Complejo Turístico El Tingo
Las Piscinas o el balneario de El Tingo es uno de los sitios mas visitados por turistas propios y extranjeros pertenece a la parroquia de Alangasí, en las afueras de Quito.
Son conocidos los hornados que las familias del área proponen a los turistas, quienes tienen la posibilidad de gozar de su balneario o conocer el parque central
Balneario El Tingo
¿Cómo llegar?
- Desde el triángulo de San Rafael se toma el colectivo que recorre la vía Ilaló y llega al Vecindario El Tingo, en donde es simple dirigirse al balneario del mismo nombre.
- Situado al Suroeste del monumento a la Mitad del Mundo, precisamente a 1 Kilómetro, a orillas del río Pisque.
- Frente a las instalaciones de este balneario hay una plaza de comidas, en donde se ubican 24 puestos de platos típicos, propios de la gastronomía del país
El Tingo Horario de Atención
- El complejo El Tingo atiende de martes a domingo, de 08:00 a 16:00.
El Tingo costos
- La entrada cuesta dólares 2 para mayores y 0,50 jovenes.
- No se facilita el ingreso de mascotas, ni de comida a las piscinas
¿Qué tienes que entender?
- El balneario de El Tingo, es uno de los más importantes atractivos de esta parroquia localizada al sur oriente de Quito, que cada fin de semana, feriado y vacaciones recibe a centenares de turistas.
- Tiene un complemento de dos hectáreas y sus aguas tiene una temperatura promedio de 37 centígrados.
- En el complejo hay una piscina cubierta con aptitud para 25 personas, otra descubierta de 25 metros de extenso por 6 metros de ancho y una piscina cubierta con aptitud para 10 personas, en donde se ofrece régimen para patologías hepáticas. Además tiene un centro de rehabilitación para patologías reumáticas, con dos salas de hidromasajes para terapia de rehabilitación.
- En El Tingo hay vertientes de aguas mixtas de origen volcánico mezcladas con aguas de filtración o meteóricas, que por su contenido mineral son usadas con objetivos gastronómicos o terapéuticos, para tratamientos de arteriosclerosis, flebitis, reumatismo, patologías de la piel, neuritis y polineuritis, trastornos del climaterio, dolencias gastrointestinales, dolencias nerviosas, respiratorias y traumatismo.
- Una propiedad considerable de este centro recreacional representa la incorporaron dos piscinas exclusivas para personas de la tercera edad y para todos los que tienen alguna discapacidad, en las cuales se tienen la posibilidad de usar sillas de ruedas, además, para ofrecer seguridad a los individuos tiene pasamanos de hierro. Todas las piscinas son abastecidas por cinco vertientes y almacenadas en cinco pozos y, frecuentemente el agua llega hasta 40 grados centígrados.
- Asimismo, hay un sector destinada a espacios verdes y caminos, una cancha de indorfútbol y otra de volley. Para el diversión de los chicos hay distintos juegos infantiles. En la región de recreación está un canal de boyas y las piscinas de uso familiar tienen dos toboganes.
Historia El Tingo
- Balneario de aguas termales y minerales, según datos proporcionados por originarios superiores de la red social de San Luis de Guachalá a la que forma parte juridicamente, se conoce que esa piscina pertenecía a Neptalí Bonifaz.
- Su contrucción se lo logró precisamente por el año de 1930.
- Los minerales que tienen dentro estas aguas, son semejantes a las termales de Machachi.
- Se va a poder ver una hermosa cascada que nace dentro de la montaña.
El verano llegó y con él, tiempo de ofrecerle un descanso terminado al cuerpo, y que mejor que una visita a San Pedro del Tingo y sus “mágicos balnearios”.
La palabra TINGO, de acuerdo con la tradición andina, destina un espacio sagrado, y entendemos a través de leyendas e historias de Quito que el área fue un espacio de establecimiento ancestral. Los más longevos del área denominan al Tingo una Huaca… ¿Sabes qué es?… una huaca es un espacio geográfico en el que se acumula energía liviana que es utilizada con objetivos sanadores.
Piscinas y Aguas Termales El Tingo
Hoy nuestra aventura se enfoca en el Balneario de aguas termales de El Tingo, situado en las faldas del cerro Ilaló en la parroquia Alangasí, en el Valle de Los Chillos.
El balneario de El Tingo, es uno de los más importantes atractivos de esta parroquia, aguas termales y medicinales que cada fin de semana, feriado y vacaciones recibe a centenares de turistas.
Las aguas termales surgen del interior de la tierra, lo que le contribuye un contenido elevado mineral, esto y su propiedad temperatura provoca que sean utilizadas como terapia física medicinal.
Y sucede que el fácil hecho de tomar un baño con aguas termales, contribuye a la oxigenación del organismo y optimización la circulación de la sangre. Además impulsa el metabolismo y al sistema digestivo, además de incrementar la producción de endorfinas prestando asistencia de esta forma a hacer mejor la tranquilidad muscular.
Una de las primordiales propiedades de este balneario es la integración de piscinas para la utilización de personas de la tercera edad y discapacitados de forma exclusiva, en las que la utilización de sillas de ruedas es permitido, además de tener pasamanos metálicos para seguridad de sus individuos.
El cielo en la mayoría de los casos permanece despejado en el verano, por eso es aconsejable utilizar gorras, sombrillas, gafas y asegurador del sol.
Para el diversión de los más chicos, hay distintos juegos infantiles, una región de recreación con boyas, y en la piscina familiar hay 2 toboganes. Es viable entrenar deportes debido a que el complejo tiene canchas de fútbol básquet y vóley.
Gastronomía El Tingo
La preferible alternativa al finalizar una día de distracción y agotamiento físico, es gozar de las exquisiteces que da el área en un ámbito lleno de gusto y tradición, uno de los especiales sitios de comidas del área es Horno de Leña.
Esta distinguida Hueca está localizada a 300 mts. del balneario y tiene exquisiteces como : Hornado de chancho, Fritada, Caldos y Platos Particulares de la gastronomía de la sierra ecuatoriana, para que tú y tu familia quieran volver ¡siempre!
TIPS DE VIAJE
Si no posees un transporte y vienes desde la localidad de Quito, la preferible alternativa para llegar es tomar un colectivo desde El Playón en La Marín, en el centro sur de la ciudad de Quito.
El paseo dura precisamente 45 minutos y el valor del pasaje no sobrepasa los 0.30 ctvs. para mayores.
El paseo por la Autopista General. Rumiñahui da a los turistas una increíble vista del nevado Cotopaxi y del enorme Valle de Los Chillos.
Al llegar al área de El Tingo, el olor característico a HORNADO te envuelve, y es habitual ver un sin número de canastos de mimbre en las tiendas, debido a que la preparación de estos singulares artesanías es una tradición entre los pobladores del área.
De igual modo la multitud que habita en San Pedro de El Tingo, se destaca por ser amable con sus turistas y de brindarte siempre una sonrisa a algún hora del día.
Quieres saber mas sitios donde hacer turismo cerca de Quito mira nuestras ultimas publicaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a LAS PISCINAS EL TINGO puedes visitar la categoría Blog.
-
Muy buen post. Gracias por compartirlo.
-
Por favor me puede informar si hlas piscinas ya están abiertas al público y y están aplicando el aforo correspondiente. Le agradezco por su atención
-
Por favor me pueden decir si ya están abiertos al público ?
-
Buenas noches
Lamentablemente dejo mucho de q hablar el balneario, los toboganes no sirven , el sr guardia de adentro muy grosero, solo xq una persona q no tenía sandalias no le dejaron estrar, adicional obligadamente toca dejar las mochilas ahí en las canastas q para completar hay algo q dice NO NOS RESPONSABILIZAMOS X OBJETOS PERDIDOS ???
No dejan entrar con bloqueador solar ni siquiera una botella de agua, adicional x favor si pueden corrigan los precios xq aquí dice uno y allá cobran otro…
Ojalá mejoren y así va a ser satisfactorio ir allá
Gracias -
Gracias por la informacion
Deja una respuesta
Contenido Relacionado