Día del Oriente Ecuatoriano

Día del Oriente Ecuatoriano

Día del Oriente Ecuatoriano 2020

  • Fecha: 12 de febrero de 2020

En esto Fiesta popular conmemora el Región amazónica y sus hermosas provincias: Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.

El Amazonas Es una de las regiones naturales más importantes del país caracterizada por su gran línea económica basada en sus recursos naturales como el petróleo.

Francisco de Orellana y el descubrimiento de este sector amazónico fue un emprendimiento formidable que nos llena de enorme satisfacción.

El oriente ecuatoriano comienza a pocos kilómetros de Quito, actualmente es visto como el centro de acopio de recursos naturales que ayudan al progreso del país.

La Asamblea Constituyente de 1944 declaró el 12 de febrero como el día de la región amazónica.Esto es después del descubrimiento del río Amazonas en esta misma fecha.

En 1980 la Cámara de Diputados de la Nación decidió llamar a Oriente como Región Amazónica, la misma que actualmente lo confirman 7 provincias.

Hace siglos este Fue un desafío para la naturaleza trascendental de los hombres que la descubrieron con todas sus riquezas, hoy invita a los ecuatorianos a trabajar por ella, con más fe y espíritu.

Esto se ha convertido en una misión para los ecuatorianos que deben trabajar para aprovechar al máximo los recursos naturales que estas tierras pueden brindar.

Ecuador es y será un país amazónico como dijo Jaime Roldos, la Amazonía sigue siendo fundamental en la vida nacional ya que de ella extraemos petróleo, que es el principal recurso económico del país.

Pero lejos de la economía, la Amazonía tiene una biodiversidad única en el mundo y es el hogar de culturas que se remontan a más de 5.500 años. Solo hoy se le respeta y trata de potenciar todo lo que nos ofrece la selva amazónica en Ecuador.

Gonzalo Pizarro, gobernador de Quito, intentó expandir su jurisdicción hacia el este donde se ubicaban "El País de la Canela" y "El Dorado".

En 1541 partió de Quito rumbo a los bosques amazónicos donde lo esperaba Francisco de Orellana, fundador y gobernador de Guayaquil. Este último llegaría al río Napo y, arrastrado por su corriente, no podría regresar.

El 12 de febrero de 1542 Orellana llegó a un gran río al que llamó "De las Amazonas" porque creía haber conocido a las legendarias guerreras en el camino.

Después de 6 meses de navegación terminaron en el Océano Atlántico y llegaron a España.
El descubrimiento de este río justificó la consagración del 12 de febrero como "Día del Oriente Ecuatoriano".

En esta fecha se celebra una Región amazónica poseedor de recursos naturales, culturales y milenarios que lo convierten en un destino con gran potencial turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir