Eloy Alfaro - Esmeraldas

Eloy Alfaro - Esmeraldas
Contenido en la publicación
  1. Eloy Alfaro
  2. Turismo en el Cantón Eloy Alfaro - Esmeraldas
  3. Ubicaciones turísticas en el Cantón de Eloy Alfaro
  4. Fiestas populares del Cantón Eloy Alfaro
  5. Comida típica del Cantón Eloy Alfaro
  6. División política del Cantón Eloy Alfaro
  7. Datos geográficos del Cantón Eloy Alfaro
  8. Producción del Cantón Eloy Alfaro
  9. Historia del Cantón Eloy Alfaro

Eloy Alfaro ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas, da la bienvenida a quienes deseen visitar sus manglares, reconocidos entre los más altos del mundo.

Eloy Alfaro

El cantón Eloy Alfaro se ubica al norte de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Valdéz, más conocida como Limones.

Las principales ciudades son Borbón, Maldonado, Selva Alegre, Playa de Oro, Atahualpa, Zapallo Grande, San Francisco del Onzole, Santo Domingo del Onzole y Santa Lucía de Las Peñas. Estas poblaciones se distribuyen a lo largo de la cuenca del río Santiago, donde también confluyen el río Cayapas y el río Onzole.

Con una extensión territorial de 4.302 km2, el cantón Eloy Alfaro se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas. Su clima que varía de 20 a 35 ° C da la bienvenida a quienes quieran visitar sus manglares, reconocidos entre los más altos del mundo, los cuales han llegado hasta los 64 metros desde la base.

Todo su territorio contiene una gran biodiversidad, lo que requirió la declaración de las Reservas Ecológicas Cotacachi-Cayapas y Manglares Ecológicos Cayapas-Mataje, donde también se encuentran los ríos más caudalosos de la provincia verde: el Santiago, el Onzole y el Cayapas. La población, según la zona, se dedica a la cría, agricultura, pesca y turismo. Eloy Alfaro es conocido por las manifestaciones culturales ancestrales que aún persisten en cada rincón de esta tierra, desde las tradiciones orales hasta su peculiar gastronomía, que completan la belleza de los paisajes naturales del sector.

Turismo en el Cantón Eloy Alfaro - Esmeraldas

El cantón Eloy Alfaro contiene una gran biodiversidad, lo que requirió la declaración de reservas ecológicas de Cotacachi-Cayapas y Manglares Ecológica Cayapas-Mataje, se ubica en el norte de la provincia de Esmeraldas. Su clima cálido da la bienvenida a quienes quieran visitar sus manglares, reconocidos entre los más altos del mundo, los cuales han llegado hasta los 64 metros desde la base.

La población, según la zona, se dedica a la cría, agricultura, pesca y turismo. Eloy Alfaro es conocido por las manifestaciones culturales ancestrales que aún persisten en cada rincón de esta tierra, desde las tradiciones orales hasta su peculiar gastronomía, que completan la belleza de los paisajes naturales del sector.

Eloy Alfaro, es dueño de los ríos más caudalosos de la provincia, como son: el Santiago y el Cayapas, que nos invitan a un viaje de descanso y distracción. Embrujada isla de limones en medio del mar, cabecera cantonal de Eloy Alfaro, aquí se puede visitar la playa de Canchimalero.

Turistas nacionales y extranjeros tienen como destino Las Peñas, diosa del mar, que brinda seguridad, hospedaje, alimentación y una playa en su estado natural, donde aún se pueden apreciar conchas de diferentes colores, además se pueden encontrar restos arqueológicos de la cultura Tolita que instalarse en la pequeña isla Pampa de Oro.

Flora

El bosque de manglar consta básicamente de cuatro tipos de manglares: el mangle verdadero o rojo, el mangle rojo, el mangle blanco y el mangle jelí. Finalmente, está el iguanero o mangle negro, el de mayor tolerancia a la salinidad, frecuente en las islas e islotes que forman el mar y los ríos. El ranconchal es también un área característica de este ecosistema; Son extensiones periódicamente inundadas por mareas altas o fuertes lluvias, las cuales están cubiertas principalmente por una especie de helecho arbustivo que puede superar los 2 m. Alto.

Fauna

Muchas especies acuáticas viven asociadas al manglar; La concha macho, la hembra, la ostra y el picual, entre los moluscos, y el tasquero, el cangrejo azul, el cangrejo rojo y el camarón, entre los crustáceos, son un ejemplo de la diversidad que conservan las raíces del manglar. ; La explotación artesanal de muchas de estas especies por comunidades adyacentes ha sostenido sus economías durante décadas. Entre los mamíferos más representativos se encuentra el periquito o flor de la balsa, un pequeño hormiguero que se alimenta frecuentemente de manglares; La iguana verde es una de las especies de reptiles más comunes, cuya carne y huevos son consumidos por los lugareños. En los ríos de gran caudal se puede ver el pato cuervo y el pato agujereado; en los canales menores, en cambio, la garza blanca y la garza parda. También encontramos tortugas, serpientes, gusanos, etc.

Ubicaciones turísticas en el Cantón de Eloy Alfaro

Reserva Ecológica Manglares Cayapas - Mataje

Declarada Reserva Ecológica en octubre de 1995, en reconocimiento al patrimonio cultural excepcional de los pueblos ancestrales asentados en la zona, los recursos arqueológicos y paisajísticos y la importancia del ecosistema manglar en el que predominan los manglares rojos, negros y blancos. Más del 60% de la región noroeste de Esmeraldas tiene un alto grado de endemismo, es decir, alberga especies únicas del lugar. Predominan tres tipos de formaciones vegetales: manglares, guandals y bosques verdes de tierras bajas. La diversidad de fauna marina y de agua dulce está representada por 66 especies, 52 mamíferos, 153 aves, 36 anfibios y reptiles.

Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas

Creada el 29 de agosto de 1968, con una extensión de 243,638 hectáreas y compartiendo el territorio entre Eloy Alfaro y San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas y con la provincia de

Imbabura cubre un amplio rango altitudinal y por ende una diversidad de ecosistemas, razones que han sustentado su declaración de Reserva Ecológica.

Se ha convertido en el área protegida más importante de los Andes occidentales de Ecuador. El alto índice de especies amenazadas hizo que esta zona albergara más de 2.000 especies de plantas, entre las que destaca la vegetación selvática con árboles preciosos por su madera, como chanul, guayacán, caoba, chalviande, pambil, matapalos, robles y robles. balsa; y más de 500 especies de aves, incluyendo el saltador de corona azul, el ermitaño de bigotes blancos, el loro y el pájaro toro y es el hábitat de una variedad de animales, como el mono aullador, el conejo salvaje, el guante, la guatusa, los tapires, los tigrilli, osos hormigueros, nutrias, boas y jaguares.

Fiestas populares del Cantón Eloy Alfaro

Fiesta popular

Vacaciones religiosas

  • 3 de noviembre Homenaje a San Martín de Porres, todos los pueblos vecinos llegan en balsas típicamente decoradas y vienen cantando y bailando alegremente al son de arrullos y chigualos.

Comida típica del Cantón Eloy Alfaro

  • Encocado de Minchilla - La minchilla es una especie de camarón que los pescadores buscan en los ríos Santiago o Cayapas. También conocido como cangrejo de río, es apreciado por su sabor y apariencia distintivos. Se recolecta de forma artesanal y se vende en restaurantes donde preferiblemente se prepara como encocado.
  • Arroz con marisco: Contiene crustáceos como: conchas, camarones, calamares y cangrejos, con variaciones de pulpo y almejas. Acompañado de plátanos maduros fritos, aguacate, limón y guindilla.
  • ceviche de concha: Su preparación es sencilla. Las cáscaras negras aún vivas se abren y su jugo se deja escurrir en un cuenco o recipiente. Luego se depositan las cáscaras y se acompañan con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla, picada en plumas, cilantro picado y maíz tostado y, si se desea, se le puede agregar salsa de tomate.
  • Opulencia: Consiste en un plato de marisco elaborado de diferentes formas: empanizado, asado, en jugo, frito o a la plancha. Se utilizan langostas, calamares, camarones, pulpo, pescado.

