Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Carmen

Fiesta de la Virgen Nuestra Señora del Carmen

Tradicionalmente, todos los cantones de la provincia de Manabí celebran fiestas históricas y religiosas, como la creación de cantones, la independencia de España o la veneración de una deidad cristiana que se convierte en la patrona del lugar.

El 16 de julio de cada año Rocafuerte celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen. Estas fiestas son también una manifestación de la tradición cristiana y la religiosidad popular, condimentos que forman parte de la identidad cultural de esta localidad. Es una celebración religiosa, en la que los feligreses católicos participan en actos litúrgicos que incluyen cantos, romerías, santos eucarísticos y una novena dedicada a la Virgen del Carmen. El festival tiene una connotación religiosa, social, cultural y comercial.

Las demostraciones de amor a la patrona y la novena en su homenaje son una tradición que se conserva desde la antigüedad. Se lleva al hombro por diversas calles y barrios del cantón y se acompaña de cientos de feligreses con cánticos y oraciones. La novena comienza el 7 de julio donde los feligreses de todas las comunidades rurales del cantón y la ciudad se turnan para rendir veneración a su patrón, ofreciendo serenatas, cantos, poemas y ofrendas.

Los actos religiosos tienen como acto central la celebración de la misa principal y luego la procesión, a través de la cual se toma la imagen de la venerada virgen del altar mayor de la iglesia que lleva su nombre -Rocafuerte- y se recorre las principales calles de la ciudad. ciudad, acompañada por fieles cantando y rezando durante el recorrido.

Es parte de la tradición que miles de creyentes estén presentes en la iglesia con el propósito de manifestar su fe, pidiendo milagros o cumpliendo órdenes, para que la Virgen cumpla sus aspiraciones.

Fuera de la iglesia, la celebración es sincrética: carruseles, bandas de músicos que marcan el ritmo y el ruido de las calles; caramancheles que ofrecen todo tipo de bisutería; carpas de caña en el suelo y adornadas con guirnaldas que cobijan a los danzarines de la ciudad; rugido de música country reproducida en equipos modernos; mujeres y hombres vestidos con sus mejores galas llenas de colores brillantes son entre otras características de la celebración Virgen del carmen en las ciudades de Manabí. La efervescencia del comercio minorista que recorre las principales calles de la ciudad está regulada por el gobierno municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir