Lugares para practicar buceo en Ecuador

Lugares para practicar buceo en Ecuador

Contenido en esta publicación
  1. Los mejores lugares para bucear
  2. Buceo en Galápagos
  3. El Pelado en Santa Elena
  4. Punta Mala en Puerto López Manabí
  5. Verdugo en Puerto López Manabí
  6. Punta Piqueros en Puerto López en Manabí
  7. Los frailes de Machalilla Bajo-Manabí
  8. Ruta Cuicocha-Cotacachi (Imbabura)
  9. Santa Clara en El Oro

Bucear en Ecuador, una aventura que tendrás que vivir y aprender sobre la naturaleza en el fondo del mar. Descubra aquí algunos lugares para practicar.

Los mejores lugares para bucear

Inmersión Es una de las actividades turísticas más interesantes, una de las alternativas que te permiten interactuar con especies marinas, avistamiento de corales y una gran variedad de hermosos peces, muchos turistas comentan que el buceo es tan relajante que puede volverse adictivo. Ecuador Existen varias playas con las condiciones idóneas para realizar este tipo de turismo aventura, pero como todos los deportes de aventura tiene su riesgo el cual aumenta si no somos recomendados por expertos, el cual definitivamente debes analizar antes de tomar la decisión de bucear. playas, considera un par de recomendaciones que te salvarán problemas en el futuro, primero contrata un guía, un maestro que sea experto en buceo, es normal que estos personajes cuenten con credenciales aprobadas tanto por entidades nacionales como extranjeras, luego de esto no es Es más necesario seguir todas las recomendaciones de tu profesor para mantener la seguridad en todo momento durante la inmersión.

Estos son los destinos de buceo más interesantes de Ecuador.

Buceo en Galápagos

Galápagos el lugar favorito de los turistas en Ecuador, donde se pueden realizar diversas actividades de aventura. Pero si quieres aprender sobre la vida marina en estas islas encantadas, el buceando en las Galápagos Es una actividad favorita. Bucear en las Islas Galápagos será una experiencia inolvidable. La diversidad de su fauna y flora será sin duda la protagonista de esta mágica aventura.

  • Galápagos tiene casi 30 sitios de buceo en las islas: Santa Fe, Floreana, Seymour Norte, Gordon Rocks, San Cristóbal, Española, Isabela, Pinzón, Santiago o Marchena. Los buceadores experimentados prefieren las islas del norte como Darwin y Wolf.
  • Los mejores sitios de buceo en el Isla santa cruz Estoy cerca de la bahia de Puerto Ayora son el islote Caamaño, La Lobería, Punta Estrada o Punta Carrión.
  • Además, en un viaje en barco de una hora, encontrará un impresionante sitio de buceo, Rocas Gordón, justo al este del Islas de las plazas. Allí podrás bucear con estupendas escuelas de tiburones martillo, mantarrayas, tortugas marinas y miles de peces.
  • Otro lugar favorito de los turistas es la Isla Seymour Norte, donde los principales atractivos son los tiburones.

El Pelado en Santa Elena

El costo de bucear en la zona guiado por expertos que te brindan todo el equipo completo ronda los 120-130 dólares, quienes quieran bucear en El Pelado suelen comenzar desde Ayangue, en esta zona existe la posibilidad de avistar mantarrayas gigantes. .

La actividad se inicia en el municipio de Ayangue, cantón Santa Elena, donde se toman las lanchas turísticas para el traslado al islote El Pelado. La navegación para llegar al lugar toma solo 15 minutos. Además de los arrecifes de coral y la diversidad de fauna marina, en Bajo de Cope existen varios sitios de buceo, entre los más conocidos: Las Agujas, La Caída del Sol, Seco, Antonio, Las Mantas. En estos lugares hay acantilados de burbujas que asoman del suelo, y es conocida como la capital de las mantarrayas gigantes.

  • Distancia: 154 km de Guayaquil. Viaje de 1h30m a Ayangue (km.39, Ruta Spondylus, Provincia de Santa Elena). Al Islote el Pelado 20 minutos.
  • Nivel de dificultad: alto.
  • Horarios: Aunque no hay impedimentos, la actividad se desarrolla preferentemente durante el día.
  • Otros atractivos: Sol y playa; observación de fauna marina; avistamiento de ballenas de junio a septiembre; Museo de Valdivia (Valdivia).
  • Instalaciones: Alojamiento en Ayangue: 2 hostales de primera, 2 de segunda y 5 de tercera categoría, comida y bebida.

Punta Mala en Puerto López Manabí

Con un horario de 10 a 14 horas se pueden realizar inmersiones guiadas por expertos, la dificultad de la zona se considera moderada, con posibilidad de avistar moluscos, especies de peces, invertebrados y corales.

La actividad se inicia en el cantón de Puerto López, donde se embarcan las lanchas turísticas para el traslado a Punta Mala. La navegación para llegar al lugar toma solo 15 minutos. En este lugar existen ambientes marinos insulares muy próximos a la franja costera. Tienen condiciones únicas para el crecimiento de especies marinas como invertebrados, moluscos, corales y gorgonias.

  • Distancia: Desde las ciudades más cercanas: Jipijapa / Sta. Elena. Los autobuses salen cada 15 minutos.
  • Nivel de dificultad: Medio.
  • Horario: de 10:00 a 14:00, todo el año
  • Otros atractivos: Playa de Puerto López y Museo Salango
  • Instalaciones: Alojamiento y tour operadores en Puerto López.

Verdugo en Puerto López Manabí

El costo del buceo en la zona ronda los $ 120, de dificultad media, las playas de Puerto López son famosas por la llegada de ballenas jorobadas, aunque no se recomienda bucear cerca de los animales si se puede realizar un encuentro remoto, en Además la posibilidad de ver corales, invertebrados y otras especies marinas.

inicia la actividad en el cantón Puerto López, ciudad de Ayampe. Desde allí se toman las lanchas turísticas para el traslado a Los Ahorcados. La navegación para llegar al lugar toma solo 40 minutos. En este lugar existen ambientes marinos insulares muy próximos a la franja costera. Tienen condiciones únicas para el crecimiento de especies marinas como invertebrados, moluscos, corales y gorgonias.

  • Distancia: Desde las ciudades más cercanas: Jipijapa / Sta. Elena. Los autobuses salen cada 15 minutos.
  • Nivel de dificultad: Medio
  • Horario: de 10:00 a 14:00, todo el año
  • Otros atractivos: Río Ayampe y Museo Salango
  • Instalaciones: Alojamiento y tour operadores en Puerto López.

Punta Piqueros en Puerto López en Manabí

Puerto López, Manabí. La actividad se inicia en Salango, con un costo entre 110 y 120 dólares, está catalogada con una dificultad media, la inmersión siempre es recomendada por expertos, ya que en los otros destinos mencionados se pueden observar diferentes especies marinas que le dan un gran atractivo a este. destino.

La actividad se inicia en el cantón Puerto López, en la zona de Salango, donde se embarcan las lanchas turísticas para el traslado a Punta Piquero. La navegación para llegar al lugar toma solo 20 minutos. En este lugar existen ambientes marinos insulares muy próximos a la franja costera. Tienen condiciones únicas para el crecimiento de especies marinas como invertebrados, moluscos, corales y gorgonias.

  • Distancia: Desde las ciudades más cercanas: Jipijapa / Sta. Elena. Los autobuses salen cada 15 minutos.
  • Nivel de dificultad: Medio.
  • Horario: de 10:00 a 14:00, todo el año
  • Otros atractivos: Salango y Salango Museum
  • Instalaciones: Alojamiento y tour operadores en Puerto López.

Los frailes de Machalilla Bajo-Manabí

Los precios rondan los 110 dólares para bucear con equipo y seguridad, recorrido por la zona costera, se destaca por tener muchas de las especies que solo habitan en las Islas Galápagos, en tierra los piqueros patas azules y en el agua la posibilidad de avistar también las iguanas como otras especies marinas.

La actividad se inicia en el cantón de Puerto López, localidad de Machalilla, desde donde se toman las lanchas turísticas para el traslado a los Bajos de Machalilla; la navegación para llegar al lugar toma solo 15 minutos. En este lugar existen ambientes marinos insulares muy próximos a la franja costera. Tienen condiciones únicas para el crecimiento de especies marinas como invertebrados, moluscos coralinos y gorgonias.

  • Distancia: Desde las ciudades más cercanas: Jipijapa / Sta. Elena. Los autobuses salen cada 15 minutos.
  • Nivel de dificultad: Medio.
  • Horario: de 10:00 a 14:00, todo el año
  • Otros atractivos: playa Los Frailes, comunidad Agua Blanca
  • Estructuras: Alojamiento y tour operadores.

Ruta Cuicocha-Cotacachi (Imbabura)

La ruta para llegar a la laguna de Cuicocha incluye todos los servicios para turistas nacionales y extranjeros. Allí descubrirás los secretos de la laguna, cuyas aguas se encuentran dentro del cráter de un volcán activo, en el centro de un paisaje espectacular y muy sugerente para el visitante. Las aguas bajan del deshielo del Cotacachi, de las lluvias y de la influencia orgánica. Cuicocha tiene fumarolas submarinas sub-lagunas y se encuentra dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas. Si sale de Quito, por la Panamericana Norte, llegará en aproximadamente una hora y media. Cuicocha se encuentra a 14 km de Otavalo y 12 km al suroeste de Cotacachi.

Santa Clara en El Oro

Uno de los destinos de buceo más baratos del Ecuador, desde 45 dólares, durante la actividad se puede ver un galeón hundido así como vida marina, se puede bucear todo el año y la particularidad es que es considerado por los expertos como un 'Alta Dificultad. La zona tiene fuertes corrientes que la hacen atractiva para los buceadores de todo el mundo.

La actividad comienza y finaliza en los muelles de Puerto Bolívar y Cabotaje de Puerto Hualtaco. Durante el viaje es posible observar la flora y fauna. Ya en la actividad subacuática se puede bucear y observar la vida marina e incluso un galeón hundido. Santa Rosa se encuentra a 40 minutos de la isla costarricense del archipiélago Jambeli, a 43 km al oeste de Puerto Bolívar. El buceo se realiza todo el año.

  • Distancia: Desde Puerto Hualtaco es 1.40m
  • Nivel de dificultad: alto
  • Horario: 07:00. Parten en grupos, aprovechando la marea alta según el día de embarque.
  • Otros atractivos: Seis islas del Archipiélago de Jambelí.
  • Instalaciones: Muelle en Puerto Hualtaco. En barco, baños, vestuarios, comida, como parte del paquete.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lugares para practicar buceo en Ecuador puedes visitar la categoría Blog.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir