LA PLAZA GRANDE QUITO
hace 4 años · Actualizado hace 9 meses
![la plaza grande](https://xn--quiteisimo-x9a.com/wp-content/uploads/2021/05/la-plaza-grande.jpg)
Encuentra aquí toda la información que necesitas entender para conocer la Plaza Grande como: información, dirección, historia, monumento y más
Plaza grande Quito
Plaza Grande: Localizada en el Centro Histórico de Quito, La Plaza Grande es el punto de acercamiento de los quiteños, que nostálgicamente recuerdan tiempos pasados. Además de estar siempre llena de alumnos que la transitan todo el tiempo, ancianos que se sientan para conversar en todo el día, comerciantes informales que tratan de ganarse la vida, además de los fotógrafos instantáneos que están atentos de los extranjeros que quieran almacenar sus recuerdos de esta localidad.
La Plaza Grande se compone por 4 edificaciones que representan los estamentos de la sociedad quiteña como son: El Palacio Presidencial, Palacio Arzobispal, la Catedral de Quito y el Palacio Municipal.
Informacion de la plaza grande
Plaza Grande Quito dirección: Av. Venezuela entre Chile y Espejo, a una cuadra de la famosa Iglesia de la Compañia de Jesús.
La recurrente movilidad de la Plaza Grande facilita ver una paisaje humano muy rico que está conformado por toda la herencia cultural que tiene Quito, por ello y por la hermosura arquitectónica, al situarse en la mitad de elevaciones y volcanes, fué llamado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“La localidad de Quito deriva su actividad desde este núcleo, que aunque no fuera la primera plaza de la región, se mantuvo en el medio de una red social, un espacio poseído por la gente y con el que se identifican”.
Plaza de la Independencia Quito Monumento
En el centro de la Plaza de la Independencia podemos encontrar el monumento a los ídolos de la Independencia que fue constituido a comienzo del siglo XX, el cual simboliza el triunfo de la República frente a la colonia de españa.
En él se depositan ofrendas florares cada 10 de Agosto para acordarse "El primer Grito de la Independencia" por próceres quiteños en el año de 1809, por lo cual lo reconocen a Quito como Luz de América, ya que es de esto viene que parten la luchas en todo el conjunto de naciones por su liberación de la colonia.
En 1894 el gobierno de Luis Cordero ocupa al escultor italiano Luis Minghetti, cuyo emprendimiento se truncó por el ámbito político de la etapa.
Plaza de la Independencia Historia
En 1898 y por idea de Eloy Alfaro se retoma el emprendimiento y se escoge que los costos del mismo correrán a cargo del pueblo ecuatoriano.
Fue Francisco Durini Cáceres quien por medio de su iniciativa, que integraba el trabajo de artistas italianos y el apego a la iniciativa original de Minghetti, es la que convencería más y lograría el contrato que se firmó en 1904. Su inauguración fue en 1906.
La Plaza Grande es un espacio donde se reviven historias. Es el ámbito de múltiples leyendas que forman parte de la civilización quiteña. Entre otras cosas en la parte de arriba de la Catedral de Quito está el Gallo de la Catedral.
Cuenta la leyenda que este Gallo se transformó en el temor de los hombres que transitaban borrachos por la Plaza, ya que a uno de ellos, luego de haberlo insultado, el gallo se bajó de la Catedral para ofrecerle picotazos.
De esta forma además está el Palacio Presidencial, el cual es viable conocer luego de haberlo proclamado Patrimonio Cultural.
Cerca de la Plaza Grande podemos encontrar además múltiples sitios, entre los que están sitios de comidas de comida habitual ecuatoriana, además de locales que se ocupan de la venta de artesanías y también en la planta baja del Palacio Presidencial, podemos encontrar una barbería que es recordada por su antigüedad y es el sitio donde confluye la multitud que necesita estos servicios que no cambiaron pese al avance de la tecnología.
Este sitio turístico del Centro de la región es un enorme lugar para ver el fluído, color, humor y drama de la vida de los quiteños. Aparte de ser un espacio histórico en el cual se han gestado múltiples conflictos dentro de la vida política del país.
Al llegar a Quito es ineludible darse un tiempo para comprender este lugar que representa el núcleo de una localidad que en la mitad de su tarea día tras día está con su crónica, con lo que representa un bien común y un pasado que intenta no ser olvidado por medio de las huellas físicas que nos fueron dejadas. Por esto “escoja una banca, póngase práctico y goce del espectáculo”.
Palacio de Carondelet
Con respecto al Palacio de Gobierno, su composición fue inspirada en el Palacio de las Tullerías en París, lo cual fue un obsequio del gobierno francés, en el siglo XIX.
Como interesante además está el Palacio Arzobispal en donde reside el Obispo de Quito, además de que en la actualidad cuenta dentro suyo con un recorrido en donde podemos encontrar numerosos sitios de comidas, cafeterías, tiendas artesanales, galerías y espacios para internet.
La Catedral de Quito fue construida entre 1562 y 1567 y se considera la catedral más vieja en América del Sur, por lo cual se transforma en interesante histórico al conocer la Plaza Grande.
Plaza de la Independencia
- La Plaza de la Independencia en Quito, más popular como Plaza Grande, es el corazón del Centro Histórico de Quito.
- Basicamente, todo el centro de la región de Quito está estructurada cerca de la Plaza Grande.
- Es uno de los pocos sitios en Quito donde se puede ver, en toda su dificultad, la enorme diversidad de gente que pueblan esta hermosa localidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a LA PLAZA GRANDE QUITO puedes visitar la categoría Aventura y Deportes Extremos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas