Lugares turísticos del Guayas

Lugares turísticos del Guayas

  • Churute: La reserva es refugio de numerosas especies de fauna, algunas de las cuales se encuentran amenazadas, como el canclón, ave acuática que habita en la laguna del mismo nombre, y el cocodrilo costero, que ya ha desaparecido en otras zonas del costa.

  • Puerto el Morro: La presencia de juguetones delfines, la variedad de aves y los vastos y verdes manglares que tiene Puerto El Morro atraen, especialmente los fines de semana, a muchos turistas.

  • Manglares El Morro: Entre las principales razones de su declaración como "Área Nacional Protegida" se encuentra la existencia de una importante población de delfines que habitan el canal El Morro y la colonia de fragatas en la isla de Manglecito.

  • Costanera del río Chimbo: Majestuosa obra que conjuga lo moderno, lo natural y lo histórico con la visión total del puente ferroviario.

  • Parque de Reyes: Parque acuático Rey Park luce su estructura multicolor, se ubica en el Km 40 de la vía Yaguachi-JujanA la entrada del Recinto Tres Postes, Rey Park refleja el esfuerzo constante de su propietario Oswaldo Travez.

  • Paseo marítimo de Yaguachi: Otro atractivo turístico de Yaguachi es el Malecón Acuático, que realza el ingreso a la ciudad, el cual abre sus puertas completamente gratis a turistas nacionales y extranjeros.

  • Cascadas de Piedra Blanca Aquí se destaca la actividad del turismo de alto riesgo como el rappel en las cascadas, parapente, trekking, ciclismo y cabalgatas, es un lugar dividido en senderos ecológicos, en el camino a la cascada se camina por un hermoso bosque nativo y varios Se observan tipos de aves, mariposas y flores que alegran el paisaje al turista.

  • La Noria o La Perla: La noria está al lado del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar y frente a las instalaciones del Cine Malecón.

  • Parque Histórico de Guayaquil: Parque recreativo de 8 ha. Exhibe la historia y cultura de la región, también exhibe especies de flora y fauna. Ideal para turismo.

  • Puerto Hondo: Bosque Protector Manglares de Puerto Hondo, es un centro de ecoturismo, administrado por Fundación Natura y Pro-Bosque.

  • Malecón 2000: Proyecto de regeneración urbana de 2,5 km ubicado cerca del río Guayas. Pilar histórico e importante sitio recreativo para el senderismo.

  • Área recreativa nacional de Parque Lago: Parque Lago es ideal para relajarse, donde los visitantes pueden hacer picnics o pasear por el lago en un ambiente agradable.

  • Zoológico del Pantanal: Es un zoológico ubicado a 15 minutos del centro de Guayaquil que exhibe vida silvestre nativa y exótica.

  • Cerro Santa Ana: Cerro Santa Ana es un lugar de interés turístico en Guayaquil. Está dotado de plazas, zonas verdes para el ocio y el descanso.

  • El barrio de Las Peñas: Barrio Las Peñas es un barrio emblemático de Guayaquil que conserva las construcciones más antiguas de la ciudad.

  • Paseo universitario: Si te gusta respirar la paz, pasear mientras observas la naturaleza y refrescarte con la brisa del estero, este parque es una hermosa alternativa donde se percibe el aroma del conocimiento de la academia guayaquileña.

  • Malecón Víctor Emilio Estrada: En el corazón del distrito de Urdesa puedes refrescarte en el Malecón Victor Emilio Estrada. La vida nocturna de la zona te ofrece una oferta gastronómica muy rica.

  • Malecón Estero Salado: Es una obra emblemática del Municipio de Guayaquil, que ha recuperado y rehabilitado este brazo de mar, que en otros tiempos fue un balneario muy popular, y que hoy como parque es un orgullo de los guayaquileños y un gran atractivo turístico. .

  • Malecón de la ferroviaria: “La Ferro”, como muchos la llaman, nació en 1964 y se convirtió en ciudadela en 1975. Su nombre se debe a que existía una antigua estación de ferrocarril que conectaba Guayaquil con Salinas.

  • Parque San Agustín: Dedicado al poeta guayaquileño Medardo Ángel Silva autor del poema "El alma en los labios" es un hermoso parque donde puedes tomarte un tiempo para refrescarte durante tu visita a Guyaquil.

  • Parque Centenario: El Parque Centenario de Guayaquil es uno de los más grandes de esta ciudad y está lleno de historia. Alberga la Columna de los Próceres y una decena de estatuas y elementos arquitectónicos de singular belleza.

  • Plaza de la victoria: Inicialmente se llamó Parque Calderón en honor al héroe Abdón Calderón y luego Plaza Tarqui.

  • Plaza de la merced: También conocido como Parque Pedro Carbo, el Parque de la Merced ya aparece en los planos de Guayaquil de 1858, ubicado en la esquina suroeste de la intersección entre las calles La Merced (Víctor Manuel Rendón) y calle Nueva (Pedro Carbo).

  • Piazza San Francesco: También conocida como Plaza Rocafuerte, la Plaza de San Francisco es una de las más antiguas de la ciudad, ya que desde 1702, año en que los franciscanos se trasladaron a Ciudad Nueva y construyeron su iglesia, ya determinaron "la plaza" frente a el mismo, tal era la costumbre de la época.

  • Plaza de la Administración: La actual Plaza de la Administración se ha convertido en la plaza central más importante de Guayaquil, no solo como imagen de poder, sino como punto de referencia para la organización eficiente del espacio físico urbano.

  • Parque Juan Montalvo: Este hermoso parque está rodeado de plazas comerciales con precios populares, puede realizar la doble actividad de ir de compras y caminar, haciendo así comercio y turismo.

  • Plaza ColónEn sus alrededores se encuentra el Museo de Bomberos, el teatro José de la Cuadra para presentaciones artísticas al aire libre y el busto del Capitán Francisco de Orellana. Se encuentra a unos pasos de la escalinata del Cerro Santa Ana.

  • Parque de las Iguanas: También conocido como Bolívar y hoy como Las Iguanas, el parque del Seminario, que siempre debió ser La Plaza Mayor, es de hecho el más antiguo y uno de los más tradicionales de Guayaquil. Punto de visita imprescindible si visitas Guayaquil

  • Plaza de Honores o Símbolos: En lo alto del Cerro Santa Ana, se encuentra la Plaza de Honores, fue construida en 2002 por la Ciudad de Guayaquil y representa, en el contexto cívico, el lugar donde la ciudad rinde homenaje a los Símbolos Nacionales.

  • Museo Naval BAE "Abdón Calderón": Desde 1985 se ha convertido en el Museo Memorial de la Armada Ecuatoriana, conserva una muestra de armas, vestimentas y recortes de prensa de la época. Ubicado en la base naval sur, Guayaquil - Guayas.

  • Museo de Equipamiento del Astillero: Barcelona y Emelec: Los museos rinden homenaje a los dos clubes deportivos y clubes de fútbol más famosos de Guayaquil, Barcelona y Emelec, nacidos a finales de la década de 1920, en el llamado "Barrio del Astillero", de ahí el nombre, que era el lugar donde estaba construido.

  • Museo de Barcelona: Si te gusta el fútbol y estás de paso por Guayaquil, este museo es imprescindible. El museo presenta en imágenes, medallas, camisetas y trofeos, la historia del ídolo de la obra.

  • Piazza Cerrito Verde: Al subir los escalones del Cerro Santa Ana, encontrará una pequeña fuente y varios negocios a su alrededor para refrescarse y recargar energías.

  • Fuente de los leones: La fuente de Los Leones, de hormigón, tiene forma octogonal, en cuyo centro se eleva un pedestal de hierro decorado con motivos florales.

  • El faro: El faro de Guayaquil está ubicado en la cima del Cerro Santa Ana, a orillas del río Guayas y cerca del barrio Las Peñas.

  • Columna de los Próceres: Es uno de los monumentos más impresionantes y bellos de Guayaquil y representa la esencia patriótica de los guayaquileños como guardianes de la libertad de lo que hoy es Ecuador.

  • Camino de Escritores y Artistas, Cementerio General de Guayaquil: La ruta turística cubre un tercio de las 15 hectáreas del cementerio que fueron declaradas Patrimonio Cultural en 2003. En este cementerio se mezclan diferentes estilos.

  • Calle de los Próceres, Cementerio General de Guayaquil: Este camino recuerda a los hombres ilustres que lucharon en la lucha por la independencia del 9 de octubre de 1820 y otros hechos libertarios en nuestro país. ¡Conoce la historia de Guayaquil!

  • Ruta de Bellas Artes, Cementerio General de Guayaquil: Es uno de los principales atractivos turísticos del cementerio de Guayaquil, debido a la alta calidad estética de sus tumbas, cuya autoría corresponde a destacados artistas de Europa y nuestro país.

  • Ruta de los Presidentes, Cementerio General de Guayaquil: Este camino recuerda a los presidentes de Ecuador, muchos de ellos de Guayaquil. ¡Conoce la historia de Guayaquil!

  • Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lugares turísticos del Guayas puedes visitar la categoría Blog.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir