Hacienda Releche

Se trata de una finca ganadera que como valor agregado ofrece excursiones a la Laguna Amarilla y al Valle de Collanes y la subida al volcán El Altar.
¿Qué deberías saber?
- El Hacienda Releche era un valla para ganado por naturaleza, pero con el tiempo y por su posición es el lugar ideal y único para el turismo de montaña con una oferta muy interesante para los aventureros.
- El servicio de caminata incluye suministro sí alojamiento ya que las rutas más cortas requieren pernoctación y las más populares dos noches.
- La hacienda es la puerta y la única forma de llegar a Valle de Collanes Sin embargo, el Laguna Amarilla y se encuentra en Parroquia La Candelaria En el cantón Penipe.
La subida al altar
Riobambeño de nacimiento y chagra de memoria, Santiago Cedeño El joven de 32 años junto a su hermano mantienen viva la tradición de la ganadería y al mismo tiempo ofrecen una experiencia de turismo de montaña en una montaña con paisajes únicos en el país.
Santiago dice que de niño le inculcó el gusto por el campo de su padre quien, como buen terrateniente, cuidó sus posesiones y educó a sus hijos en los valores del campo.
El mejor recuerdo que el Hermanos cedeño Cabalga por el páramo con su padre, recorriendo las laderas del Altar de un extremo al otro y cada uno de sus lugares.
Otro dato anecdótico es que en 1965 la abuela, la señora Mariana Pontón, entonces gerente de la empresa, recibe la visita de Mariano Tramonti, experto alpinista italiano, quien es uno de los primeros en subir a la cumbre. El altar y de ahí nació su hijo con esa ilusión por el turismo de montaña.
Papá Cedeño comenzó a ofrecer turismo de montaña a principios de los 90 con la construcción del primer refugio en la finca y unos años después construyó el segundo refugio en las laderas del volcán.
Los recorridos actualmente se personalizan de acuerdo a las necesidades de cada cliente y depende si la aventura es a pie o con caballos, la cantidad de días y el tipo de comida que se necesita, pero cada experiencia terminará siendo única en el recuerdo. de los viajeros.
Cabe destacar que los guías son bilingües, lo que aumenta la facilidad de comunicación con sus clientes.
Deja una respuesta