Isla Jambelí
hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Jambelí ha sido considerada una de las playas más limpias del país. Es un espacio muy interesante donde el visitante puede conocer la fauna marina en una muestra que incluye corales, moluscos, huesos de ballena, crustáceos, etc.
Balneario de la isla de Jambelí
- los Balneario de la isla de Jambelí Se encuentra a 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar, parroquia de Machala en la provincia de El Oro. Ofrece a los turistas una hermosa Playas, platos típicos hecho con mariscos y una amplia variedad de artesanía.
- Para llegar a la isla se parte del muelle costero, en un extremo del paseo marítimo, donde hay dos cooperativas de Transporte fluvial, con embarcaciones que tienen una capacidad de 25 personas.
- En Jambelí puedes ver el piscinas de camarones que rodean el camino a la playa y luego de una caminata de cinco minutos, llaman la atención las carpas informales que instalan los turistas en algunos callejones del pueblo.
- Jambelí ha sido considerada una de las playas más limpias del país, gracias a la organización de 300 familias que viven en la isla, es la playa de mar abierto más grande del archipiélago de Jambelí y también la más poblada; Cuenta con varios restaurantes, lugares de hospedaje, recreación y deportes acuáticos; y, por supuesto, el buen tiempo y los paisajes.
- Además, Jambelí cuenta con un museo marino, conocido como Gomer. Es un espacio muy interesante donde el visitante puede conocer el vida marina en una muestra que incluye corales, moluscos, huesos de ballena, crustáceosetc.
- La playa de Jambelí tiene un panorama amplio, el mismo que nos permite observar hermosos paisajes naturales en contraste con la infraestructura arquitectónica.
- En la arena se encuentran las típicas sombrillas con mesas de bambú y techos de hojas de palma, así como torres salvavidas.
- Ofrece grandes aventuras ecológicas, en este lugar se pueden apreciar hermosos paisajes de las islas e islotes que entre esteros, manglares, crustáceos y aves completan la tranquilidad del archipiélago.
Parroquia de Jambelí
- La Parroquia de Jambelí debe su nombre al Archipiélago de Jambelí, con su cabecera parroquial antiguamente llamada Tembleque y actualmente llamada Costa Rica por su riqueza ictiológica.
- La parroquia de Jambelí está ubicada en el suroeste de la provincia de El Oro.
- Fue elevada a la categoría de Parroquia el 25 de julio de 1878; Es decir, es parroquia desde hace 130 años, con sus principales sitios como: Las Payanas, San Gregorio, Costa Rica, Bellavista, Huacas, Pon-galillo y Casitas, y hace unos 7 años también el Balneario Jambelí, que hoy se llama Parroquia Urbana Satélite Jambelí.
- Distancia desde Costa Rica hasta Puerto Hualtaco: 20 km y 45 minutos del transporte marítimo.
- Límites: Al norte con el Golfo de Guayaquil; al sur con la República del Perú y el cantón de Huaquillas; al este con los cantones de Santa Rosa, Arenillas y Máchala; y al oeste con el Océano Pacífico.
Vacaciones Jambelí
- Las fiestas patronales se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio da Padova y el 15 de agosto en honor a la Virgen de El Cisne.
Turismo en Jambelí
- Tiene atributos especiales para el desarrollo turístico, ya que cuenta con hermosas playas en las islas de San Gregorio y Costa Rica, así como un hermoso paisaje a lo largo del sendero de manglares, en lo que se refiere al archipiélago de Jambelí.
- Tiene unos 1.310 habitantes.
- Su temperatura promedio es de 22 grados centígrados.
Producción Jambelí
- Una parte de la población se dedica a la pesca artesanal y otra a la recolección de mariscos, por lo que existen dos asociaciones: Pescadores Artesanos y Autonómicos "9 de Octubre", y la Asociación de Crustáceos, Pecadores y Afines "Costa Rica". Estas dos asociaciones tienen áreas reservadas para sus deberes laborales, además de mantener la producción de la concha negra en los viveros.
Archipiélago de Jambelí
- El Archipiélago Jambelí se ubica frente a la costa de la provincia de El Oro, al sur del Golfo de Guayaquil, y forma parte de la Zona Especial de Manejo (ZEM) definida por el Programa de Manejo de Recursos Costeros.
- Cerca de 600 han sido asignados a la comunidad costarricense para su manejo.
- El archipiélago está dominado por manglares y otras especies vinculadas a hábitats salobres (bancos fangosos, estuarios).
- El mar entre las islas de Jambelí y la porción continental de El Oro es poco profundo y está fuertemente influenciado por las aguas de los ríos interiores.
- La isla de Jambelí y la costa de Puerto Bolívar cuentan con áreas abiertas donde se han establecido estanques de camarones.
- Existe continuidad entre estos manglares y los ubicados en la zona de Tumbes en Perú.
- No se han realizado proyectos de investigación específicos en la zona de Jambelí.
- La información ornitológica proviene de visitas ocasionales de observadores de aves y ornitólogos. Existe una iniciativa de las autoridades provinciales para implementar un programa turístico eficiente
Este archipiélago está formado por un conjunto de cinco islas en las que hay tramos de playa de diferentes tamaños y son los siguientes:
- Payana,
- tembloroso,
- San Gregorio.
- Pongal
- Costa Rica.
Fauna de Jambelí
En esta fantástica playa encontramos pequeñas garzas blancas, piqueros de patas azules, palomas torcaces y fragatas como maravillas de la vida salvaje.
Las aves que existen aquí son:
- A los migrantes marinos les gusta
- el piquero
- la fragata
Flora Jambelí
- Con el paso del tiempo las maravillas que se encuentran aquí es el cocotero con sus diversos tamaños y se considera su principal flora.
Gastronomía jambelí
- La gastronomía típica de esta provincia se basa en mariscos como gambas, gambas, conchas, calamares o mejillones.
- Entre sus platos favoritos se encuentran los mariscos asados, el ceviche de camarones, el arroz guisado, el bolón de verde o los famosos tigrillos, elaborados con plátano verde, huevos y queso.
Centros Culturales Jambelí
- Entre sus centros históricos y culturales se encuentran las zonas arqueológicas, en particular La Loma y Guayquichuma, y ??las antiguas ciudades de Zaruma y Picas.
Recursos Archipiélago Jambelí
Avifauna
- La zona del archipiélago de Jambelí no ha recibido suficiente atención ornitológica, por lo que hay poca información. Se han registrado alrededor de 75 especies, incluidas 42 aves playeras acuáticas o de congregación, incluidas Aramides axilaris, Botaurus pinnatus y Tern. Los manglares, los estuarios y los bancos de lodo son sitios importantes para las especies de las congregaciones, pero no hay información sobre el tamaño de su población.
- Especies clave: más de 20.000 aves acuáticas aparecen regularmente en el sitio.
Flora y Fauna Jambelí
- Existe poca información sobre otros grupos de fauna. Hasta hace unos años existía el cocodrilo costero (Crocodylus acutus, VU), pero la presión de la caza tal vez haya exterminado a estas poblaciones. Además, es probable que algunas especies de delfines estén presentes en los brazos del mar, principalmente Tursiops truncatus (DD).
- No existen áreas de protección oficial para los manglares y esteros de la zona. Sin embargo, la comunidad costarricense es responsable del manejo y conservación de aproximadamente 600 hectáreas de manglares.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Isla Jambelí puedes visitar la categoría Agencias de Viaje Recomendadas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas