Guayacanes del bosque seco de Mangahurco

Guayacanes del bosque seco de Mangahurco

El florecimiento de los Guayacanes es uno de los espectáculos del bosque seco. Aventura, áreas protegidas, camping, flora, naturaleza y un bosque soleado.

¿Qué deberías saber?

  • En Comunidad Mangahurco, ubicado a 320 kilómetros de la pueblo de loja y a 187 kilómetros de Arenillas, provincia de El Oro, se tiñe de amarillo intenso con las primeras lluvias abundantes del año entre enero y febrero.
  • Es el evento natural más maravilloso: el floración del guayacáns, un espectáculo de incomparable belleza, que sucede a finales de diciembre y principios de enero.
  • Este evento solo se lleva a cabo una vez al año, se estima que durará seis días, por lo que los turistas nacionales y extranjeros se desplazan rápidamente para experimentar esta experiencia única y transformadora.

Bosque seco de Mangahurco

En este período los pobladores de los cantones Celica, Pindal, Puyango, ZapotilloMacara Organizan una feria con todos sus cultivos y artesanías que han acumulado a lo largo del año para compartir con los visitantes.

El Bosque seco de Mangahurco tiene 40.000 hectáreas de Guayacanes los cuales son cuidados celosamente por sus habitantes, quienes vieron en este evento natural una oportunidad para el desarrollo turístico sustentable.

Desde 1978, los habitantes de Mangahurco, protege el bosque como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco, pues esta especie de madera tarda hasta 200 años en alcanzar los 15 metros de altura.

Además, los turistas pueden visitar las parroquias de bolaspamba y Cazaderos del cantón Zapotillo, sobre el provincia de Loja, donde incluso la floración deslumbra con el impresionante color amarillo, un espectáculo de milenios Árboles de guayacán.

Varias actividades esperan a los visitantes, como dar un paseo de 5 km por el Bosque de Guayacanes, hasta llegar al balneario llamado El Inca.

Su gastronomia tradicionalEs otra atracción; porque ahí se prepara lo exquisito cabra seca también llamado "cabra en el hoyo”, Por su peculiar cocción bajo tierra. El gallina criolla seca Acompañado por Yuca, calabazaensalada; y, un delicioso Soda Dal Tamarindo, el fruto de la región es otra alternativa culinaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir