Independencia de Portoviejo

Independencia de Portoviejo

Independencia de Portoviejo Resumen

San Gregorio de Portoviejo, antes llamado Puerto Viejo, logró su independencia de los colonizadores españoles el 18 de octubre de 1820, Portoviejo, en un cabildo abierto, proclamó su independencia, adhiriéndose a la transformación política de Guayaquil, registrada el 9 de octubre de 1820.

Fue José Joaquín de Olmedo, el primer gobernante civil de Ecuador, quien envió una carta firmada de su propia mano, declarando que Portoviejo había roto su yugo servil.

Posteriormente, para contribuir a las luchas por la independencia, un buen contingente de sus valientes hijos que constituían el "Batallón Olmedo de los Decididos de Portoviejo" estuvieron presentes en las batallas de Pichincha y Ayacucho.

Cantonización de Portoviejo

Portoviejo fue cantonizada y designada capital provincial de acuerdo con la ley de división territorial colombiana de 25 de junio de 1824, emitida por el general Francisco de Paula Santander; pero posteriormente perdió su condición de capital al pasar esta designación a Montecristi, quien la ocupó hasta el 14 de octubre de 1867, cuando con un decreto sancionado por el Presidente de la República, Dr. Jerónimo Carrión, recuperó esta categoría.

La importancia de Portoviejo estuvo presente desde la época de la conquista española. De Portoviejo partieron para Guayaquil, y luego para Quito, las fuerzas hispanoamericanas que llevaron la búsqueda del descubrimiento hasta el río Amazonas. Orellana miró con especial atención las perspectivas que ofrecía Portoviejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir