Iglesia de San Lorenzo - Murcia

Iglesia de San Lorenzo - Murcia

El templo parroquial de San Lorenzo pertenece a un tipo de arquitectura representativa de la fusión del estilo neoclásico con los elementos barrocos.

Presenta un original esquema de planta central formada por seis elipses que convergen en la central, de mayores proporciones, cubierta por una cúpula y rematada por un farol.

Resaltar el campanarios y la linterna en la cúpula, bellamente enlucida en azul y blanco.

La belleza de esta iglesia radica en la armonía de su planta y su fachada, y en su sencillez y elegancia.

Las huellas del templo son obra del arquitecto madrileño, director del Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y gran restaurador de nuestra arquitectura, Ventura Rodríguez. Este mismo arquitecto daría también planos para la subasta de la torre del Duomo, a finales del siglo XVIII.

El templo de San Lorenzo guarda un gran parecido con la iglesia de San Marcos en Madrid, del mismo autor, que resulta ser una de sus obras más originales.

El iglesia de san lorenzo Fue construido sobre un templo anterior de origen medieval, que a su vez había aprovechado la estructura de la mezquita existente. Las obras se terminaron en 1810.

La planta, inspirada en la de la iglesia de San Marcos de Madrid, está formada por una serie de elipses cruzadas de estirpe Borrominesca. Consta de tres salas elípticas de diferentes tamaños, que corresponden a las dos primeras naves y la tercera al presbiterio, presentando una desnudez completamente decorativa. neoclásico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir