¿Los mejores lugares de cerveza artesanal en Quito?

Degustar una buena cerveza artesanal es posible en Ecuador, saborear su especial sabor, pasear por las empinadas calles de Quito y descubrir los rincones donde se vende esta exquisita bebida.
¿Qué deberías saber?
- Entre calles estrechas y pendientes empinadas Quito Son tan hermosos en cada rincón, con balcones llenos de geranios y edificios antiguos que con el tiempo se han convertido en lugares de charla, afé y lugares de distracción, acompañados de una buena cerveza artesanal.
- Hace 10.000 años antes de Cristo, la bebida formaba parte de grandes banquetes en Egipto, Roma, Mesopotamia, Grecia y más civilización; y fue una de las mejores creaciones de la humanidad.
- En un principio se consideró un dador de energía, minerales y vitaminas a los grandes constructores de la humanidad. En esos años quedó prohibido en el historiador 'Código Hammurabi'.
- Ya en la Edad Media, Alemania tomó la delantera en la realización de cerveza artesanalAsí, en 1516 el 'Ley de pureza de la cerveza', por Guillermo IVEn esta fecha se define la composición: malta de cebada, lúpulo y agua.
- Con la expansión del cristianismo en el mundo, la producción de cerveza artesanal se intensificó y los monasterios tomaron la iniciativa de producir esta gran bebida con sabor, variedad y singularidad.
- Los religiosos franciscanos fueron los primeros en elaborar la primera cerveza artesanal, dando el golpe de suerte para impulsar la elaboración de la bebida, que actualmente está presente en más de 50 empresas.
¿Por qué hablar de cerveza?
Simplemente porque nos gusta y nos relaja. Hay lugares con buena música, ambiente íntimo y, sobre todo, buena cerveza; espacios de eterna charla entre amigos y familiares, buscando un momento de distracción. Estos sitios intentan promover la cultura de la cerveza, la cual invita a sentir y saborear los sabores, aromas, colores y mezclas exclusivas, para darle a su paladar un sabor de otro nivel.
Justin, Nelson y Ryan tienen la misma pasión "Cerveza artesanal". Dos ecuatorianos y un estadounidense son los que difunden, difunden y comparten sus conocimientos sobre la cerveza con los empresarios ecuatorianos. Por eso, el país cuenta con más de 50 cervecerías, visitadas principalmente por mujeres, un mercado importante, que simplemente beben, disfrutan y comparten.
A continuación presentamos algunos de los lugares de la capital donde disfrutar de una buena cerveza:
- Viva la cerveza: se ha consolidado como un espacio de distribución para varias marcas de cerveza artesanal. Las bebidas son diferentes y se pueden elegir según el cliente: rubias, negras o rojas, que se mantienen a temperaturas adecuadas. Los rubios son más claros y refrescantes, los rojos son más maltosos, los negros se basan en el chocolate, el cacao y el café; Este punto de distribución se ha convertido en una visita obligada para cualquiera que venga a Quito, para compartir con amigos y familiares.
- Cerveza Bandidos: Es un sitio pub gastronómico ubicado en el centro histórico de Quito, en un edificio colonial construido en 1850. Se sirven seis tipos de cerveza al estilo americano, que se pueden acompañar con deliciosas pizzas artesanales y aperitivos variados. El lugar tiene una infraestructura diferente, hay una capilla en su interior. "LLa cerveza es tan compleja como los vinos y la comida; beberlo es vivir una experiencia gastronómica"dice Ryan, dueño de este lugar.
- Cervecería Abysmo: “La mayor felicidad y placer es ver a quienes llegan a este sitio con una gran sonrisa en el rostro”, dice Nelson Calle, propietario del sitio. Aquí las cervezas tienen nombres especiales como Zeus, Afrodita (la más vendida), Apolo y más. Se producen más de 8 estilos de cerveza artesanal, inspirados en la grandeza de los olímpicos.
- Cherusker: Si quieres parar Plaza Foch, También puedes encontrar cervecerías alemanas de calidad en Ecuador, qué están haciendo cervezas caseras Inspirado en estilos clásicos alemanes y europeos.
La industria cervecera ha tenido un gran impulso. Los sabores de estas bebidas nos llevan a descubrir interesantes combinaciones con jengibre, flores de hibisco, canela, guayusa, miel y más; tu paladar vivirá una experiencia inmejorable.
¿Qué es la cultura cervecera?
Dado que la cerveza es sabor, intentar un toque más o diferente a la tradición es combinar sabores nunca antes pensados. Para el consumidor es el momento de percibir, sentir, saborear y saborear la combinación de los propios sabores y para el productor es el momento de la creatividad, de traducir un sueño en bebida, y de buscar en la creación la transmisión de un pasión, gusto, sensaciones y alegrías. "NO es emborracharse", es disfrutar de creaciones exóticas.
Quito Es un espacio extraordinario, la ciudad es un lugar que marca secretos, creaciones, innovaciones, sueños, diversión y, sobre todo, es el lugar indicado para conocer la cerveza artesanal, porque la boom en la cerveza Está aquí para quedarse y crecer.
Deja una respuesta