División política del Cantón Eloy Alfaro

Parroquias rurales

Datos geográficos del Cantón Eloy Alfaro

limites

  • norte: Océano Pacífico
  • Sur: Cantón de Quinindé
  • este: Cantón de San Lorenzo
  • oeste: Cantones Rioverde y Quinindé

Clima

Es una zona muy húmeda y su clima es lluvioso tropical, su temperatura promedio anual es de 25 ° C.

Alivio

Destacan los relieves de: Onzole, Cayapas y las Cordilleras del Toisan. Las principales características costeras son: la cuenca del río Santiago, Las Punta de Lucero y Bolívar, la bahía de Pinguapi y la bahía de Ancón de Sardinas.

Hidrografía

Los ríos que atraviesan el cantón son: El Santiago, el Cayapas, que son los más grandes y sus afluentes más representativos son: Zapallo grande, Chimbagal, Barbudo, Agua Clara, Bravo grande y Hoja Blanca. Otro río importante es el Onzole, cuyos principales afluentes son: el Anchayacu, el Chontaduro y el Pambil.

El cantón Eloy Alfaro contiene una gran biodiversidad, lo que requirió la declaración de reservas ecológicas de Cotacachi-Cayapas y Manglares Ecológica Cayapas-Mataje, se ubica en el norte de la provincia de Esmeraldas. Su clima cálido da la bienvenida a quienes quieran visitar sus manglares, reconocidos entre los más altos del mundo, los cuales han llegado hasta los 64 metros desde la base.

La población, según la zona, se dedica a la cría, agricultura, pesca y turismo. Eloy Alfaro es conocido por las manifestaciones culturales ancestrales que aún persisten en cada rincón de esta tierra, desde las tradiciones orales hasta su peculiar gastronomía, que completan la belleza de los paisajes naturales del sector.

Eloy Alfaro, es dueño de los ríos más caudalosos de la provincia, como son: el Santiago y el Cayapas, que nos invitan a un viaje de descanso y distracción. Embrujada isla de limones en medio del mar, cabecera cantonal de Eloy Alfaro, aquí se puede visitar la playa de Canchimalero.

Turistas nacionales y extranjeros tienen como destino Las Peñas, diosa del mar, que brinda seguridad, hospedaje, alimentación y una playa en su estado natural, donde aún se pueden apreciar conchas de diferentes colores, además se pueden encontrar restos arqueológicos de la cultura Tolita que instalarse en la pequeña isla Pampa de Oro

Producción del Cantón Eloy Alfaro

agricultura

Los cultivos son variados: banano, cítricos, plátanos y mandioca.

Ganado

La ganadería es de gran interés para los habitantes de este cantón, sin embargo productos como el camarón están teniendo un gran repunte.

Industria

Debido a su gran riqueza forestal, la principal industria es la madera.

Historia del Cantón Eloy Alfaro

4 de marzo de 1898 - Por decreto, el cantón Eloy Alfaro fue el segundo creado en la provincia de Esmeraldas, promulgado durante el primer gobierno del General Eloy Alfaro, se designó el centro histórico de Limones (Valdez) como parroquia rural del cantón de Esmeraldas, a la que perteneció hasta el 7 de octubre de 1941. Fue precisamente en el Congreso de la República que le dio el nombre de 'Viejo Luchador', emitió el decreto de su cantonización, que tras ser sancionado por el Presidente de la República República, Carlos Alberto Arroyo del Río, fue publicado en el Diario Oficial núm. 342 de 16 de octubre del mismo año. Parte de su peor historia fue cuando el país fue casi completamente destruido por un terrible incendio que estalló el 11 de agosto de 1908, pero fue reconstruido y pronto se convirtió en uno de los principales de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir