Escudo Nacional de Ecuador

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Escudo Nacional de Ecuador
Contenido en esta publicación
  1. Blindaje
  2. Historia del Escudo Nacional
  3. emblema nacional
  4. Escudo de Ecuador

El actual Escudo Nacional del Ecuador se oficializó durante la presidencia de Eloy Alfaro Delgado el 31 de octubre de 1900. Descubre su historia.

Blindaje

Cuando Eloy Alfaro Delgado era el jefe de Estado de Ecuador, decretó oficialmente los elementos que componen hasta el día de hoy. el Escudo de armas de ecuador

Historia del Escudo Nacional

Una vez consumada la independencia, la necesidad más urgente del nuevo estado era construir un aparato de gobierno republicano que pudiera institucionalizar la autoridad, administrar los asuntos públicos y, además, crear los nuevos símbolos de unificación colectiva. Era imperativo reemplazar las viejas banderas, estandartes, liturgias y hasta escudos, porque era hora de descartar los valores tradicionales hispanos y reemplazarlos por esos íconos de modernidad y progreso que comenzaban a extenderse por América. Ante estos desafíos, la nueva clase política comenzó a configurar un escudo nacional, que, desde sus inicios, se convirtió en un espejo en el que se reflejaban las disputas políticas de la época.

emblema nacional

El régimen florentino debe ser reconocido como el gran configurador del escudo, ya que, entre los años 1830 y 1844, sentó las bases más significativas de los diseños, basados ??en criterios heráldicos y circunscritos en el ideal bolivariano. Sin embargo, en esos años, la vertiginosa configuración en la que se encontraba, poco o nada, permitió su plena inserción en la población, siendo periodos muy cortos que, junto con la precariedad de la circulación de los medios, la escasa circulación monetaria y la casi el sello inexistente hizo imposible su posicionamiento masivo. Por otro lado, con la Revolución Marcista se produjo un gran cambio, aunque el óvalo se consagró como figura heráldica, el Escudo de Ecuador en marzo de 1845 se convirtió en la última y más definitiva referencia. Los siguientes 16 años, hasta 1861, fueron de cierta estabilidad política en los que el símbolo vivió una fase más pacífica de penetración popular a través de los múltiples sistemas de circulación de imágenes: la Iglesia, el Ejército, el dinero, la modernización del papel. y también la mayor cultura cívica que estaba logrando la población. Por su parte, la etapa de García, en venganza contra sus antecesoras, sustituyó los colores de la bandera y, por tanto, también lo hizo con los del escudo y por tanto se quedó sin grandes cambios, si no fuera por la indiscutible indeterminación con la que llegó a la finales del siglo XIX.Por la falta de claridad de los decretos sobre los detalles de su diseño, así como por las visiones particulares de quienes se encargaron de pintarlos en obras tangibles. El régimen alfarista que decretará y apoyará el diseño gráfico definitivo tras el concurso que, a tal efecto, ha lanzado el presidente Eloy Alfaro. Como hemos visto, las transformaciones se dieron al calor de los hechos coyunturales políticos y es por ello que los cambios explotados respondieron más a la venganza y / o en oposición a sus oponentes que a un reflejo consciente de sus propias necesidades. Sin embargo, y a pesar de todo, desde sus inicios desempeñó el papel de homogeneizador de un símbolo nacional, a pesar de que ninguna de las constituciones decimonónicas le había otorgado ese carácter.

Escudo de Ecuador

Significado de los elementos de Escudo de Ecuador

Cóndor: Con sus alas extendidas y levantadas en actitud de vuelo, es un símbolo de energía y fatiga.
Laurel: Representa la gloria de la nación.

Oval: Su contorno es un borde marrón doble con costuras del mismo color arriba y abajo.

Sol dorado: Significa oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.

Signos del zodiaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.

Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perennes nace el río Guayas.

Banderas nacionales: Hay cuatro, dos a cada lado, anterior y posterior, que se agrupan bajo las etapas consulares.

Palmera: Representa la paz en la nación.

Cinta: Cinta de seda

Bocina: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, están inclinados con puntas metálicas romboidales.

Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, un atributo de Mercurio. Es un símbolo de navegación y comercio.

Río Guayas: El cual se ensancha gradualmente hasta ocupar toda la parte inferior del Óvalo. A los lados hay bancos de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.

Buque de vapor Guayas: Fue el primero en construirse en Sudamérica, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El mástil del barco es un caduceo. Los colores del barco y su bandera ubicada en la proa son los de la bandera nacional.

Tasas consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.

Hacha: (Segur) Hacha de gran tamaño que formaba parte de una de las fasces de los lictores romanos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escudo Nacional de Ecuador puedes visitar la categoría Parques Nacionales Andinos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir