Estación de tren de Chimbacalle

Estación de tren de Chimbacalle

La renovada estación de trenes de Chimbacalle ubicada en una de las parroquias con más historia de la capital se ha convertido en un espacio ideal para compartir y conocer una parte de la historia de nuestro país.

El tren Chimbacalle

La estación fue inaugurada el 25 de junio de 1908 por el general Eloy Alfaro, en su segunda presidencia. Esta inauguración fue representativa para el Viejo Luchador ya que este día cumplió 66 años, pero estuvo abandonado por varios años, hasta su restauración bajo el gobierno de Rafael Correa.

La restauración se debe al proyecto del gobierno de la revolución de la ciudad de salvar esta gran obra del país que logró unir la costa con la Sierra. Ahora estas estaciones en el país ya no son un espacio abandonado, ahora se han convertido en un gran lugar para aprender sobre la historia de Ecuador.

Guido Jaramillo, presidente de la Hermandad de Ferroviarios, recuerda con gran alegría cómo fue el movimiento en esta estación, pero también recuerda con gran gratitud el momento en que la Presidencia de Rafael Correa logró salvar este lugar del total abandono.

“Ahora la gente puede conocer la historia de esta gran obra en Ecuador, especialmente los jóvenes, para que puedan apreciar cómo un Presidente pudo unir la Sierra con la Costa, lo que se creía imposible. Pero todo esto es posible gracias a la visión del presidente Rafael Correa de realzar la historia de nuestro país y salvar estos lugares tradicionales y emblemáticos para nuestro país ”, dijo Jaramillo.

Este lugar fue considerado como "La primera maravilla de Quito”, Como parte de un concurso que se llevó a cabo en la ciudad para reconocer las 7 maravillas de la ciudad.

Para Fabián Pasquel, guía turístico de este lugar, la restauración ha permitido generar desarrollo social y económico para el sector, brindándole a la comunidad la oportunidad de crear importantes negocios y salvar los espacios públicos de su comunidad.

Para quienes quieran visitar este sitio, la entrada es gratuita y el horario de atención es de 8 de la mañana a 4 de la tarde de miércoles a domingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir