Galápagos, la primera área protegida de Ecuador

El Parque Nacional Galápagos fue la primera área protegida de Ecuador y fue creado el 4 de julio de 1959.
Este parque cubre un área de 7,995.4 kilómetros cuadrados y es considerado uno de los mejores destinos turísticos del planeta.
En 1959, Ecuador reconoció el alto valor ecológico de las Islas Galápagos y emitió el Decreto Ejecutivo N-17, mediante el cual se protege esta parte del territorio ecuatoriano, declarando el 97% del área como Parque Nacional. El archipiélago de Galápagos se compone de dos áreas protegidas: el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos.
Actualmente aún conserva el 95% de la biodiversidad originalmente relevada, gracias a los esfuerzos realizados por el Estado y otros organismos para su protección. Las especies más representativas del NPC son las tortugas gigantes que dan nombre al archipiélago. GFS / El ciudadano
Deja una respuesta