Independencia de Latacunga

Independencia de Latacunga

La historia indica que el 11 de noviembre de 1820 resuena el clamor por la libertad en los vastos territorios de Latacunga; Los hechos de noviembre fueron provocados por la indignación de la gente por los abusos de los españoles.

El 11 de noviembre es un día de conmemoración cívica de los Cotopaxenses y la renovación del patriotismo, para conmemorar un aniversario más de la emancipación política.

Entre los hombres que lucharon por la independencia se encontraban: Pantaleón Cevallos, Pedro Páez de Trastamara, Antonio Cevallos de Calixto, Antonio Vela y Bustamante, Manuel Iturralde Vidaurreta, Josefa de Maensa, María Rosa Vela de Páez, Baltazara Terán, Manuel Matheu, Jorge Ricaurte, Feliciano Checa, Fernando Sáenz de Viteri, Ramón Páez Iturralde, Pedro León de Berrazueta, Calixto Pino Iturralde y Lizardo Ruiz Villacreses, Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María Vela de Páez, Miguel Baca, Francisco Rosa Flor, Vicente Viteri Lomas, Luis Pérez de Anda y Mariano Jácome, tan solo 16 años.

Tras las luchas por la independencia, con decreto del 25 de junio de 1824 emitido por el general Francisco de Paula Santander, Latacunga fue elevada a la categoría de cantón de la provincia de Pichincha, a la que perteneció hasta el 1 de abril de 1851 cuando se creó el gobierno de Diego Noboa. la provincia de Cotopaxi. Luego pasó a formar parte de esta nueva jurisdicción, como capital.

Fue motivo de entusiasmo y alegría general cuando el 29 de noviembre de 1822 ingresó por primera vez a Latacunga el Libertador Simón Bolívar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir