Isla de los Pájaros

Isla de los Pájaros

Este islote está formado por sedimentos de arena transportados por las corrientes oceánicas.

Isla de los Pájaros en San Lorenzo - Esmeraldas

Parte de su superficie está cubierta de alcaparras y, como era de esperar, con un pelaje rojizo en continuo movimiento, formado por pequeños y rápidos crustáceos.

La isla es un centro de nidificación y reproducción. Constituye un hábitat natural para las aves, debido a su silencio, la ausencia de ratas, la mínima presencia de humanos y la abundancia de alimentos adecuados. Es conocida como la isla de los pájaros porque, durante todo el año, miles de aves de diversas especies como: pelícanos, garzas, gaviotas, piqueros, patillos, entre otras. Visitan la isla todo el tiempo, para descansar, aparearse o buscar suministros.

Sus aguas tranquilas, cristalinas y cálidas hacen que el turista se sienta seguro para disfrutarlas, encontramos pequeñas lagunas de agua limpia y tibia donde los niños pueden divertirse sin ningún riesgo.

Durante la excavación emerge agua dulce y su superficie se cubre de pasto salado, alcaparras, almendros enanos y, como era de esperar, un manto rojizo en continuo movimiento formado por hábiles y rápidos crustáceos conocidos en la región como tasqueros y canquiguas.

Posición

Está ubicado en la desembocadura del Canal de Bolívar, bordeado por las cálidas aguas del Océano Pacífico.

Extensión

Se desconoce su extensión exacta, pero se sabe que está rodeada por una extensa playa.

Clima

Tropical muy húmedo. Hay un marcado período de lluvias de diciembre a junio.

Flora

En esta isla predominan los manglares de concha, caballero y colorado o manglares rojos; También está el mangle negro, más conocido como iguanero o salata. Existe una relación entre las aves, el manglar y el suelo; Es así como las hojas, en descomposición, enriquecen el suelo y las aguas de la ría; el suelo a su vez contribuye al desarrollo del manglar, que está formado por arena.

Fauna

A lo largo del año, miles de aves de diversas especies como pelícanos, garzas, gaviotas, piqueros de patas azules, patillos, fragatas, martines pescadores y otras, visitan continuamente la isla no solo para descansar, aparearse o buscar suministros sino también para morir.

Leyenda

Hace muchos años, la isla de Los Pájaros, ubicada en la desembocadura del Canal de Bolívar, fue refugio permanente de diversas especies de aves como pelícanos, garzas, gaviotas, piqueros patas azules, patillos, fragatas e innumerables aves de allí. Tu nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir