Faro de Guayaquil

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Faro de Guayaquil
Contenido en esta publicación
  1. El faro de Guayaquil
  2. Faro
    1. Historia del faro del Cerro
    2. Lugares turísticos de Guayaquil

El faro de Guayaquil está ubicado en la cima del Cerro Santa Ana, a orillas del río Guayas y cerca del barrio Las Peñas, descubre sus puntos turísticos y qué hacer en este lugar.

El faro de Guayaquil

  • Dirección: Paso n. 444 de la escalera Diego Noboa y Arteta, cima del cerro de santa ana.
  • Fue construido en 2002 en sustitución del primer faro, que en 1841 estaba ubicado en la isla de Santa Clara, también conocida como Isla del Muerto por su curiosa formación orográfica.
  • Se eleva a una altitud de 85,90 metros sobre el nivel del mar, a una altitud de 18,75 metros y tiene una escalera interior que conduce a una terraza, un punto estratégico para la observación de la ciudad.
  • El faro de Guayaquil está envuelto en la bandera azul y blanca con las estrellas de octubre. Esta imagen representa la luz, la guía y el conocimiento para que los ciudadanos que viven en esta ciudad se identifiquen, aún más, con su historia, sus valores y se fortalezca el sentimiento de amor y orgullo por nuestra ciudad.
  • Al final de las interminables escaleras del cerro Santa Ana, el visitante puede captar la paz que se encuentra en la capilla ubicada en el faro, donde se puede ver la imagen del Cristo crucificado. También puedes admirar la ciudad desde arriba.

Faro

El Cerro Santa Ana de Guayaquil es un sitio de interés turístico. A 310 metros encontrará restaurantes, cafeterías, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanía. Cuenta con plazas, áreas verdes para la recreación y el descanso, su atractivo más importante que ofrece al turista es la majestuosa vista de Guayaquil.

La Plaza Mirador

  • El Fuerte es el punto más alto del cerro donde se encuentra el Faro, la Plaza de Honores, el Capilla de Santa Ana y el Museo Abierto y el Cuartel que supervisará el orden de la plaza

Plaza de los honores

  • Implantado en la parte superior junto con el faro y la capilla, es un espacio destinado a rendir homenaje a los símbolos nacionales.
  • El diseño del ancla responde al camino marcial para subir y bajar la bandera.
  • Es un lugar donde se puede apreciar la historia urbana y naval de la ciudad, un punto de salvaguarda y un lugar para realizar actos oficiales durante la conmemoración de fechas cívicas.

Museo "El Fortín del Santa Ana"

  • Construido en 2002, para custodiar la ciudad que floreció en el Cerro Santa Ana Guayaquil, el Castillo, Fuerte o Fuerte de San Carlos fue fundado en 1629, ubicado en lo alto del Cerro de Nuestra Señora de Santa Ana, fue la fuerte y única defensa militar de Guayaquil en un momento en el que tuvo que soportar continuos ataques piratas.

Las casas históricas del barrio de Las Peñas

  • Sus casas de principios del siglo XX, construidas en madera, de diferentes estilos, con influencias emuladas de Europa, con balcones franceses y ventanas a dos aguas para apreciar el río y con toques navales, dada la condición de ciudad portuaria.
  • Las casas albergan galerías de arte y artesanía que transportan a los turistas a las tradiciones más vivas de Guayaquil.

La vida nocturna del Cerro Santa Ana

  • Pero no se puede ignorar la vida nocturna de la discoteca que ilumina el centro de la ciudad de Buenos Aires.
  • Allí se puede encontrar una amplia variedad de bares, discotecas y bares de karaoke que reciben a los visitantes de martes a domingo.
  • Entre los bares excepcionales del Barrio Las Peñas podemos mencionar a Diva Nicotina, El Bar de Arthurs, La Taberna y otros.

Los pasos del Cerro Santa Ana

  • A unos pasos están las escaleras.
  • Uno de sus atractivos son los 444 escalones que terminan con el faro y una vista panorámica de la ciudad.
  • De camino al faro se pueden degustar diferentes platos de comida que ofrecen los habitantes del sector.
  • Hay más de una escalera que conecta el Faro con el Numa Pompilio, todas las cuales ofrecen excelentes vistas de la ciudad y el río Guayas.

Historia del faro del Cerro

Su construcción se inició en julio de 2001 y se inauguró en 2002 en el gremio del abogado Jaime Nebot. Su levantamiento evoca y salva el significado que tuvo para la ciudad el primer faro, que en 1841, estaba ubicado en la isla de Santa Clara, también conocida como Isla del Muerto, a la salida del Golfo de Guayaquil, frente al sector denominado Punta. de Piedra. El Faro tuvo una gran importancia en ese período (siglo XIX) cuando el río era la principal vía de acceso a la ciudad. La luz del faro de Santa Clara servía para proteger a los marineros, y evitar encallamientos, anegamientos e incluso naufragios de sus embarcaciones, en ausencia de guía de luz. Hoy el Faro es el ícono central de la campaña turística "Guayaquil es mi Destino".

Lugares turísticos de Guayaquil

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Faro de Guayaquil puedes visitar la categoría Parques Nacionales Andinos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir