Jungle Alegre

La parroquia de Selva Alegre se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de Otavalo. SELVA ALEGRE una parroquia rica en magia, cultura y naturaleza.
JUNGLA ALEGRE !!
Goza de una gran variedad de recursos naturales que posee el medio ambiente. Es un excelente destino para los turistas nacionales o extranjeros que desean una interacción directa con la cultura de un pueblo y un magnífico entorno natural del páramo andino.
Una parroquia verde, que utiliza los recursos naturales de forma sostenible, que preserva la biodiversidad y cuida la calidad de su entorno natural. Que cuenta con un sistema vial de segundo orden sólido y eficiente que garantiza la movilidad de la producción en cualquier época del año e incorpora la gestión de riesgos en la administración y gestión de su territorio, involucrando a la población para una vida segura.
Posee una alta productividad y diversificación de productos, garantizando distintas alternativas de ingresos, empleo y calidad de vida. Territorio autónomo y descentralizado que comparte los beneficios de la minería con empresas privadas.
limites
- Norte: Parroquias de Vacas Galindo, Quiroga y Plaza Gutiérrez.
- Oeste: Parroquia García Moreno.
- Oriente: Parroquia Quichinche.
- Sur: Provincia de Pichincha (Parroquia de San José de Minas)
ATRACCIONES TURÍSTICAS
- Rango de altitud: De 1.300 a 2.200 metros sobre el nivel del mar
- Población total: 1.600 habitantes (censo INEC 2010)
- Extensión: 133,15 Km2
La Parroquia de Selva Alegre se ubica en una zona estratégica y privilegiada desde el punto de vista paisajístico, su topografía con múltiples accidentes geográficos, en la que se asienta una rica biodiversidad, hacen de este lugar una zona potencialmente importante para el aprovechamiento, especialmente, del ecoturismo. Entre los principales recursos naturales existentes en su territorio podemos mencionar:
- El cerro El Quinde que tiene el bosque primario
- Cascada El Mocoral, que podría utilizarse como balneario natural.
- El Vado, un balneario natural en el río Pamplona
- Las márgenes de los ríos Pamplona e Intag, utilizables para actividades recreativas como pesca deportiva de truchas, kayak, observación de fauna y flora, entre otras.
- Sus caminos ancestrales aptos para el senderismo.
- Páramo Los Aparejos, importante recurso natural que sirve como productor, receptor y reservorio de agua, propicio para el ecoturismo.
- Balnearios "El Canal" y "El Vado" en el río Pamplona.
Deja una respuesta