Fiesta de San Pedro y San Pablo en Jaramijó - Manabí

Contenido en la publicación
Los ritos ceremoniales de las fiestas de San Pedro y San Pablo, en la provincia de Manabí, se vienen realizando desde hace muchos años, desde el siglo XIX.
Fiestas Patronales de Jaramijó
Las fiestas tradicionales, religiosas y civiles son muy populares dentro del Cantón, entre estas tenemos las de San Pedro y San Pablo, comienzan a partir del 14 de agosto con la Procesión Marítima y la Fiesta de la Chicha del 16 al 24, recibiendo turistas nacionales y extranjeros, por la importancia y fe religiosa hacia los Santos Patronos.
Fiestas de San Pedro y San Pablo en Jaramijó
- En varias fechas, entre junio y octubre, los marinos rinden homenaje a sus empleadores, San Pedro y San Pablo, apóstoles de Jesucristo.
- Ha llegado el momento esperado; Todo esta listo. Personas vinculadas a la actividad pesquera se preparan para esta fiesta desde hace varios meses, que se celebra en diversas calas de Manabí.
- Los pescadores dejan sus barcas curvas en el muelle de sus pueblos para rezar y celebrar a San Pedro y San Pablo.
- Durante casi 2 semanas saludan el sonido que los adormece por la noche, la melodía que los acompaña en su trabajo: el rugido de las olas.
- Los marineros manabíes se refugian bajo los brazos protectores de Dios, en un acto de fe y gratitud al participar en las fiestas de los santos apóstoles Pedro y Pablo junto a sus familiares y amigos.
Estas vacaciones tienen un presidente y un gabinete.
- Para esta fiesta se eligen presidentes y funcionarios, quienes visten y dirigen las celebraciones.
- En la colorida bahía de Jaramijó, por ejemplo, esta celebración tiene lugar del 16 al 24 de agosto.
En los días previos se realiza en la ciudad la Fiesta de la Chicha.
- Esta bebida a base de maíz se disfruta en las principales calles del cantón, incluido Viale Primero de Enero.
- La banda del pueblo es la que anuncia literalmente el inicio de las fiestas.
- Los hombres ondean las banderas de sus gobiernos mientras son escoltados por sus "autoridades".
- Se realizan caminatas, en procesión, con devoción para que el año siguiente sea un año de prosperidad para el gremio de pescadores.
La tradición de Jaramijó se remonta a 1929.
- Dentro del relativo se afirma que el 90% de los pescadores de la ciudad dejan sus puestos de trabajo para participar en las festividades, ya sea en el 'Palacio Blanco o Negro'.
- Algunos participantes de la tradición coinciden en que es una costumbre dejada por Joaquín Arcentales. www.eltelegrafo.com.ec
FIESTA
- Los protagonistas de esta fiesta son San Pedro por ser apóstol pescador y San Pablo profundamente comprometido con su fe cristiana.
- Estas manifestaciones de fe tienen lugar en diferentes regiones: Montecristi, Colorado, Picoazá, Crucita, Los Arenales, Las Gilces, Parroquia San Pablo en Portoviejo.
- También en Manta, Jaramijó, San Jacinto y San Clemente, entre otras zonas de Manabí.
- Esta fiesta representa una tradición para estas poblaciones que cada año manifiestan su devoción a los apóstoles.
- La fiesta es un signo de agradecimiento.
Subir
Deja una respuesta