Flora y Fauna en El Oro

hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Flora y Fauna en El Oro

En cuanto a la flora silvestre, encontramos orquídeas como la Catleya maxima, las hermosas bromelias, el wando, el palo, la liana renal, el cordoncillo, jaritaco, quinceañeras, que crecen en las montañas y se utilizan como adorno en

En cuanto a la fauna, cabe señalar que en algunos sectores de la parroquia donde predomina la sierra o la selva indígena, hay una variedad de especies animales donde se destacan la guatusa, la yamala, la gualilla, el venado, el armadillo. . , halcones, tucanes, cangrejos montes o pangora, culebras, entre otros.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

    1. PRODUCCIÓNAGRÍCOLA EN

La mayor parte de la población se dedica a la cría, avicultura y producción agrícola, donde destaca la siembra de café, cacao y guanábana, con producción anual o permanente; y maíz, arroz, maní y frijoles como cultivos de ciclo corto en la temporada de invierno. También contamos con una producción de cítricos, como naranja, mandarina, limón y maracuyá, que abastecen los mercados de Piñas y localidades costeras como Santa Rosa y Machala; el cultivo de plátanos de calidad y el banano de seda que se produce en las playas de los barrancos, así como la yuca. Hasta hace unas dos décadas, los habitantes recolectaban la chivila producida de las palmeras de la región, la secaban al aire libre, luego extraían el "coco" y la llevaban a los mercados de Piedras y Santa Rosa. Hoy esta actividad ha pasado a la historia, otra actividad que destaca como actitud tradicional son las caravanas de familiares que vienen a visitar a sus familiares para participar de la cosecha de guabas en noviembre y diciembre. La población de La Bocana es el cultivo de cacao aromático: el producto se recolecta y después de secarse se comercializa en las ciudades de la costa.

La cría de ganado

La cría de ganado vacuno y porcino es la fuente de ingresos económicos más importante para un alto porcentaje de la población.

Los principales mercados para el consumo de carne vacuna son Piñas y algunos pueblos costeros como Santa Rosa y Machala. Cuando se trata de carne de cerdo y pollo, Cuenca es el mejor mercado; Sin embargo, en los últimos años se ha observado una ligera tendencia a la disminución de la producción debido al descenso de los precios oficiales de la carne, especialmente la de vacuno.

AVICULTURA

Es muy evidente el interés que han mostrado muchas familias del sector en la producción de aves, que trae buenos y rápidos ingresos. Se está volviendo una buena costumbre integrar grupos familiares como microempresas, montar granjas avícolas y así obtener buenos ingresos. Los mejores mercados para el consumo de la producción avícola son las ciudades costeras; aunque también se transporta en la parte sur de las montañas.

TRANSPORTE:

Según relatos de los primeros pobladores, en un principio el transporte se realizaba sobre rieles de mulas, utilizando mulas que conducían a Piedras, donde ya existía el ferrocarril que conducía al cantón de Arenillas, y que conectaba con Saracay. Luego, sobre la base de la minga artificial, se construyó la carretera a Piedras con pala y pico, donde comenzaron a transitar camiones mixtos que transportaban mercancías y pasajeros. Todavía recordamos los camiones de la Flota “América” que trabajaban los turnos diarios de Piñas, luego de unos años entró la cooperativa “CITA” de la ciudad de Santa Rosa. Posteriormente, y tras mucho esfuerzo, se consiguió la rectificación y ampliación de la autovía que parte de La Bocana, pasa por Piedras y llega a Saracay; el mismo que años después el asfalto fue construido por la Diputación Provincial. Actualmente contamos con los servicios de la Cooperativa Ciudad de Piñas, que sale de Marcabelí a las 6 am y pasa por la parroquia a las 6:30 am. El turno se mantiene solo en el período estival.

DEPORTE

La población, especialmente los jóvenes, tiene la costumbre de practicar deporte al final de la jornada laboral diaria y los fines de semana. El deporte más popular es el tradicional "ecuavolley". Para ello, existen espacios deportivos en el centro parroquial, en el Colegio Paquisha, en los sitios El Brasil y La Primavera, campos que fueron construidos por el municipio de Piñas.

TURISMO

En la parroquia La Bocana tenemos algunos elementos naturales muy importantes que deben ser bien aprovechados para el desarrollo turístico, entre ellos: los balnearios "Reina del Cisne" y "El Salto del Tigre", los torrentes del Manantial, El Negro, Brasil; y las Cataratas de Florida, las cuales están rodeadas del encanto de la naturaleza, sus hermosos paisajes, una vida silvestre que deleita al turista, quienes son bien recibidos con la amabilidad que caracteriza a su gente.

CASCADAS DE FLORIDA

El área en la que se ubica esta serie de cascadas tiene una extensión de 3 hectáreas. sobre y es un lugar ideal para la observación de aves ya que está rodeado de árboles frutales y diferentes tipos de orquídeas que permiten la llegada de diferentes especies de aves como: pavos, perdices, loros, tórtolas, tanane, colibríes, búhos, etc.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flora y Fauna en El Oro puedes visitar la categoría Fauna y Flora.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir