad de Latacunga que integra este ingrediente con albóndigas de mote, frito, cuero braseado, maíz maduro frito, tostado y frito de…
Leer MásHacienda Hotel La Cienega
Con más de 400 años, la Hacienda Hotel La Ciénega está ubicada en las faldas del volcán Cotopaxi y es el punto de partida para…
Leer MásCascada Salto del Tigre
Esta cascada es uno de los atractivos naturales más bellos de todo el noroeste de la provincia que cuenta con un magnífico y soberbio paisaje…
Leer MásCoronel Lorenzo de Garaicoa (Pedregal)
Parroquia rural del cantón Simón Bolívar de la provincia de Guayas. Su presidente es el Ing. Marco Antonio Terán Bazán Historia Lo que hoy es…
Leer MásCatedral de San Jacinto de Yaguachi
El Papa Benedicto XVI, considerando la capital religiosa de Yaguachi, el 4 de noviembre de 2009 la elevó a la categoría de Catedral. Hoy, cuando…
Leer MásParque Nacional Podocarpus
El Parque Nacional Podocarpus alberga una gran área de páramos, bosques tropicales y áreas de matorrales. Descubre los atractivos - la biodiversidad - las actividades…
Leer Más