Iglesia del robo
hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Una leyenda ecuatoriana que causa descontento entre los habitantes de Quito por un crimen. Sabes el milagro de esta historia
¿Qué deberías saber?
El Leyenda de Quito tiene lugar en la época colonial en el barranco de Jerusalén lo que ahora es el avenida 24 de mayo cubriendo lo mítico avenida 24 de mayo de El Ciudad de Quito.
Historia Cappella del Robo
El miércoles 20 de enero de 1649 nunca quedará obsoleto. Ese día los vecinos del El centro histórico de Quito en un objetivo: encontrar el ladrones del sagrado cibori.
Los delincuentes robaron el tabernáculo y los objetos sagrados llenos de hostias de la iglesia provisional de las Clarisas. El templo estaba ubicado al pie del barranco de Jerusalén, que ahora es la Avenida 24 de Mayo, donde terminaba la ciudad.
La noticia fue comunicada al obispo Ugarte y Saravia, quien ordenó la réplica de las campanas de todas las iglesias.
El pueblo fue convocado a la Catedral, donde el obispo les informó del robo. Todo el país se trasladó a Santa Clara, para informarse sobre criminales sacrílegos.
En el barranco de Jerusalén se encontró el tabernáculo, el mismo que fue llevado a Santa Clara. El obispo permitió que aparecieran los cibori durante tres días y excomulgó a los ladrones. Los encubrimientos recibieron la misma sentencia.
Leyenda La Iglesia de Robo
La leyenda dice que tres sacerdotes iban a subir una mañana barranco de jerusalén. Iván lleno de preocupación. Después de un rato se detuvieron. ¡Qué sorprendido se habría sentido al ver el copón y las huestes perdidas en el suelo!
¿Qué sucedió?
-Algunos ladrones habían cometido ese sacrilegio. Hasta que fueron encontrados, hubo procesiones. Españoles e indígenas salieron a las calles de Quito. Llevaban imágenes de santos y crucifijos y arrastraban cadenas y grilletes. Algunas personas caminaban azotando o poniéndose en la cruz.
-¿Y para qué estaban haciendo todo esto?
· Para calmar la furia de Dios, decían que una plaga terrible vendría a Quito.
· La procesión ha salido de la Iglesia de Santa Clara. Pasó al convento de Santo Domingo. De ahi se fue a Santa catalina. Luego fue a Iglesia de la empresa y finalmente la iglesia de La Catedral.
· ¿Qué pasó con los ladrones?
No han aparecido por ningún lado. Luego se organizó otra procesión tan numerosa y devota como la primera, pero tampoco encontró a los ladrones. Un día fueron descubiertos por una mujer india. Ellos habían pensado que caja del Santísimo Sacramento era de plata maciza y contenía joyas muy finas. Pero no encontraron nada más que el copón y las hostias. Por eso fueron arrojados al barranco y luego huyeron al CONOCIMIENTO.
· ¿Qué castigo recibieron los ladrones?
· Morir ahorcado, arrastrado y desmembrado.
¿Se ejecutó esta orden?
El verbo. En el lugar donde los religiosos encontraban objetos sagrados, el I.robo a la iglesia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Iglesia del robo puedes visitar la categoría Sierra.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas