El Cuy en Ecuador

El Cuy en Ecuador
Contenido en la publicación
  1. conejillo de indias
    1. Cuy Ecuador

El cuy, conocido mundialmente como cuy o cuy, es un mamífero roedor típico de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Conozca más sobre este animal que se ha convertido en una parte importante de la gastronomía ecuatoriana.

conejillo de indias

los conejillo de indias, es un roedor cuyo nombre científico es 'Cavia porcellus', es considerado en todo el mundo como una mascota e incluso como un animal en el que a menudo se experimentan con nuevos medicamentos y alimentos. Sin embargo en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia; de hecho se constituyó como producto alimenticio de alto valor nutricional según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

En el caso de Ecuador, el cuy es de hecho parte de la gastronomía de región sierra, que consta de 10 provincias del país, desde la provincia de Carchi, en la frontera con Colombia, hasta la provincia de Loja, en la frontera con Perú.

Origen del conejillo de indias: Surge del cruce de varias especies del género conejillo de indias sobre el Región Andina de América del SurDe hecho, se han encontrado varios registros arqueológicos desde Colombia y Ecuador hasta Perú y Bolivia. los animal conejillo de indias Pesa hasta 1 kg y vive entre cinco y ocho años.

Cuy Ecuador

En el altiplano ecuatoriano comemos asado de cuy Y locro de conejillo de indiasDe hecho, se ha convertido en una tradición familiar, un plato típico de fiestas y festivales, convirtiéndose así en una gran actividad comercial para muchos ecuatorianos.

Preparación del conejillo de indias

Para la preparación de los platos se sacrifica el cuy poco tiempo antes de la preparación, luego se lava con agua caliente y se retira toda la lana, se dice que el proceso es bastante largo y meticuloso ya que estos pelos son bastante pequeños. , abren el cuy, le quitan los órganos y está listo para cocinar.

El cuy asado se prepara cruzándolo con un palito y colocándolo sobre las brasas, removiendo durante una hora mientras se agrega un aderezo a base de achiote para que quede bien cosido. Por lo general se sirve en plato todo el cuy, incluida la cabeza y los muslos, acompañado de patatas y un poco de salsa, además del tradicional Chile ecuatoriano.

Para preparar el locro se corta el cuy en cuartos, se rellena con cebolla frita, comino, orégano, achiote, y se le agrega un poco de leche, también se suele hacer con frijol colada, y en todos los casos se le agregan papas. Los expertos dicen que para hacer el locro se necesita un cuy entre cuatro y cinco meses, porque la carne debe estar blanda; Para asar, sin embargo, el conejillo de indias debe tener unos seis meses, para que la piel quede más crujiente.

Leer más sobre el conejillo de indias en Ecuador que te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir