Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia que juega un papel importante en la historia de la ciudad de Latacunga, ya que fue en ella donde los patriotas latacungueños se reunieron para declarar la independencia de su ciudad, del yugo español.

La iglesia de Santo Domingo está ubicada en la Av. Juan Abel Echeverría. En la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.

El edificio data del siglo XVII, modificado en su forma original debido a varios terremotos en la ciudad, tiene una fachada de columnas de tallo dóricas, el templo está construido en planta de cruz latina, con su estilo románico, donde destacan la estructura a través de la nave central. El cuerpo superior de la nave tiene capiteles jónicos. La base es en piedra continua, tienen buena armonía entre las proporciones de altura y espacio, el templo en su conjunto es un delirio de arte, en el exterior hay dos campanarios con remate abovedado.

En el interior del edificio se proyecta la manzana del convento con clavecines de dos plantas dispuestos en una plaza con pila de agua bendita y jardines en el centro.

El templo representa la fase de la conquista y evangelización de las órdenes religiosas del altiplano central y la fase de la independencia.

Actualmente forma un conjunto de estilo neoclásico, con convento, pasillos, columnas y arcos románicos. En su interior se pueden apreciar pinturas, murales y frescos con arte mudéjar.

Curiosamente, la historia cuenta que fue el lugar de encuentro y lucha de los patriotas que lanzó el primer grito de independencia (11 de noviembre de 1820).

Entre sus atractivos hay una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, patrona de los terremotos erigida en 1690 por el general Luís Sotomayor y Pimentel sigue siendo la iglesia principal. Los murales interiores fueron realizados por su hermano Enrique Mideros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir